DePIN: la fusión revolucionaria de la Cadena de bloques y la infraestructura física

DePIN: Descentralización de hardware y la nueva economía de datos

La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) se ha convertido en un foco de atención en la industria en los últimos años. DePIN introduce la idea de aplicaciones de blockchain en dispositivos físicos e infraestructuras, como puntos WiFi, cámaras de vigilancia y servidores, entre otros. Este artículo explorará en profundidad los principios fundamentales de DePIN, proyectos típicos y su amplio impacto en el campo de blockchain.

Resumen de DePIN

DePIN abarca proyectos en múltiples campos, incluyendo redes de almacenamiento descentralizadas (como Arweave y Filecoin), dispositivos de conexión WiFi descentralizados (como Helium) y aplicaciones de software comunitarias (como Hivemapper). A principios de 2023, un informe clasificó DePIN en cuatro áreas principales: servidores descentralizados, comunicaciones inalámbricas, tecnología de sensores y redes de energía.

La definición de DePIN se está expandiendo gradualmente, y ahora incluye más aplicaciones orientadas al consumidor. Las características comunes de estos proyectos incluyen la propiedad colectiva, el costo de infraestructura distribuida y las economías de escala que se amplían con el aumento de usuarios. La teoría del efecto volandero de DePIN explica en profundidad cómo utilizar incentivos de tokens para impulsar este proceso.

Este concepto se aplica no solo a la infraestructura de hardware, sino también a la infraestructura de datos. Algunos proyectos se dedican a recopilar y coordinar datos de consumidores, utilizando blockchain y tokens como interfaz común para coordinar un nuevo sistema económico de datos.

DePIN: Descentralización de hardware se encuentra con una nueva economía de datos

Estudio de caso

Helium

Helium es uno de los primeros proyectos DePIN, que tiene como objetivo expandir la infraestructura de banda ancha mediante el despliegue descentralizado de gateways LoRa. En 2017, la red comenzó a ofrecer pagos en criptomonedas a través de su propia blockchain L1.

Helium es visto como la "red del pueblo", mostrando cómo se pueden utilizar los tokens para incentivar comportamientos beneficiosos para la sociedad. Sin embargo, esta red también enfrenta problemas de liquidez y adopción, con ingresos en continua caída. En abril de 2023, Helium migró su blockchain L1 a la red Solana para ampliar su cobertura de usuarios y liquidez.

DePIN: Descentralización de hardware se encuentra con la nueva economía de datos

Hivemapper

Hivemapper es un proyecto en la red de Solana que tiene como objetivo crear un "Google Maps" descentralizado. Los usuarios instalan cámaras de tablero en sus vehículos y comparten grabaciones en tiempo real con Hivemapper para obtener recompensas en tokens. La empresa utiliza estos datos distribuidos para construir un mapa descentralizado con interfaz API.

Hivemapper enfatiza el concepto central de "volante" del sistema DePIN, que consiste en ejecutar de manera eficiente tareas distribuidas y descentralizadas a través de tokens. Su ventaja competitiva clave proviene de la infraestructura de datos acumulada y de la capacidad de convertir esos datos en dinero.

DePIN: Descentralización de hardware se encuentra con la nueva economía de datos

Teleport

Teleport es un competidor del servicio de taxi descentralizado en la red Solana. Se ha convertido en una parte clave del "protocolo de movilidad compartida" (TRIP), dedicado a establecer un entorno de mercado justo y autónomo, eliminando la práctica de los intermediarios de cobrar en exceso los ingresos por viajes.

IoTeX

IoTeX enfatiza la seguridad y la privacidad en la combinación de la tecnología blockchain con dispositivos de hardware descentralizados. Su producto insignia Ucam es una cámara de seguridad para el hogar que protege los datos a través de blockchain. IoTeX está trabajando para construir una "red abierta" de dispositivos de Internet de las cosas y popularizar el concepto de "MachineFi".

DePIN:Descentralización hardware encuentra nueva economía de datos

Impacto del ecosistema

DePIN, como una capa de aplicación orientada al consumidor, tiene el potencial de impulsar la demanda de la cadena subyacente o del ecosistema. Solana se destaca en el campo de DePIN, mientras que participantes como IoTeX buscan construir soluciones diseñadas específicamente para DePIN.

El crecimiento de la tendencia DePIN también ha afectado la Descentralización de la gobernanza. A medida que los proyectos DePIN maduran y se transfieren la gobernanza a las DAO, la demanda de coordinación de dispositivos físicos por parte de las DAO aumentará. Esto podría hacer que las operaciones de las DAO se asemejen más a las de las empresas tradicionales, marcando la aplicación de "web3" en el mundo real.

DePIN: Descentralización de hardware se encuentra con la nueva economía de datos

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • 6
  • Compartir
Comentar
0/400
LiquidityHuntervip
· 07-11 11:46
Debes probar personalmente las aplicaciones on-chain.
Ver originalesResponder0
PortfolioAlertvip
· 07-10 23:59
El futuro será Cadena de bloques
Ver originalesResponder0
TokenBeginner'sGuidevip
· 07-09 19:22
El futuro es preocupante, se debe tener precaución.
Ver originalesResponder0
GweiTooHighvip
· 07-09 19:08
Estoy muy emocionado por la transformación cualitativa del hardware.
Ver originalesResponder0
MetamaskMechanicvip
· 07-09 19:06
Tengo muchas expectativas sobre esta oportunidad.
Ver originalesResponder0
IfIWereOnChainvip
· 07-09 19:01
Cadena de bloques cambia el mundo
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)