El modelo económico de tokens es crucial para el éxito de los proyectos Web3. Un modelo económico de tokens bien diseñado puede garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo del proyecto, por lo que se necesita una planificación cuidadosa durante el desarrollo del proyecto. Para los usuarios comunes, también es necesario evaluar en profundidad la tokenómica del proyecto antes de participar, lo que ayuda a aumentar la tasa de éxito de la inversión.
Podemos aprender a analizar las ventajas y desventajas del modelo de Token a través de un caso concreto. Principalmente se analiza desde cuatro dimensiones: la oferta de Token (lado de la oferta), la utilidad del Token (lado de la demanda), la distribución del Token (situación de tenencia) y la gobernanza del Token (ecosistema a largo plazo).
1. Suministro de Tokens
Evaluar la situación de suministro de Token considera principalmente los siguientes indicadores:
Suministro máximo: límite superior del número de tokens establecido por el código.
Circulación: cantidad de Token actualmente en circulación
Capitalización de mercado actual: Precio actual × Circulación
Capitalización de mercado completamente diluida: precio actual × suministro máximo
El mecanismo de quema de tokens también es un factor importante que afecta la oferta. La reducción continua de la oferta puede provocar deflación, mientras que lo contrario puede causar inflación.
Tomando un proyecto como ejemplo, su suministro total es de 1.000 millones de Tokens. De ellos, 120 millones se asignan al equipo, distribuidos en 6 años, lo que refleja la voluntad de desarrollo a largo plazo del equipo. 280 millones se asignan a inversores y airdrops, esta parte constituye el volumen inicial en circulación. Los 600 millones restantes se generan a través de la minería, brindando oportunidades para la participación futura. El proyecto también planea recomprar Tokens a través de ingresos comerciales, presentando en general una tendencia deflacionaria, lo que proporciona apoyo al valor del Token.
2. Utilidad del Token
La utilidad del Token refleja el valor y el uso real del Token, y se puede dividir en tres aspectos:
Utilidad: como pagar tarifas de Gas o transacciones en el mundo real
Acumulación de valor: como obtener ganancias a través de la participación o participar en la gobernanza.
Difusión cultural: como los Tokens populares basados en la cultura de Internet
Tomando como ejemplo un proyecto de caso, su Token se utiliza principalmente para servicios dentro del ecosistema, como el pago de tarifas de red, servicios de intercambio o participación en otras funciones, teniendo un fuerte respaldo de valor.
3. Distribución de Tokens
Las formas principales de lanzamiento y distribución de Token son dos:
Lanzamiento justo: como Bitcoin, sin distribución previa.
Lanzamiento posterior a la pre-minería: como Ethereum, se asigna inicialmente a grupos específicos.
El proyecto de caso adopta un enfoque de asignación anticipada, que se ajusta a la lógica comercial del capital de riesgo.
El análisis de la distribución de tokens también debe centrarse en:
Tipo de objeto poseído: el comportamiento de los inversores institucionales y personales es diferente
Equilibrio en la distribución: una concentración excesiva puede aumentar el riesgo
Cronograma de bloqueo y liberación: puede afectar el valor del Token
Los estándares de la industria suelen asignar al menos el 50% de los Token a la comunidad para equilibrar los intereses de todas las partes.
4. Gobernanza de Token
El núcleo de la tokenómica radica en cómo incentivar a los participantes y garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo del proyecto. Muchos proyectos introducen mecanismos de staking para aumentar el valor del Token de dos maneras:
Establecimiento del valor mínimo del Token de recompensas de participación.
La disminución de la oferta en el mercado de los Tokens bloqueados aumenta el precio.
Los proyectos de casos también ofrecen servicios de staking, con el objetivo de reducir la presión de venta después de su lanzamiento y disminuir el volumen de circulación real.
Resumen
Un excelente modelo de tokenómica debe contar con los siguientes elementos:
Mecanismo de staking razonable
Amplios escenarios de aplicación
Ingresos comerciales en crecimiento constante
El modelo económico del Token, aunque es importante, depende en última instancia de la capacidad de creación de valor del negocio en sí. En la actualidad, el modelo económico del Token sigue desarrollándose rápidamente, pero las dimensiones de análisis centrales siempre giran en torno a la oferta, la demanda, la distribución y la gobernanza.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
CryptoDouble-O-Seven
· 07-11 15:20
Subrayar lo importante: mi Billetera ya está lista.
Ver originalesResponder0
JustHodlIt
· 07-09 19:18
pseudociencia de siempre
Ver originalesResponder0
LadderToolGuy
· 07-08 22:06
¿Quién no ha experimentado la explosión de un Token?
Análisis de la tokenómica: las cuatro dimensiones clave para el éxito del proyecto
La importancia del estudio de la tokenómica
El modelo económico de tokens es crucial para el éxito de los proyectos Web3. Un modelo económico de tokens bien diseñado puede garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo del proyecto, por lo que se necesita una planificación cuidadosa durante el desarrollo del proyecto. Para los usuarios comunes, también es necesario evaluar en profundidad la tokenómica del proyecto antes de participar, lo que ayuda a aumentar la tasa de éxito de la inversión.
Podemos aprender a analizar las ventajas y desventajas del modelo de Token a través de un caso concreto. Principalmente se analiza desde cuatro dimensiones: la oferta de Token (lado de la oferta), la utilidad del Token (lado de la demanda), la distribución del Token (situación de tenencia) y la gobernanza del Token (ecosistema a largo plazo).
1. Suministro de Tokens
Evaluar la situación de suministro de Token considera principalmente los siguientes indicadores:
El mecanismo de quema de tokens también es un factor importante que afecta la oferta. La reducción continua de la oferta puede provocar deflación, mientras que lo contrario puede causar inflación.
Tomando un proyecto como ejemplo, su suministro total es de 1.000 millones de Tokens. De ellos, 120 millones se asignan al equipo, distribuidos en 6 años, lo que refleja la voluntad de desarrollo a largo plazo del equipo. 280 millones se asignan a inversores y airdrops, esta parte constituye el volumen inicial en circulación. Los 600 millones restantes se generan a través de la minería, brindando oportunidades para la participación futura. El proyecto también planea recomprar Tokens a través de ingresos comerciales, presentando en general una tendencia deflacionaria, lo que proporciona apoyo al valor del Token.
2. Utilidad del Token
La utilidad del Token refleja el valor y el uso real del Token, y se puede dividir en tres aspectos:
Tomando como ejemplo un proyecto de caso, su Token se utiliza principalmente para servicios dentro del ecosistema, como el pago de tarifas de red, servicios de intercambio o participación en otras funciones, teniendo un fuerte respaldo de valor.
3. Distribución de Tokens
Las formas principales de lanzamiento y distribución de Token son dos:
El proyecto de caso adopta un enfoque de asignación anticipada, que se ajusta a la lógica comercial del capital de riesgo.
El análisis de la distribución de tokens también debe centrarse en:
Los estándares de la industria suelen asignar al menos el 50% de los Token a la comunidad para equilibrar los intereses de todas las partes.
4. Gobernanza de Token
El núcleo de la tokenómica radica en cómo incentivar a los participantes y garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo del proyecto. Muchos proyectos introducen mecanismos de staking para aumentar el valor del Token de dos maneras:
Los proyectos de casos también ofrecen servicios de staking, con el objetivo de reducir la presión de venta después de su lanzamiento y disminuir el volumen de circulación real.
Resumen
Un excelente modelo de tokenómica debe contar con los siguientes elementos:
El modelo económico del Token, aunque es importante, depende en última instancia de la capacidad de creación de valor del negocio en sí. En la actualidad, el modelo económico del Token sigue desarrollándose rápidamente, pero las dimensiones de análisis centrales siempre giran en torno a la oferta, la demanda, la distribución y la gobernanza.