¿Puede Blink convertirse en la clave para la adopción generalizada de Web3?
La nueva función Blink de Solana ha suscitado un gran debate en el mundo de las criptomonedas. Esta tecnología innovadora convierte las operaciones en cadena, como transacciones y votaciones, en enlaces compartibles, permitiendo a los usuarios realizar interacciones complejas en la cadena directamente en las plataformas sociales sin necesidad de redirigirse. Hay opiniones que consideran que Blink es "la aplicación más Web3", con la esperanza de que realmente pueda servir como un puente entre Web2 y Web3. Entonces, ¿puede esta nueva función tan esperada asumir esta responsabilidad? ¿O es solo otro pequeño complemento sin sustancia? Este artículo analizará en profundidad el potencial y los desafíos de Blink, explorando si puede liderar el desarrollo futuro de Web3.
Resumen de Solana
Solana es una cadena de bloques de contratos inteligentes de alto rendimiento Layer 1. Desde su fundación en 2017, Solana ha llamado la atención por sus características eficientes. En comparación con las decenas de transacciones por segundo que maneja Ethereum, Solana puede alcanzar cientos de miles de TPS, lo que le otorga una gran ventaja en eficiencia y resuelve efectivamente el problema de congestión de la red de Ethereum.
A pesar de que Ethereum tiene el ecosistema más amplio y un alto volumen total de valor bloqueado, y su descentralización y seguridad son ampliamente reconocidas, el dilema de las tres dificultades de las cadenas públicas sigue existiendo. Ethereum se destaca en descentralización y seguridad, pero su escalabilidad es baja, lo que resulta en un bajo TPS, altos costos de gas que ocurren con frecuencia, congestión de la red y problemas de fallos en las transacciones.
Solana ha mejorado enormemente la escalabilidad al comprometerse moderadamente en términos de descentralización, alcanzando velocidades de transacción de cientos de miles por segundo y reduciendo las tarifas de gas a unos pocos centavos. Solana fue considerada un "asesino de Ethereum", y el precio de su token nativo alcanzó un pico de más de 240 dólares en 2021. Sin embargo, debido a su relación con FTX y a las múltiples interrupciones de la red, Solana experimentó una caída significativa en 2022.
En 2024, Solana resurgió, y el precio de la moneda subió varias veces desde un mínimo de aproximadamente 20 dólares en un corto período, alcanzando más de 140 dólares. Varios proyectos en el ecosistema de Solana se destacaron, incluyendo Pyth Network, Render Network, IO.net y Jupiter, entre otros. Además, algunas Meme coins como WIF y Bonk también fueron muy populares en la comunidad.
El auge de la tecnología Blink
Actualmente, la comunidad en general considera que Web3 necesita más sangre nueva, y los altos umbrales de entrada y el bajo nivel de difusión suelen ser factores limitantes. Los desarrolladores han estado trabajando para reducir las barreras a través de la construcción de infraestructura y enriquecer los escenarios de aplicación.
La función Blink lanzada por Solana integra las operaciones en cadena en cualquier sitio web a través de una forma incrustada en la página, permitiendo a los usuarios completar operaciones en cadena preestablecidas sin necesidad de redirigirse. Este método simplifica enormemente el proceso de interacción y mejora la conveniencia. Blink reduce en gran medida la dificultad de desarrollo de la interacción DApp y, al incrustarse en sitios web, mejora la capacidad de difusión.
Sin embargo, Blink también presenta algunos problemas potenciales. Primero, hay preocupaciones de seguridad, ya que no se puede descartar la posibilidad de que los malintencionados empaqueten transacciones de phishing y las difundan ampliamente. En segundo lugar, las transacciones de Blink aún dependen de las billeteras del navegador y de la gestión de cuentas EOA, lo que no ha reducido realmente la barrera de entrada para los usuarios. Además, también es necesario adaptar la plataforma para dispositivos móviles, lo que sigue dependiendo de más infraestructura blockchain.
Perspectivas de aplicación de Blink
La tecnología Blink se basa en Solana Actions, lo que permite a los desarrolladores convertir múltiples interacciones de Solana en botones de interacción en plataformas de redes sociales. Los Blinks pueden ser compatibles con varios formatos como enlaces, códigos QR, notificaciones push, entre otros, dando lugar a una variedad de escenarios de aplicación:
anuncio
Interacción directa: los usuarios pueden interactuar directamente con los anuncios en las redes sociales, como canjear cupones, participar en sorteos, etc.
Aumentar la tasa de conversión: simplificar los pasos de participación del usuario, aumentar la tasa de conversión de anuncios
Mejorar el efecto de la publicidad: mostrar contenido publicitario más rico, como la emisión de cupones verificados a través de blockchain.
Retroalimentación y análisis en tiempo real: proporciona a los anunciantes retroalimentación de usuarios y datos de interacción en tiempo real.
Formatos publicitarios innovadores: apoyo a la publicidad gamificada basada en blockchain, publicidad de historias interactivas, etc.
juego
Compras directas en el juego: los jugadores pueden comprar directamente artículos o monedas del juego en las redes sociales.
Simplificación del proceso de inicio de sesión: usar la tecnología Blink para conectar rápidamente la billetera de blockchain como método de inicio de sesión en el juego.
Incentivo para compartir en redes sociales: anima a los jugadores a compartir el contenido del juego en redes sociales para obtener recompensas.
Participación en eventos dentro del juego: los jugadores pueden participar directamente en eventos dentro del juego a través de las redes sociales.
Aumentar la interactividad del juego: crear anuncios interactivos o tráilers de juegos
Diseño de juegos impulsado por la comunidad: recopilar comentarios y votaciones de la comunidad, influyendo en la dirección del desarrollo del juego
Logros y recompensas del juego: la interacción en redes sociales se puede convertir en logros o recompensas dentro del juego.
propina
Recompensas instantáneas: los espectadores pueden recompensar directamente el contenido en las redes sociales.
Aumentar la interactividad: los creadores pueden incrustar botones de donación en el contenido.
Incentivos para creadores: fomentar la creación continua de los creadores a través de apoyo financiero directo
Recompensa personalizada: los creadores pueden establecer diferentes niveles de recompensa y los correspondientes beneficios.
comercio social
Exhibición de productos: las marcas pueden mostrar productos en las redes sociales y agregar botones de compra.
Simplificar el proceso de transacción: integrar el proceso de pago y confirmación de la transacción
Prueba social de compras: mostrar el comportamiento de compra de amigos influye en la decisión del usuario
Incentivar el compartir: motivar a los usuarios a compartir el enlace del producto a través de descuentos, reembolsos, etc.
Recomendaciones personalizadas: ofrece recomendaciones personalizadas basadas en el comportamiento social del usuario y el historial de compras.
Soporte para el comercio de bienes digitales: aplicable a transacciones de libros electrónicos, música, bienes virtuales, etc.
Blink: ¿Es la socialización la única forma de que Web3 salga al público?
En los últimos años, muchos proyectos han optado por la ruta de la socialización para salir al mercado, la universalidad de la demanda social permite que las aplicaciones sociales atraigan a una gran cantidad de usuarios. Sin embargo, la socialización no es la única puerta de entrada para la aplicación masiva de la tecnología Web3. A continuación se presentan algunos otros casos:
Farcaster
Farcaster es una red social descentralizada basada en Ethereum, que utiliza un diseño modular que permite a los desarrolladores construir diversas aplicaciones sociales. Sus características principales incluyen:
Sistema de identidad descentralizada
Formato de datos abierto
Soporte para múltiples clientes
Almacenamiento de datos fuera de la cadena, verificación en la cadena
Protocolo Lens
Lens Protocol es un protocolo de gráfico social construido sobre la red Polygon que tokeniza las relaciones sociales de los usuarios. Las principales características incluyen:
Perfil basado en NFT
Relación de seguimiento transferible
Mecanismo de monetización de contenido modular
TON
TON fue inicialmente desarrollado por el equipo de Telegram, pero luego pasó a ser mantenido por la comunidad, representando un intento innovador de combinar criptomonedas con redes sociales. Su filosofía de diseño incluye:
Blockchain de múltiples fragmentos de alto rendimiento
Integración de funciones de pago y sociales
Cliente ligero
Estos casos muestran la diversidad de exploraciones en las redes sociales Web3, pero para satisfacer verdaderamente las necesidades del público, las redes sociales Web3 aún enfrentan muchos desafíos:
Experiencia del usuario: la gestión compleja de carteras y los altos costos de gas siguen siendo un obstáculo
Escalabilidad: manejar interacciones sociales de alta concurrencia a nivel global sigue siendo un desafío técnico
Cumplimiento regulatorio: la naturaleza descentralizada plantea desafíos para la revisión de contenido y la gestión de usuarios.
Construcción del ecosistema: se necesita más participación de desarrolladores para crear aplicaciones y contenido ricos.
Educación del usuario: El concepto de Web3 sigue siendo extraño para la mayoría de los usuarios.
Equilibrio entre privacidad y anonimato: proteger la privacidad del usuario mientras se evita el abuso de la plataforma
Perspectivas de desarrollo de las redes sociales Web3
A pesar de los desafíos, las redes sociales Web3 aún tienen un brillante futuro, especialmente en los siguientes ámbitos:
El surgimiento de SocialFi(: la combinación perfecta de interacción social y actividades financieras.
La fusión del metaverso y las redes sociales Web3: proporcionar a los usuarios una experiencia social inmersiva
La popularización de la organización autónoma descentralizada )DAO(: convertirse en un incubador y centro de operaciones para DAO
Innovación en la creación de contenido: remodelación del modelo de incentivos para la creación de contenido
Sistema de identidad y reputación multiplataforma: lograr una identidad y reputación unificadas, mejorar la coherencia de la experiencia social.
Otras posibles rutas para salir del círculo
Además de la socialización, Web3 tiene otras posibles vías de expansión.
Finanzas descentralizadas ) DeFi (: ofrece servicios financieros innovadores, atrayendo la atención del mercado financiero.
Juegos y entretenimiento: el mercado de juegos en blockchain y obras de arte NFT muestra un gran potencial
Aplicaciones empresariales: la gestión de la cadena de suministro, la identidad digital y otras aplicaciones B2B pueden traer avances significativos.
Servicios públicos: La adopción de la tecnología blockchain por parte del gobierno y el sector público podría tener un amplio impacto.
Internet de las cosas ) IoT (: combinar la tecnología blockchain para lograr la interconexión de dispositivos inteligentes y el intercambio de datos
Conclusión
El lanzamiento de Blink marca un paso importante de Solana en el ámbito de la socialización Web3, mostrando el potencial de conectar Web2 y Web3. Sin embargo, la verdadera adopción de la tecnología Web3 requiere innovación conjunta en múltiples campos y dimensiones. Desde DeFi hasta IoT, la tecnología Web3 debe explorar avances en múltiples escenarios de aplicación para lograr una adopción completa y un uso generalizado.
A pesar de que Blink ofrece una importante oportunidad para la socialización en Web3, la seguridad, la experiencia del usuario y la construcción del ecosistema siguen siendo factores clave que determinan el éxito. En el futuro, con la aparición de nuevos conceptos como SocialFi y el metaverso, es posible que veamos más aplicaciones de fusión sin precedentes, y Blink también podría desempeñar un papel más importante en esta transformación.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
3
Compartir
Comentar
0/400
BitcoinDaddy
· 07-11 00:53
¡A toda velocidad, sol hacia la luna!
Ver originalesResponder0
PebbleHander
· 07-11 00:51
Solana otra vez ha hecho algo nuevo, pertenece a eso.
¿Puede la nueva función Blink de Solana convertirse en la clave para la adopción de Web3?
¿Puede Blink convertirse en la clave para la adopción generalizada de Web3?
La nueva función Blink de Solana ha suscitado un gran debate en el mundo de las criptomonedas. Esta tecnología innovadora convierte las operaciones en cadena, como transacciones y votaciones, en enlaces compartibles, permitiendo a los usuarios realizar interacciones complejas en la cadena directamente en las plataformas sociales sin necesidad de redirigirse. Hay opiniones que consideran que Blink es "la aplicación más Web3", con la esperanza de que realmente pueda servir como un puente entre Web2 y Web3. Entonces, ¿puede esta nueva función tan esperada asumir esta responsabilidad? ¿O es solo otro pequeño complemento sin sustancia? Este artículo analizará en profundidad el potencial y los desafíos de Blink, explorando si puede liderar el desarrollo futuro de Web3.
Resumen de Solana
Solana es una cadena de bloques de contratos inteligentes de alto rendimiento Layer 1. Desde su fundación en 2017, Solana ha llamado la atención por sus características eficientes. En comparación con las decenas de transacciones por segundo que maneja Ethereum, Solana puede alcanzar cientos de miles de TPS, lo que le otorga una gran ventaja en eficiencia y resuelve efectivamente el problema de congestión de la red de Ethereum.
A pesar de que Ethereum tiene el ecosistema más amplio y un alto volumen total de valor bloqueado, y su descentralización y seguridad son ampliamente reconocidas, el dilema de las tres dificultades de las cadenas públicas sigue existiendo. Ethereum se destaca en descentralización y seguridad, pero su escalabilidad es baja, lo que resulta en un bajo TPS, altos costos de gas que ocurren con frecuencia, congestión de la red y problemas de fallos en las transacciones.
Solana ha mejorado enormemente la escalabilidad al comprometerse moderadamente en términos de descentralización, alcanzando velocidades de transacción de cientos de miles por segundo y reduciendo las tarifas de gas a unos pocos centavos. Solana fue considerada un "asesino de Ethereum", y el precio de su token nativo alcanzó un pico de más de 240 dólares en 2021. Sin embargo, debido a su relación con FTX y a las múltiples interrupciones de la red, Solana experimentó una caída significativa en 2022.
En 2024, Solana resurgió, y el precio de la moneda subió varias veces desde un mínimo de aproximadamente 20 dólares en un corto período, alcanzando más de 140 dólares. Varios proyectos en el ecosistema de Solana se destacaron, incluyendo Pyth Network, Render Network, IO.net y Jupiter, entre otros. Además, algunas Meme coins como WIF y Bonk también fueron muy populares en la comunidad.
El auge de la tecnología Blink
Actualmente, la comunidad en general considera que Web3 necesita más sangre nueva, y los altos umbrales de entrada y el bajo nivel de difusión suelen ser factores limitantes. Los desarrolladores han estado trabajando para reducir las barreras a través de la construcción de infraestructura y enriquecer los escenarios de aplicación.
La función Blink lanzada por Solana integra las operaciones en cadena en cualquier sitio web a través de una forma incrustada en la página, permitiendo a los usuarios completar operaciones en cadena preestablecidas sin necesidad de redirigirse. Este método simplifica enormemente el proceso de interacción y mejora la conveniencia. Blink reduce en gran medida la dificultad de desarrollo de la interacción DApp y, al incrustarse en sitios web, mejora la capacidad de difusión.
Sin embargo, Blink también presenta algunos problemas potenciales. Primero, hay preocupaciones de seguridad, ya que no se puede descartar la posibilidad de que los malintencionados empaqueten transacciones de phishing y las difundan ampliamente. En segundo lugar, las transacciones de Blink aún dependen de las billeteras del navegador y de la gestión de cuentas EOA, lo que no ha reducido realmente la barrera de entrada para los usuarios. Además, también es necesario adaptar la plataforma para dispositivos móviles, lo que sigue dependiendo de más infraestructura blockchain.
Perspectivas de aplicación de Blink
La tecnología Blink se basa en Solana Actions, lo que permite a los desarrolladores convertir múltiples interacciones de Solana en botones de interacción en plataformas de redes sociales. Los Blinks pueden ser compatibles con varios formatos como enlaces, códigos QR, notificaciones push, entre otros, dando lugar a una variedad de escenarios de aplicación:
anuncio
juego
propina
comercio social
Blink: ¿Es la socialización la única forma de que Web3 salga al público?
En los últimos años, muchos proyectos han optado por la ruta de la socialización para salir al mercado, la universalidad de la demanda social permite que las aplicaciones sociales atraigan a una gran cantidad de usuarios. Sin embargo, la socialización no es la única puerta de entrada para la aplicación masiva de la tecnología Web3. A continuación se presentan algunos otros casos:
Farcaster
Farcaster es una red social descentralizada basada en Ethereum, que utiliza un diseño modular que permite a los desarrolladores construir diversas aplicaciones sociales. Sus características principales incluyen:
Protocolo Lens
Lens Protocol es un protocolo de gráfico social construido sobre la red Polygon que tokeniza las relaciones sociales de los usuarios. Las principales características incluyen:
TON
TON fue inicialmente desarrollado por el equipo de Telegram, pero luego pasó a ser mantenido por la comunidad, representando un intento innovador de combinar criptomonedas con redes sociales. Su filosofía de diseño incluye:
Estos casos muestran la diversidad de exploraciones en las redes sociales Web3, pero para satisfacer verdaderamente las necesidades del público, las redes sociales Web3 aún enfrentan muchos desafíos:
Perspectivas de desarrollo de las redes sociales Web3
A pesar de los desafíos, las redes sociales Web3 aún tienen un brillante futuro, especialmente en los siguientes ámbitos:
Otras posibles rutas para salir del círculo
Además de la socialización, Web3 tiene otras posibles vías de expansión.
Finanzas descentralizadas ) DeFi (: ofrece servicios financieros innovadores, atrayendo la atención del mercado financiero.
Juegos y entretenimiento: el mercado de juegos en blockchain y obras de arte NFT muestra un gran potencial
Aplicaciones empresariales: la gestión de la cadena de suministro, la identidad digital y otras aplicaciones B2B pueden traer avances significativos.
Servicios públicos: La adopción de la tecnología blockchain por parte del gobierno y el sector público podría tener un amplio impacto.
Internet de las cosas ) IoT (: combinar la tecnología blockchain para lograr la interconexión de dispositivos inteligentes y el intercambio de datos
Conclusión
El lanzamiento de Blink marca un paso importante de Solana en el ámbito de la socialización Web3, mostrando el potencial de conectar Web2 y Web3. Sin embargo, la verdadera adopción de la tecnología Web3 requiere innovación conjunta en múltiples campos y dimensiones. Desde DeFi hasta IoT, la tecnología Web3 debe explorar avances en múltiples escenarios de aplicación para lograr una adopción completa y un uso generalizado.
A pesar de que Blink ofrece una importante oportunidad para la socialización en Web3, la seguridad, la experiencia del usuario y la construcción del ecosistema siguen siendo factores clave que determinan el éxito. En el futuro, con la aparición de nuevos conceptos como SocialFi y el metaverso, es posible que veamos más aplicaciones de fusión sin precedentes, y Blink también podría desempeñar un papel más importante en esta transformación.