Los riesgos detrás de la simplificación de operaciones de Finanzas descentralizadas y los verdaderos desafíos del arranque en frío de las cadenas de bloques públicas.
Potenciales riesgos de la simplificación de operaciones de Finanzas descentralizadas y desafíos de arranque en la cadena pública
En el ámbito de las criptomonedas, una verdad a menudo pasada por alto es "cuanto más simple, más peligroso". Con el desarrollo de las Finanzas descentralizadas, diversas herramientas y plataformas están simplificando las complejas operaciones en cadena a interacciones de "un solo clic". Aunque esta simplificación mejora la experiencia del usuario, también oculta riesgos potenciales.
Detrás de la simplificación de las operaciones puede haber trampas enormes:
Autorizar fácilmente todos los activos puede resultar en que los fondos sean controlados indefinidamente.
La promoción de altos rendimientos puede ocultar el gran deslizamiento y el riesgo de la piscina de fondos.
Los usuarios a menudo no comprenden el impacto a largo plazo de la autorización de ciertos contratos.
Esta tendencia de simplificación surge de la complejidad de las interacciones en la cadena, que resulta muy poco amigable para los nuevos usuarios. Desde la gestión de billeteras hasta la comprensión de las tarifas de Gas, pasando por las operaciones entre cadenas y la evaluación de riesgos de contratos, cada paso puede llevar a la pérdida de activos. Para atraer a más usuarios, han surgido diversas herramientas que condensan las operaciones complicadas en simples clics.
Sin embargo, la reducción de la barrera técnica no equivale a un arranque en frío exitoso. El verdadero desafío radica en cómo atraer y retener a usuarios reales, y no simplemente depender de subsidios y airdrops a corto plazo. Muchas cadenas nuevas atraen una gran cantidad de fondos al principio a través de recompensas elevadas, pero una vez que terminan los incentivos, la liquidez a menudo desaparece rápidamente.
Tomando como ejemplo una cadena pública, ha adoptado de manera innovadora el mecanismo de prueba de liquidez (PoL), distribuyendo directamente las recompensas de inflación de la cadena a los usuarios que proporcionan liquidez. Este diseño tiene como objetivo incentivar comportamientos económicos reales, y no solo la operación de nodos. A través de un sistema multimoneda, esta cadena intenta construir un ecosistema autosostenible, promoviendo la circulación de fondos a largo plazo en la cadena.
Otras nuevas cadenas de bloques emergentes también están explorando diferentes estrategias de arranque en frío:
Enfocado en llevar activos físicos a la cadena
Atraer proyectos a través de la retroalimentación de subredes y la fisión ecológica
Despliegue multichain para aumentar el volumen de transacciones
Estos intentos apuntan a un problema central: cómo crear una demanda de negociación real y sostenible, y no solo depender de incentivos a corto plazo.
En general, aunque simplificar las operaciones de Finanzas descentralizadas es un paso necesario para atraer a más participantes, esto debe ir acompañado de educación para los usuarios, aumento de la transparencia sobre los riesgos y un modelo económico sostenible que impulse una demanda real. De lo contrario, la conveniencia de "interacción con un solo clic" podría convertirse en un desastre de "pérdida total con un solo clic". Una cadena pública realmente exitosa no solo necesita atraer usuarios, sino también retenerlos, generando continuamente transacciones reales, que es realmente el comienzo del arranque en frío.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
9
Compartir
Comentar
0/400
NftRegretMachine
· hace13h
Justo así, que le den a los riesgos, primero introducir una posición.
Ver originalesResponder0
CrossChainBreather
· 07-13 08:32
Mejor sería aumentar el apy para atraer usuarios~
Ver originalesResponder0
CoffeeNFTrader
· 07-11 14:59
Hermano, no hables de proyectos, primero cuida el dinero.
Ver originalesResponder0
DarkPoolWatcher
· 07-11 01:43
Entrar fondos de manera demasiado imprudente puede causar explosiones.
Ver originalesResponder0
WalletManager
· 07-11 01:40
Ahora que el TVL es tan bajo, si no aprovechas un agujero en el contrato, perderás.
Ver originalesResponder0
GasGrillMaster
· 07-11 01:36
Reducir pérdidas perseguir el precio experto aquí.
Ver originalesResponder0
SignatureVerifier
· 07-11 01:30
meh... otro día, otro agujero de seguridad esperando a suceder. confíen pero verifiquen, amigos
Ver originalesResponder0
ETHReserveBank
· 07-11 01:30
Ya está todo en trampa, ten cuidado de no golpear tus manos~
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· 07-11 01:17
¡El monitor de mempool sigue funcionando, ya hay una nueva trampa que se puede aprovechar!
Los riesgos detrás de la simplificación de operaciones de Finanzas descentralizadas y los verdaderos desafíos del arranque en frío de las cadenas de bloques públicas.
Potenciales riesgos de la simplificación de operaciones de Finanzas descentralizadas y desafíos de arranque en la cadena pública
En el ámbito de las criptomonedas, una verdad a menudo pasada por alto es "cuanto más simple, más peligroso". Con el desarrollo de las Finanzas descentralizadas, diversas herramientas y plataformas están simplificando las complejas operaciones en cadena a interacciones de "un solo clic". Aunque esta simplificación mejora la experiencia del usuario, también oculta riesgos potenciales.
Detrás de la simplificación de las operaciones puede haber trampas enormes:
Esta tendencia de simplificación surge de la complejidad de las interacciones en la cadena, que resulta muy poco amigable para los nuevos usuarios. Desde la gestión de billeteras hasta la comprensión de las tarifas de Gas, pasando por las operaciones entre cadenas y la evaluación de riesgos de contratos, cada paso puede llevar a la pérdida de activos. Para atraer a más usuarios, han surgido diversas herramientas que condensan las operaciones complicadas en simples clics.
Sin embargo, la reducción de la barrera técnica no equivale a un arranque en frío exitoso. El verdadero desafío radica en cómo atraer y retener a usuarios reales, y no simplemente depender de subsidios y airdrops a corto plazo. Muchas cadenas nuevas atraen una gran cantidad de fondos al principio a través de recompensas elevadas, pero una vez que terminan los incentivos, la liquidez a menudo desaparece rápidamente.
Tomando como ejemplo una cadena pública, ha adoptado de manera innovadora el mecanismo de prueba de liquidez (PoL), distribuyendo directamente las recompensas de inflación de la cadena a los usuarios que proporcionan liquidez. Este diseño tiene como objetivo incentivar comportamientos económicos reales, y no solo la operación de nodos. A través de un sistema multimoneda, esta cadena intenta construir un ecosistema autosostenible, promoviendo la circulación de fondos a largo plazo en la cadena.
Otras nuevas cadenas de bloques emergentes también están explorando diferentes estrategias de arranque en frío:
Estos intentos apuntan a un problema central: cómo crear una demanda de negociación real y sostenible, y no solo depender de incentivos a corto plazo.
En general, aunque simplificar las operaciones de Finanzas descentralizadas es un paso necesario para atraer a más participantes, esto debe ir acompañado de educación para los usuarios, aumento de la transparencia sobre los riesgos y un modelo económico sostenible que impulse una demanda real. De lo contrario, la conveniencia de "interacción con un solo clic" podría convertirse en un desastre de "pérdida total con un solo clic". Una cadena pública realmente exitosa no solo necesita atraer usuarios, sino también retenerlos, generando continuamente transacciones reales, que es realmente el comienzo del arranque en frío.