En su esencia, las tasas de interés son el costo de pedir dinero prestado. Cuando los bancos centrales (como el RBA o la Reserva Federal de EE. UU.) cambian la tasa de interés base, influye en cuánto cuesta a las empresas y a los individuos obtener préstamos.
Estos pequeños cambios afectan no solo las hipotecas y los préstamos para automóviles, sino también los mercados globales—incluido el volátil mundo de las criptomonedas.
Cuando las tasas de interés son bajas, los inversores suelen buscar activos de alto riesgo y alta recompensa como las criptomonedas. Bitcoin, altcoins y NFTs se vuelven atractivos porque los rendimientos tradicionales (como las cuentas de ahorro) son demasiado bajos.
Pero cuando las tasas suben, los inversores tienden a rotar capital hacia activos más seguros que generan rendimiento, como los bonos o el efectivo, lo que lleva a una caída en la demanda de criptomonedas y, a menudo, en los precios.
Las políticas monetarias restrictivas a menudo reducen la oferta de dinero en el mercado. A medida que la liquidez se agota, incluso los proyectos de criptomonedas de alto rendimiento pueden experimentar ventas masivas. Tanto los inversores minoristas como los institucionales comienzan a retirar capital de los mercados de alto riesgo.
Muchos protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) ofrecen recompensas por préstamos, endeudamiento y staking. A medida que las tasas de interés tradicionales aumentan, la brecha entre los rendimientos de DeFi y las tasas bancarias se estrecha. Esto reduce el incentivo para mantener fondos en protocolos DeFi, lo que podría disminuir la demanda de tokens y el valor total bloqueado (TVL).
Los aumentos en las tasas de interés a menudo fortalecen el dólar estadounidense. Dado que las criptomonedas se valoran en USD a nivel mundial, un dólar más fuerte generalmente ejerce presión a la baja sobre los precios de las criptomonedas. Por el contrario, cuando el dólar se debilita, Bitcoin y otras criptomonedas a menudo suben.
Las tasas de interés más altas restringen la especulación excesiva. Los aumentos de los precios de las monedas meme y el entusiasmo por los NFT tienden a disminuir durante los ciclos de aumento de tasas, ya que los inversores minoristas se vuelven más cautelosos y el volumen de transacciones disminuye.
Las tasas más altas reducen la liquidez del mercado y aumentan la demanda de inversiones más seguras, lo que lleva a muchos inversores a salir de activos volátiles como las criptomonedas.
No siempre. Bitcoin y Ethereum a menudo muestran más resiliencia, mientras que las altcoins más pequeñas y los tokens meme tienden a ser más volátiles durante los cambios de tasas.
Sí, pero a menudo depende de la narrativa. Por ejemplo, si las criptomonedas se ven como una cobertura contra la inflación o el riesgo geopolítico, pueden seguir teniendo un buen rendimiento.
DeFi puede ver una menor participación a medida que las tasas bancarias tradicionales se vuelven más atractivas. Sin embargo, las innovaciones en los mecanismos de rendimiento aún pueden atraer a los usuarios.
La mayoría de los sitios web de bancos centrales y plataformas de noticias financieras ofrecen actualizaciones en tiempo real. Para análisis de impacto específicos de criptomonedas, plataformas como Gate.com proporcionan información útil.
Compartir
Contenido