Nueva propuesta para la economía de agentes AI: el potencial y los desafíos del protocolo ACP
Recientemente, un nuevo protocolo llamado ACP (Acuerdo de Comercio de Agentes) ha llamado la atención en la industria. Este protocolo tiene como objetivo conectar agentes de IA únicos y crear un sistema económico compuesto por agentes de IA. Si se logra con éxito, esto podría convertirse en un hito importante de la era de la IA, creando un mundo virtual de agentes de IA.
A continuación se presentan algunas interpretaciones de este concepto:
El agente de IA como individuo independiente: este protocolo considera al agente de IA individual como un verdadero individuo independiente, y no solo como una herramienta de eficiencia o asistente. Esta noción es clave para entender la dirección futura del desarrollo de los agentes de IA.
Base para construir un mundo virtual: Para realizar un mundo virtual compuesto por agentes de IA independientes, es necesario establecer estándares y construir un marco de múltiples agentes. Este es el objetivo central del protocolo ACP, que busca facilitar la negociación, el comercio y la generación de nuevos casos de uso entre agentes de IA.
Funciones clave del protocolo ACP: Este protocolo incluye funciones como el registro de índices de agentes de IA, negociación entre agentes, evaluación del trabajo y pagos. A través del registro de índices, los agentes de IA pueden conocer el contenido de los servicios y tarifas de otros agentes, y evaluar su posición en el mercado según indicadores como el número de usos, ingresos y evaluaciones.
Mecanismo de evaluación del trabajo: el protocolo admite la evaluación del rendimiento de los agentes de IA en diferentes campos. Por ejemplo, en el ámbito de DeFi, se puede utilizar un agente de evaluación especializado para medir el rendimiento del agente de gestión de liquidez y realizar pagos en consecuencia.
Capacidad de pago: Como una característica importante de los agentes de IA independientes, el ACP admite la custodia de pagos y la evaluación de entregas a través de contratos inteligentes. El pago solo se ejecutará cuando el trabajo cumpla con las condiciones preestablecidas, y el resultado no podrá ser modificado.
Potencial de la economía: El objetivo del protocolo ACP es construir una economía compuesta por agentes de IA, permitiendo que diferentes agentes realicen transacciones. La escala de esta economía dependerá de la capacidad de los agentes de IA y de la demanda mutua.
Perspectivas de desarrollo: La formación de un ecosistema de agentes de IA puede llevar tiempo, pero una vez que se inicie y se forme un ciclo positivo, podría generar una gran cantidad de innovaciones cruzadas. Sin embargo, su éxito dependerá en última instancia del valor práctico de los propios agentes de IA.
Este concepto emergente de economía de agentes de IA muestra el potencial innovador en el campo de la inteligencia artificial, pero su impacto y desarrollo real aún están por verse.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
20 me gusta
Recompensa
20
4
Compartir
Comentar
0/400
JustHereForMemes
· 07-12 10:33
Otra vez es un White Paper de especulación.
Ver originalesResponder0
quietly_staking
· 07-11 19:37
Con tener dinero es suficiente.
Ver originalesResponder0
SleepTrader
· 07-10 08:22
Otro proyecto para tomar a la gente por tonta... ¿Hmm?
Protocolo ACP: un nuevo plano para construir la economía de agentes de IA
Nueva propuesta para la economía de agentes AI: el potencial y los desafíos del protocolo ACP
Recientemente, un nuevo protocolo llamado ACP (Acuerdo de Comercio de Agentes) ha llamado la atención en la industria. Este protocolo tiene como objetivo conectar agentes de IA únicos y crear un sistema económico compuesto por agentes de IA. Si se logra con éxito, esto podría convertirse en un hito importante de la era de la IA, creando un mundo virtual de agentes de IA.
A continuación se presentan algunas interpretaciones de este concepto:
El agente de IA como individuo independiente: este protocolo considera al agente de IA individual como un verdadero individuo independiente, y no solo como una herramienta de eficiencia o asistente. Esta noción es clave para entender la dirección futura del desarrollo de los agentes de IA.
Base para construir un mundo virtual: Para realizar un mundo virtual compuesto por agentes de IA independientes, es necesario establecer estándares y construir un marco de múltiples agentes. Este es el objetivo central del protocolo ACP, que busca facilitar la negociación, el comercio y la generación de nuevos casos de uso entre agentes de IA.
Funciones clave del protocolo ACP: Este protocolo incluye funciones como el registro de índices de agentes de IA, negociación entre agentes, evaluación del trabajo y pagos. A través del registro de índices, los agentes de IA pueden conocer el contenido de los servicios y tarifas de otros agentes, y evaluar su posición en el mercado según indicadores como el número de usos, ingresos y evaluaciones.
Mecanismo de evaluación del trabajo: el protocolo admite la evaluación del rendimiento de los agentes de IA en diferentes campos. Por ejemplo, en el ámbito de DeFi, se puede utilizar un agente de evaluación especializado para medir el rendimiento del agente de gestión de liquidez y realizar pagos en consecuencia.
Capacidad de pago: Como una característica importante de los agentes de IA independientes, el ACP admite la custodia de pagos y la evaluación de entregas a través de contratos inteligentes. El pago solo se ejecutará cuando el trabajo cumpla con las condiciones preestablecidas, y el resultado no podrá ser modificado.
Potencial de la economía: El objetivo del protocolo ACP es construir una economía compuesta por agentes de IA, permitiendo que diferentes agentes realicen transacciones. La escala de esta economía dependerá de la capacidad de los agentes de IA y de la demanda mutua.
Perspectivas de desarrollo: La formación de un ecosistema de agentes de IA puede llevar tiempo, pero una vez que se inicie y se forme un ciclo positivo, podría generar una gran cantidad de innovaciones cruzadas. Sin embargo, su éxito dependerá en última instancia del valor práctico de los propios agentes de IA.
Este concepto emergente de economía de agentes de IA muestra el potencial innovador en el campo de la inteligencia artificial, pero su impacto y desarrollo real aún están por verse.