Explorar el problema de la identificación de los usuarios en la Descentralización social
Las redes sociales descentralizadas enfrentan un desafío importante: cómo verificar eficazmente la identificación de los usuarios mientras se protege la privacidad de los mismos. Este artículo explora dos enfoques para resolver este problema: la tecnología de reconocimiento biométrico y el mecanismo de garantía social.
Autenticación biométrica: El intento de Worldcoin
Worldcoin utiliza tecnología de escaneo de retina para verificar la identificación de los usuarios. Los usuarios obtienen World ID mediante el escaneo, como un "pasaporte digital". Worldcoin afirma utilizar tecnologías como pruebas de conocimiento cero para proteger la privacidad de los usuarios.
Sin embargo, este método también ha suscitado algunas controversias:
La seguridad de los datos es cuestionable, se alega que World ID se está vendiendo en el mercado negro.
La recolección de datos en los países en desarrollo ha sido criticada como "colonialismo criptográfico"
Los dispositivos de hardware dedicados pueden tener riesgos de puertas traseras.
Mecanismo de garantía social
Otra forma es utilizar redes de relaciones sociales para verificar la identificación. Proyectos típicos incluyen:
Identificación humana: se requiere enviar información personal y obtener la garantía de un usuario verificado
BrightID: verificación mutua a través de videollamada
Idena: Creación y resolución continua de códigos de verificación
Circles: Verificación basada en círculos de confianza
Este método es relativamente menos invasivo, y algunas implementaciones aún conservan cierto grado de anonimato.
Perspectivas Futuras
Con el avance de la tecnología de IA, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana efectivos. Pero este proceso implica muchos compromisos y no hay una solución perfecta.
El fundador de Ethereum, Vitalik, sugiere que se puede adoptar un enfoque híbrido: utilizar la identificación biométrica a corto plazo y hacer la transición a un método basado en redes sociales a largo plazo.
En el futuro, este campo necesita más transparencia para lograr verdaderamente la visión de Descentralización y protección de la privacidad. Solo así podremos construir una infraestructura de red social descentralizada y confiable.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
24 me gusta
Recompensa
24
10
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-0717ab66
· 07-13 19:28
¿Otra vez robando mi privacidad? ¡Si tienes valor, ven a hacerlo abiertamente!
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlady
· 07-13 15:42
Esta biometría es una trampa, quien confíe en ella es un tonto.
Ver originalesResponder0
GasFeeWhisperer
· 07-13 14:33
Nadie es confiable, pura charla.
Ver originalesResponder0
DegenRecoveryGroup
· 07-11 00:51
Tsk, entiendo esto. Hace unos días, la inteligencia artificial no me dejó ciego.
Ver originalesResponder0
BTCBeliefStation
· 07-10 20:00
Este mecanismo es sospechoso, ¿realmente tengo que vender mis ojos?
Ver originalesResponder0
CantAffordPancake
· 07-10 19:59
¿Escanear los ojos? Veo que esto es sospechoso.
Ver originalesResponder0
LiquidityOracle
· 07-10 19:57
¿Los datos se han vendido en el mercado negro y todavía tengo que escuchar sus historias?
Ver originalesResponder0
PhantomMiner
· 07-10 19:56
Escanear los ojos, me niego a hacerlo. ¿Quién sabe cuán grandes son los riesgos detrás?
Ver originalesResponder0
ParanoiaKing
· 07-10 19:50
¿Este trasto todavía necesita escanear la pupila? Yo hice todo con el teclado.
Ver originalesResponder0
AirdropNinja
· 07-10 19:39
¿Recolección de información personal por hardware? ¡No hay forma de que lo consigan!
El dilema de identificación en las redes sociales descentralizadas: biometría VS garantía social
Explorar el problema de la identificación de los usuarios en la Descentralización social
Las redes sociales descentralizadas enfrentan un desafío importante: cómo verificar eficazmente la identificación de los usuarios mientras se protege la privacidad de los mismos. Este artículo explora dos enfoques para resolver este problema: la tecnología de reconocimiento biométrico y el mecanismo de garantía social.
Autenticación biométrica: El intento de Worldcoin
Worldcoin utiliza tecnología de escaneo de retina para verificar la identificación de los usuarios. Los usuarios obtienen World ID mediante el escaneo, como un "pasaporte digital". Worldcoin afirma utilizar tecnologías como pruebas de conocimiento cero para proteger la privacidad de los usuarios.
Sin embargo, este método también ha suscitado algunas controversias:
Mecanismo de garantía social
Otra forma es utilizar redes de relaciones sociales para verificar la identificación. Proyectos típicos incluyen:
Este método es relativamente menos invasivo, y algunas implementaciones aún conservan cierto grado de anonimato.
Perspectivas Futuras
Con el avance de la tecnología de IA, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana efectivos. Pero este proceso implica muchos compromisos y no hay una solución perfecta.
El fundador de Ethereum, Vitalik, sugiere que se puede adoptar un enfoque híbrido: utilizar la identificación biométrica a corto plazo y hacer la transición a un método basado en redes sociales a largo plazo.
En el futuro, este campo necesita más transparencia para lograr verdaderamente la visión de Descentralización y protección de la privacidad. Solo así podremos construir una infraestructura de red social descentralizada y confiable.