Exploración de modelos de valoración de encriptación de activos
Con la continua entrada de fondos institucionales, el ámbito de las criptomonedas se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la tecnología financiera. Cómo realizar una valoración adecuada de los diversos proyectos de encriptación se ha convertido en un problema clave. Los activos financieros tradicionales cuentan con sistemas de valoración consolidados, como el modelo de descuento de flujos de efectivo y el método de valoración por múltiplos de ganancias. Sin embargo, los proyectos de encriptación son diversos, incluyendo cadenas públicas, tokens de plataformas de intercambio, proyectos DeFi y meme coins, cada uno con sus características únicas, modelos económicos y funciones de tokens. Por lo tanto, es necesario explorar modelos de valoración adecuados para cada uno de los segmentos.
Valoración de la cadena pública: Ley de Metcalfe
La idea central de la ley de Metcalfe es que el valor de la red es proporcional al cuadrado del número de nodos. La expresión es: V = K*N², donde V es el valor de la red, N es el número de nodos efectivos y K es una constante.
Esta ley ha sido ampliamente reconocida en la predicción del valor de las empresas de Internet. Por ejemplo, un estudio de 10 años sobre Facebook y Tencent muestra que el valor de estas compañías presenta características de la ley de Metcalfe en relación con el número de usuarios.
De igual manera, esta ley también se aplica a la valoración de proyectos de cadenas públicas de blockchain. Las investigaciones han encontrado que la capitalización de mercado de Ethereum tiene una relación logarítmica lineal con el número de usuarios activos diarios, lo que coincide básicamente con la ley de Metcalfe. En concreto, la capitalización de mercado de la red Ethereum es proporcional a la 1.43 potencia del número de usuarios, con un valor constante K de 3000. La fórmula de cálculo es la siguiente:
V = 3000 * N^1.43
Los datos estadísticos muestran que la valoración utilizando la ley de Metcalfe tiene cierta correlación con la tendencia del valor de mercado real de Ethereum.
Sin embargo, este método tiene limitaciones cuando se aplica a nuevas cadenas de bloques emergentes. Para proyectos de cadenas de bloques tempranas con una base de usuarios más pequeña, como Solana y Tron, puede no ser adecuado utilizar la ley de Metcalfe para la valoración. Además, este método tampoco puede reflejar el impacto de la tasa de staking en el precio de los tokens, el impacto a largo plazo de las tarifas de quema bajo mecanismos específicos, así como factores como la posible competencia en el valor total bloqueado basada en la tasa de seguridad en el ecosistema de la cadena de bloques.
Valoración del token de la plataforma de negociación: modelo de recompra y quema de ganancias
Los tokens de plataforma de los intercambios centralizados son similares a los certificados de acciones, y su valor está estrechamente relacionado con los ingresos del intercambio (como las tarifas de transacción, las tarifas de listado, etc.), el desarrollo del ecosistema de la cadena pública y la cuota de mercado. Este tipo de tokens suelen utilizar un mecanismo de recompra y destrucción, y algunos también cuentan con un mecanismo de quema en la cadena pública.
La valoración del token de la plataforma debe considerar la situación de ingresos generales de la plataforma, estimando su valor intrínseco mediante el descuento de los flujos de efectivo futuros. Al mismo tiempo, también se debe tener en cuenta el mecanismo de destrucción del token para evaluar los cambios en su escasez. Un método de valoración simplificado para la recompra y destrucción de ganancias es el siguiente:
La tasa de crecimiento del valor del token de la plataforma = K * tasa de crecimiento del volumen de transacciones * tasa de quema de suministro (K es una constante)
Tomando como ejemplo el token de plataforma de un intercambio conocido, su forma de habilitación ha pasado por dos etapas: en una primera fase, se utilizó un mecanismo de recompra con ganancias, y en la etapa posterior se cambió a un mecanismo de quema automática junto con un mecanismo de quema en tiempo real.
Supongamos que en 2024 la tasa de crecimiento del volumen de transacciones de la bolsa es del 40%, la tasa de quema de la oferta de tokens es del 3.5%, y tomamos la constante K como 10, entonces:
Tasa de crecimiento del valor del token = 10 * 40% * 3.5% = 14%
Esto significa que, según estos datos, el token debería aumentar un 14% en 2024 en comparación con 2023.
Sin embargo, al aplicar realmente este método de valoración, es necesario prestar atención a los cambios en la cuota de mercado de los intercambios. Además, los cambios en las políticas regulatorias también tienen un gran impacto en la valoración de los tokens de las plataformas de intercambio, y la incertidumbre de las políticas puede alterar las expectativas del mercado sobre los tokens de la plataforma.
Valoración de proyectos DeFi: Método de descuento de flujos de efectivo de tokens
La valoración de proyectos DeFi puede realizarse a través del método de descuento de flujos de efectivo de tokens (DCF). Su lógica central es predecir los flujos de efectivo que el token podrá generar en el futuro y calcular su valor actual según una tasa de descuento determinada.
Tomando como ejemplo un proyecto DeFi, supongamos que en 2024 sus ingresos son de 98.9 millones, con una tasa de crecimiento anual del 10%, una tasa de descuento del 15%, un período de proyección de 5 años, una tasa de crecimiento perpetuo del 3% y una tasa de conversión de flujo de caja libre del 90%.
A través del cálculo de los flujos de efectivo futuros durante los próximos cinco años y su valor presente, junto con el valor terminal descontado, se puede obtener que la valoración del proyecto es de aproximadamente 1,000 millones. Esto es cercano a su valor de mercado actual de 1,160 millones, pero es importante tener en cuenta que esta valoración se basa en la suposición de un crecimiento del 10% anual durante los próximos 5 años, y la situación real puede variar debido al entorno del mercado.
Los protocolos de DeFi enfrentan varios desafíos principales de valoración: primero, los tokens de gobernanza generalmente no capturan directamente el valor de los ingresos del protocolo; segundo, es difícil prever el flujo de caja futuro debido a la gran volatilidad del mercado; tercero, la determinación de la tasa de descuento es compleja; cuarto, el mecanismo de recompra y destrucción de ganancias adoptado por algunos proyectos puede afectar la aplicabilidad de los métodos de valoración.
Valoración de Bitcoin: Consideraciones integradas de múltiples métodos
La valoración del bitcoin se puede realizar desde múltiples perspectivas:
Método de valoración del costo de minería: En los últimos cinco años, el tiempo en que el precio de Bitcoin estuvo por debajo del costo de minería de las principales máquinas mineras fue solo del 10%, lo que indica que el costo de minería tiene un importante papel de soporte para el precio de Bitcoin.
Modelo de sustitución del oro: Bitcoin se considera "oro digital", que puede reemplazar parte de la función de almacenamiento de valor del oro. Actualmente, la capitalización de mercado de Bitcoin representa el 7.3% de la capitalización de mercado del oro. Si esta proporción aumenta al 10%, 15%, 33% o 100%, el precio unitario de Bitcoin alcanzará respectivamente los 92,523 dólares, 138,784 dólares, 305,325 dólares o 925,226 dólares.
Sin embargo, existen diferencias significativas entre el bitcoin y el oro en términos de propiedades físicas, percepción del mercado y escenarios de aplicación, por lo que es necesario considerar plenamente cómo estos factores afectan el valor real del bitcoin al utilizar este modelo.
Conclusión
Un modelo de valoración razonable es crucial para impulsar el desarrollo saludable de la encriptación, ya que puede ayudar a los inversores a identificar proyectos verdaderamente valiosos durante las fluctuaciones del mercado. Especialmente en tiempos de mercado bajista, necesitamos buscar proyectos con valor a largo plazo utilizando estándares rigurosos y lógica fundamental, al igual que se descubrieron Google y Apple durante la ruptura de la burbuja de Internet en 2000, excavando en el actual mercado de encriptación para encontrar futuros gigantes.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
14 me gusta
Recompensa
14
10
Compartir
Comentar
0/400
HackerWhoCares
· hace12h
Pura teoría, pero ganar dinero depende completamente de la intuición.
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· hace17h
El análisis es solo análisis, todo depende del mercado.
Ver originalesResponder0
ChainPoet
· 07-12 23:06
No hagas esta trampa, todo lo que haces resulta en pérdidas.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· 07-12 20:31
¿Qué tontería es esa? Se mueren y siguen empujando nuevas teorías.
Ver originalesResponder0
ForkItAll
· 07-10 15:12
Los modelos más avanzados no pueden competir con el creador de mercado.
Ver originalesResponder0
GasWaster
· 07-10 15:11
¿Para qué sirve la fórmula tonta? El bull run aún depende de que BTC lo impulse.
Ver originalesResponder0
SatoshiChallenger
· 07-10 15:05
Irónicamente, este modelo de valoración finalmente se estrelló contra un cisne negro.
Ver originalesResponder0
LiquidityNinja
· 07-10 15:01
¡Clickbait, solo con verlo me mareo! ¿Quién sigue mirando el modelo de valoración?
Ver originalesResponder0
GasFeeBeggar
· 07-10 14:58
Al final, es mejor comprar moneda con él/ella.
Ver originalesResponder0
ShamedApeSeller
· 07-10 14:53
Valoración de un martillo, de todos modos es solo especulación.
Explorando modelos de valoración de activos encriptados: un análisis multidimensional desde cadenas públicas hasta Finanzas descentralizadas.
Exploración de modelos de valoración de encriptación de activos
Con la continua entrada de fondos institucionales, el ámbito de las criptomonedas se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la tecnología financiera. Cómo realizar una valoración adecuada de los diversos proyectos de encriptación se ha convertido en un problema clave. Los activos financieros tradicionales cuentan con sistemas de valoración consolidados, como el modelo de descuento de flujos de efectivo y el método de valoración por múltiplos de ganancias. Sin embargo, los proyectos de encriptación son diversos, incluyendo cadenas públicas, tokens de plataformas de intercambio, proyectos DeFi y meme coins, cada uno con sus características únicas, modelos económicos y funciones de tokens. Por lo tanto, es necesario explorar modelos de valoración adecuados para cada uno de los segmentos.
Valoración de la cadena pública: Ley de Metcalfe
La idea central de la ley de Metcalfe es que el valor de la red es proporcional al cuadrado del número de nodos. La expresión es: V = K*N², donde V es el valor de la red, N es el número de nodos efectivos y K es una constante.
Esta ley ha sido ampliamente reconocida en la predicción del valor de las empresas de Internet. Por ejemplo, un estudio de 10 años sobre Facebook y Tencent muestra que el valor de estas compañías presenta características de la ley de Metcalfe en relación con el número de usuarios.
De igual manera, esta ley también se aplica a la valoración de proyectos de cadenas públicas de blockchain. Las investigaciones han encontrado que la capitalización de mercado de Ethereum tiene una relación logarítmica lineal con el número de usuarios activos diarios, lo que coincide básicamente con la ley de Metcalfe. En concreto, la capitalización de mercado de la red Ethereum es proporcional a la 1.43 potencia del número de usuarios, con un valor constante K de 3000. La fórmula de cálculo es la siguiente:
V = 3000 * N^1.43
Los datos estadísticos muestran que la valoración utilizando la ley de Metcalfe tiene cierta correlación con la tendencia del valor de mercado real de Ethereum.
Sin embargo, este método tiene limitaciones cuando se aplica a nuevas cadenas de bloques emergentes. Para proyectos de cadenas de bloques tempranas con una base de usuarios más pequeña, como Solana y Tron, puede no ser adecuado utilizar la ley de Metcalfe para la valoración. Además, este método tampoco puede reflejar el impacto de la tasa de staking en el precio de los tokens, el impacto a largo plazo de las tarifas de quema bajo mecanismos específicos, así como factores como la posible competencia en el valor total bloqueado basada en la tasa de seguridad en el ecosistema de la cadena de bloques.
Valoración del token de la plataforma de negociación: modelo de recompra y quema de ganancias
Los tokens de plataforma de los intercambios centralizados son similares a los certificados de acciones, y su valor está estrechamente relacionado con los ingresos del intercambio (como las tarifas de transacción, las tarifas de listado, etc.), el desarrollo del ecosistema de la cadena pública y la cuota de mercado. Este tipo de tokens suelen utilizar un mecanismo de recompra y destrucción, y algunos también cuentan con un mecanismo de quema en la cadena pública.
La valoración del token de la plataforma debe considerar la situación de ingresos generales de la plataforma, estimando su valor intrínseco mediante el descuento de los flujos de efectivo futuros. Al mismo tiempo, también se debe tener en cuenta el mecanismo de destrucción del token para evaluar los cambios en su escasez. Un método de valoración simplificado para la recompra y destrucción de ganancias es el siguiente:
La tasa de crecimiento del valor del token de la plataforma = K * tasa de crecimiento del volumen de transacciones * tasa de quema de suministro (K es una constante)
Tomando como ejemplo el token de plataforma de un intercambio conocido, su forma de habilitación ha pasado por dos etapas: en una primera fase, se utilizó un mecanismo de recompra con ganancias, y en la etapa posterior se cambió a un mecanismo de quema automática junto con un mecanismo de quema en tiempo real.
Supongamos que en 2024 la tasa de crecimiento del volumen de transacciones de la bolsa es del 40%, la tasa de quema de la oferta de tokens es del 3.5%, y tomamos la constante K como 10, entonces:
Tasa de crecimiento del valor del token = 10 * 40% * 3.5% = 14%
Esto significa que, según estos datos, el token debería aumentar un 14% en 2024 en comparación con 2023.
Sin embargo, al aplicar realmente este método de valoración, es necesario prestar atención a los cambios en la cuota de mercado de los intercambios. Además, los cambios en las políticas regulatorias también tienen un gran impacto en la valoración de los tokens de las plataformas de intercambio, y la incertidumbre de las políticas puede alterar las expectativas del mercado sobre los tokens de la plataforma.
Valoración de proyectos DeFi: Método de descuento de flujos de efectivo de tokens
La valoración de proyectos DeFi puede realizarse a través del método de descuento de flujos de efectivo de tokens (DCF). Su lógica central es predecir los flujos de efectivo que el token podrá generar en el futuro y calcular su valor actual según una tasa de descuento determinada.
Tomando como ejemplo un proyecto DeFi, supongamos que en 2024 sus ingresos son de 98.9 millones, con una tasa de crecimiento anual del 10%, una tasa de descuento del 15%, un período de proyección de 5 años, una tasa de crecimiento perpetuo del 3% y una tasa de conversión de flujo de caja libre del 90%.
A través del cálculo de los flujos de efectivo futuros durante los próximos cinco años y su valor presente, junto con el valor terminal descontado, se puede obtener que la valoración del proyecto es de aproximadamente 1,000 millones. Esto es cercano a su valor de mercado actual de 1,160 millones, pero es importante tener en cuenta que esta valoración se basa en la suposición de un crecimiento del 10% anual durante los próximos 5 años, y la situación real puede variar debido al entorno del mercado.
Los protocolos de DeFi enfrentan varios desafíos principales de valoración: primero, los tokens de gobernanza generalmente no capturan directamente el valor de los ingresos del protocolo; segundo, es difícil prever el flujo de caja futuro debido a la gran volatilidad del mercado; tercero, la determinación de la tasa de descuento es compleja; cuarto, el mecanismo de recompra y destrucción de ganancias adoptado por algunos proyectos puede afectar la aplicabilidad de los métodos de valoración.
Valoración de Bitcoin: Consideraciones integradas de múltiples métodos
La valoración del bitcoin se puede realizar desde múltiples perspectivas:
Sin embargo, existen diferencias significativas entre el bitcoin y el oro en términos de propiedades físicas, percepción del mercado y escenarios de aplicación, por lo que es necesario considerar plenamente cómo estos factores afectan el valor real del bitcoin al utilizar este modelo.
Conclusión
Un modelo de valoración razonable es crucial para impulsar el desarrollo saludable de la encriptación, ya que puede ayudar a los inversores a identificar proyectos verdaderamente valiosos durante las fluctuaciones del mercado. Especialmente en tiempos de mercado bajista, necesitamos buscar proyectos con valor a largo plazo utilizando estándares rigurosos y lógica fundamental, al igual que se descubrieron Google y Apple durante la ruptura de la burbuja de Internet en 2000, excavando en el actual mercado de encriptación para encontrar futuros gigantes.