Dinero Digital se convierte en una nueva opción para que los países del tercer mundo enfrenten las dificultades económicas
Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa una visión de innovación tecnológica. Sin embargo, para los países del Tercer Mundo, se ve más como una herramienta financiera que preserva el valor y es difícil de despojar. Muchos países incluso esperan utilizar el Dinero Digital para romper las barreras financieras y encontrar nuevos puntos de inflexión para el desarrollo económico.
Al mencionar a los países del tercer mundo, la gente suele pensar en la pobreza, el hambre y la violencia. Dinero Digital y Bitcoin, productos modernos de la red, parecen estar en desacuerdo con estos países. Sin embargo, el Dinero Digital está proporcionando nuevas ideas para resolver las dificultades financieras en estos países.
Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en declarar el Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, y con Cuba y la República Centroafricana siguiendo su ejemplo, cada vez más países del Tercer Mundo están comenzando a avanzar hacia la legalización del Dinero Digital. A continuación se presenta un resumen de la situación de algunos de estos países que han adoptado el Dinero Digital como moneda de curso legal.
El Salvador
El Salvador a menudo se describe como un país con altas tasas de criminalidad, altas tasas de homicidio, y la prevalencia de pandillas y violencia, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. En 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó oficialmente la ley de Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.
Esta acción ha suscitado muchas controversias. Algunas personas creen que este enfoque de arriba hacia abajo podría beneficiar más a los ricos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso ha solicitado a El Salvador que derogue su ley de bitcoin y ha indicado que podría negarse a proporcionar asistencia financiera como resultado.
A pesar de que a finales de 2021 la deuda del país representaba el 85% del PIB, en el primer año tras adoptar Bitcoin, el PIB de El Salvador creció un 10.3%, gracias principalmente a que Bitcoin fomentó la recuperación del turismo internacional.
El Salvador también ha propuesto una serie de planes relacionados con el Bitcoin, incluyendo la construcción de playas de Bitcoin, el uso de la energía geotérmica de los volcanes para la minería y la emisión de bonos de Bitcoin.
Aunque la tasa de penetración de Internet en El Salvador es solo del 45%, el apoyo de la población al presidente Nayib Bukele sigue siendo alto, con un 94% de las personas que afirman que continuarían apoyándolo como presidente.
Desde principios de este año, El Salvador ha comenzado a regular los valores digitales y planea emitir bonos respaldados por bitcoin, también conocidos como bonos volcán. A pesar de que el valor del bitcoin que posee El Salvador ha disminuido en comparación con su precio de costo, las autoridades consideran que esta proporción representa solo una pequeña parte del presupuesto fiscal del gobierno.
El FMI, tras su visita anual a El Salvador en febrero de este año, considera que los riesgos del Bitcoin "aún no se han materializado" en El Salvador, pero advierte al gobierno que debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición al riesgo del Bitcoin.
Cuba
En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país, después de El Salvador, en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta decisión se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones de intercambio transnacional de Estados Unidos, y no simplemente para abrazar la tecnología avanzada.
Debido a las sanciones de Estados Unidos, Cuba necesita encontrar formas de eludir el marco del dólar. Además, con la prevalencia de la burocracia gubernamental y la alta inflación económica, la confianza de la población en el gobierno y en el antiguo dinero fiat, el peso, ha disminuido. Para muchos cubanos, el Bitcoin es más confiable que el peso.
Con la proliferación de Internet móvil en Cuba, cada vez más cubanos comienzan a usar Bitcoin. En septiembre de 2021, entró en vigor la ley emitida por el Banco Central de Cuba que reconoce las criptomonedas como Bitcoin, convirtiendo a las criptomonedas en un medio de pago legal para transacciones comerciales en Cuba.
Según informes, más de 100,000 cubanos están utilizando Bitcoin y otras monedas digitales para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos. Frente a 60 años de sanciones económicas por parte de Estados Unidos, Cuba está buscando una salida económica, y las monedas digitales le ofrecen una opción para eludir las restricciones financieras.
República Centroafricana
En abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó por unanimidad una ley que establece el bitcoin como moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país africano en adoptar el bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país lanzó el Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital nacional.
Como un pequeño país africano con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana es considerada uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, el país ha utilizado el franco centroafricano como su moneda de curso legal. Pero a medida que Francia comenzó a adoptar el euro, el valor del franco centroafricano disminuyó, por lo que el gobierno ha puesto su mirada en las monedas digitales.
Sin embargo, la República Centroafricana enfrenta numerosas dificultades reales. La tasa de cobertura de internet en el país es solo del 11%, aproximadamente el 14% de la población tiene acceso a electricidad y menos de la mitad de las personas poseen un teléfono móvil. Estos factores presentan un gran desafío para la adopción de Bitcoin.
A pesar de eso, la República Centroafricana sigue insistiendo en incluir las criptomonedas en la economía nacional. En julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa de tokens Sango.
Venezuela
En febrero de 2018, Venezuela realizó la preventa oficial de la moneda petrolera (Petro) emitida por el gobierno, convirtiéndose en la primera moneda digital de curso legal emitida por un país en la historia de la humanidad. La moneda petrolera está directamente vinculada a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país, y cada "moneda petrolera" equivale a 1 barril de petróleo, con un suministro total de 100 millones de monedas.
El gobierno de Venezuela está promoviendo activamente la moneda petrolera, permitiendo a los ciudadanos usarla para comprar propiedades, abrir mostradores de moneda petrolera en los principales bancos y distribuir pensiones o subsidios a los jubilados a través de la moneda petrolera. El gobierno también planea promover el uso de la moneda petrolera en áreas como los costos de electricidad y los impuestos.
En 2019, después de que Venezuela rompiera relaciones con Estados Unidos, este último impuso controles financieros y sanciones petroleras sobre el país. En este contexto, la moneda petrolera se convirtió en una herramienta importante para que los venezolanos evadieran las sanciones estadounidenses y transfirieran fondos.
Pequeño país del Pacífico, Tonga
En enero de 2022, el exdiputado de la isla del Pacífico de Tonga, Lord Fusitu'a, propuso un plan para adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Afirmó que esta medida podría permitir que más de 100,000 tonganos se unieran a la red de bitcoin, mientras que la población total de Tonga es de solo 120,000.
Fusitu'a enfatiza que las familias en los países en desarrollo pierden una gran cantidad de ingresos al enviar remesas. Aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de cerca de 300,000 trabajadores en el extranjero. Por lo tanto, adoptar Bitcoin como moneda de curso legal podría ayudar a resolver este problema.
Según se informa, Tonga podría adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.
Resumen
Bajo la hegemonía del dólar global, las monedas de los pequeños países a menudo se convierten en dependientes. Para los países que enfrentan crisis financieras, el Dinero Digital se ve como una salida. La teoría del "pecado original de las monedas de los pequeños países" propuesta por el economista estadounidense McKinnon señala que las medidas que toman los pequeños países para contrarrestar el dólar a menudo tienen el efecto contrario.
Para las grandes potencias, el Dinero Digital es más un activo de inversión. Pero para los países pobres del tercer mundo, el Dinero Digital es una moneda que circula realmente, y es una de las pocas opciones para liberarse de los bloqueos económicos. En el futuro, es probable que más países del tercer mundo sigan el camino de la legalización del Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina. El Dinero Digital ofrece nuevas ideas para que estos países busquen un sistema financiero y monetario independiente.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
SellLowExpert
· 07-11 02:31
Otra ola de tontos ha sido tomada por tonta~
Ver originalesResponder0
CodeZeroBasis
· 07-10 10:44
La verdadera liberación.
Ver originalesResponder0
TaxEvader
· 07-10 10:43
El dominio del dólar también ha llegado a su fin.
Ver originalesResponder0
BearMarketSage
· 07-10 10:24
btc dominará el mundo tarde o temprano, ¡no me hago el tonto!
Los países del tercer mundo abrazan el Dinero Digital en busca de nuevas vías para el avance económico.
Dinero Digital se convierte en una nueva opción para que los países del tercer mundo enfrenten las dificultades económicas
Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa una visión de innovación tecnológica. Sin embargo, para los países del Tercer Mundo, se ve más como una herramienta financiera que preserva el valor y es difícil de despojar. Muchos países incluso esperan utilizar el Dinero Digital para romper las barreras financieras y encontrar nuevos puntos de inflexión para el desarrollo económico.
Al mencionar a los países del tercer mundo, la gente suele pensar en la pobreza, el hambre y la violencia. Dinero Digital y Bitcoin, productos modernos de la red, parecen estar en desacuerdo con estos países. Sin embargo, el Dinero Digital está proporcionando nuevas ideas para resolver las dificultades financieras en estos países.
Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en declarar el Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, y con Cuba y la República Centroafricana siguiendo su ejemplo, cada vez más países del Tercer Mundo están comenzando a avanzar hacia la legalización del Dinero Digital. A continuación se presenta un resumen de la situación de algunos de estos países que han adoptado el Dinero Digital como moneda de curso legal.
El Salvador
El Salvador a menudo se describe como un país con altas tasas de criminalidad, altas tasas de homicidio, y la prevalencia de pandillas y violencia, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. En 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó oficialmente la ley de Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.
Esta acción ha suscitado muchas controversias. Algunas personas creen que este enfoque de arriba hacia abajo podría beneficiar más a los ricos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso ha solicitado a El Salvador que derogue su ley de bitcoin y ha indicado que podría negarse a proporcionar asistencia financiera como resultado.
A pesar de que a finales de 2021 la deuda del país representaba el 85% del PIB, en el primer año tras adoptar Bitcoin, el PIB de El Salvador creció un 10.3%, gracias principalmente a que Bitcoin fomentó la recuperación del turismo internacional.
El Salvador también ha propuesto una serie de planes relacionados con el Bitcoin, incluyendo la construcción de playas de Bitcoin, el uso de la energía geotérmica de los volcanes para la minería y la emisión de bonos de Bitcoin.
Aunque la tasa de penetración de Internet en El Salvador es solo del 45%, el apoyo de la población al presidente Nayib Bukele sigue siendo alto, con un 94% de las personas que afirman que continuarían apoyándolo como presidente.
Desde principios de este año, El Salvador ha comenzado a regular los valores digitales y planea emitir bonos respaldados por bitcoin, también conocidos como bonos volcán. A pesar de que el valor del bitcoin que posee El Salvador ha disminuido en comparación con su precio de costo, las autoridades consideran que esta proporción representa solo una pequeña parte del presupuesto fiscal del gobierno.
El FMI, tras su visita anual a El Salvador en febrero de este año, considera que los riesgos del Bitcoin "aún no se han materializado" en El Salvador, pero advierte al gobierno que debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición al riesgo del Bitcoin.
Cuba
En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país, después de El Salvador, en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta decisión se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones de intercambio transnacional de Estados Unidos, y no simplemente para abrazar la tecnología avanzada.
Debido a las sanciones de Estados Unidos, Cuba necesita encontrar formas de eludir el marco del dólar. Además, con la prevalencia de la burocracia gubernamental y la alta inflación económica, la confianza de la población en el gobierno y en el antiguo dinero fiat, el peso, ha disminuido. Para muchos cubanos, el Bitcoin es más confiable que el peso.
Con la proliferación de Internet móvil en Cuba, cada vez más cubanos comienzan a usar Bitcoin. En septiembre de 2021, entró en vigor la ley emitida por el Banco Central de Cuba que reconoce las criptomonedas como Bitcoin, convirtiendo a las criptomonedas en un medio de pago legal para transacciones comerciales en Cuba.
Según informes, más de 100,000 cubanos están utilizando Bitcoin y otras monedas digitales para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos. Frente a 60 años de sanciones económicas por parte de Estados Unidos, Cuba está buscando una salida económica, y las monedas digitales le ofrecen una opción para eludir las restricciones financieras.
República Centroafricana
En abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó por unanimidad una ley que establece el bitcoin como moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país africano en adoptar el bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país lanzó el Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital nacional.
Como un pequeño país africano con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana es considerada uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, el país ha utilizado el franco centroafricano como su moneda de curso legal. Pero a medida que Francia comenzó a adoptar el euro, el valor del franco centroafricano disminuyó, por lo que el gobierno ha puesto su mirada en las monedas digitales.
Sin embargo, la República Centroafricana enfrenta numerosas dificultades reales. La tasa de cobertura de internet en el país es solo del 11%, aproximadamente el 14% de la población tiene acceso a electricidad y menos de la mitad de las personas poseen un teléfono móvil. Estos factores presentan un gran desafío para la adopción de Bitcoin.
A pesar de eso, la República Centroafricana sigue insistiendo en incluir las criptomonedas en la economía nacional. En julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa de tokens Sango.
Venezuela
En febrero de 2018, Venezuela realizó la preventa oficial de la moneda petrolera (Petro) emitida por el gobierno, convirtiéndose en la primera moneda digital de curso legal emitida por un país en la historia de la humanidad. La moneda petrolera está directamente vinculada a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país, y cada "moneda petrolera" equivale a 1 barril de petróleo, con un suministro total de 100 millones de monedas.
El gobierno de Venezuela está promoviendo activamente la moneda petrolera, permitiendo a los ciudadanos usarla para comprar propiedades, abrir mostradores de moneda petrolera en los principales bancos y distribuir pensiones o subsidios a los jubilados a través de la moneda petrolera. El gobierno también planea promover el uso de la moneda petrolera en áreas como los costos de electricidad y los impuestos.
En 2019, después de que Venezuela rompiera relaciones con Estados Unidos, este último impuso controles financieros y sanciones petroleras sobre el país. En este contexto, la moneda petrolera se convirtió en una herramienta importante para que los venezolanos evadieran las sanciones estadounidenses y transfirieran fondos.
Pequeño país del Pacífico, Tonga
En enero de 2022, el exdiputado de la isla del Pacífico de Tonga, Lord Fusitu'a, propuso un plan para adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Afirmó que esta medida podría permitir que más de 100,000 tonganos se unieran a la red de bitcoin, mientras que la población total de Tonga es de solo 120,000.
Fusitu'a enfatiza que las familias en los países en desarrollo pierden una gran cantidad de ingresos al enviar remesas. Aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de cerca de 300,000 trabajadores en el extranjero. Por lo tanto, adoptar Bitcoin como moneda de curso legal podría ayudar a resolver este problema.
Según se informa, Tonga podría adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.
Resumen
Bajo la hegemonía del dólar global, las monedas de los pequeños países a menudo se convierten en dependientes. Para los países que enfrentan crisis financieras, el Dinero Digital se ve como una salida. La teoría del "pecado original de las monedas de los pequeños países" propuesta por el economista estadounidense McKinnon señala que las medidas que toman los pequeños países para contrarrestar el dólar a menudo tienen el efecto contrario.
Para las grandes potencias, el Dinero Digital es más un activo de inversión. Pero para los países pobres del tercer mundo, el Dinero Digital es una moneda que circula realmente, y es una de las pocas opciones para liberarse de los bloqueos económicos. En el futuro, es probable que más países del tercer mundo sigan el camino de la legalización del Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina. El Dinero Digital ofrece nuevas ideas para que estos países busquen un sistema financiero y monetario independiente.