Impacto potencial de las monedas estables en el sistema financiero
Las monedas estables son un puente importante entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Recientemente, varias regiones principales han aprobado sucesivamente leyes de regulación de monedas estables, lo que marca la formación de un marco regulatorio global para las monedas estables. Esto no solo presenta oportunidades para el desarrollo de las finanzas descentralizadas, sino que también podría tener un profundo impacto en el sistema financiero global.
Regulación de monedas estables: del crecimiento descontrolado al desarrollo normativo
Recientemente, Estados Unidos y Hong Kong han aprobado sucesivamente leyes sobre monedas estables, llenando un vacío regulatorio en este campo. Estas leyes establecen una serie de normas dirigidas a los puntos de riesgo que surgieron previamente en la industria, incluyendo la transparencia de los activos de reserva, la gestión de liquidez, los requisitos de prevención de lavado de dinero, entre otros. En general, el marco regulatorio para las monedas estables se basa en la regulación de las instituciones financieras tradicionales, pero es más estricto en la gestión de liquidez, exigiendo el 100% de los activos de reserva. Esto refleja que las autoridades regulatorias consideran las monedas estables como "efectivo en cadena", en lugar de "depósitos en cadena".
Impacto potencial de las monedas estables en el sistema financiero
1. Aumentar la eficiencia de los pagos transfronterizos
Las monedas estables pueden lograr pagos internacionales de menor costo y mayor eficiencia. En comparación con las remesas transfronterizas tradicionales, las tarifas de pago y el tiempo de llegada de las monedas estables tienen ventajas claras. Sin embargo, con la normalización de la regulación, los costos de cumplimiento de las monedas estables podrían aumentar. A largo plazo, se espera que la participación de las monedas estables en los pagos internacionales aumente, pero este proceso aún requiere el desarrollo de la industria y la mejora de la regulación.
2. El impacto en la oferta de moneda es limitado
Debido a los requisitos de activos de reserva del 100%, la emisión de moneda estable no aumentará directamente la oferta monetaria en teoría. El canje de depósitos por moneda estable es en realidad una transferencia de depósitos bancarios, no una creación de crédito. Sin embargo, si los fondos continúan saliendo de los depósitos, esto podría llevar a una contracción del balance de los bancos, afectando indirectamente la oferta monetaria.
3. El impacto en los depósitos bancarios
El principal impacto de las monedas estables en los bancos se manifiesta a través del efecto de desintermediación financiera. La conversión de depósitos en monedas estables puede llevar a la salida de depósitos, lo que a largo plazo afectará la estructura de pasivos y la rentabilidad de los bancos. Actualmente, el tamaño de las monedas estables es relativamente limitado, pero si en el futuro su crecimiento supera las expectativas, el efecto de desvío sobre los depósitos merece ser observado.
4. Satisfacer la demanda de deuda gubernamental
Los emisores de moneda estable se han convertido en compradores importantes de bonos del Tesoro estadounidense. A medida que la capitalización del mercado de las monedas estables aumenta, la demanda de bonos del Tesoro a corto plazo podría aumentar aún más. Esto podría afectar las tasas de interés a corto plazo, lo que obligaría a los bancos centrales a realizar operaciones de política monetaria para cubrirse.
5. Efecto de transmisión en los mercados financieros
Las monedas estables pueden influir en el mercado financiero a través de diversas vías, incluyendo la creación de "cuasi-monedas" mediante préstamos en sistemas financieros descentralizados, la volatilidad de los precios de los activos criptográficos que afecta el sentimiento del mercado, así como los cambios en los precios de las acciones relacionadas con criptomonedas.
6. Impacto en el orden monetario internacional
El impacto de la moneda estable en el dólar es algo contradictorio. Por un lado, la gran mayoría de las monedas estables están ancladas al dólar, lo que parece reforzar la posición del dólar; por otro lado, el auge de las monedas estables también refleja la demanda de desdolarización en algunas economías. A largo plazo, si las monedas estables desafiarán la posición dominante del dólar aún está por verse. Para las economías emergentes, el uso de monedas estables puede ejercer presión sobre la moneda local.
7. Inspiraciones para la internacionalización de la moneda
El desarrollo de las monedas estables ha proporcionado nuevos canales y oportunidades para la internacionalización de monedas que no son dólares. Por ejemplo, la ley de monedas estables de Hong Kong permite la emisión de monedas estables que no son dólares, lo que ayuda a aumentar la influencia del dólar de Hong Kong en áreas como los pagos transfronterizos y los activos criptográficos. Esto ofrece nuevas ideas para la internacionalización de otras monedas, pero aún se debe prestar atención a los riesgos de estabilidad financiera.
Advertencia de Riesgos
La industria de las monedas estables aún enfrenta incertidumbres en su desarrollo, con riesgos potenciales que incluyen la falta de transparencia en los activos de reserva y riesgos de gestión de liquidez, entre otros. Además, el impacto de las monedas estables en el sistema financiero tradicional podría superar las expectativas, y el avance de las políticas regulatorias también presenta riesgos de no cumplir con lo esperado. En el futuro, será necesario seguir de cerca las tendencias de desarrollo de la industria y los cambios en las políticas.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
MemeKingNFT
· 07-11 06:29
La regulación se vuelve cada vez más estricta, ¡las grandes olas eliminan la arena y finalmente se ve el oro! Ya se dijo que el futuro del fiat debe ser on-chain, los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
RugPullAlertBot
· 07-11 06:11
Todavía es el rey del mundo, usdt.
Ver originalesResponder0
New_Ser_Ngmi
· 07-11 06:10
¿Y qué si llega la regulación? ¡Se deben seguir usando las monedas estables!
La regulación de las monedas estables se vuelve más estricta, ¿cuál es el impacto en el sistema financiero global?
Impacto potencial de las monedas estables en el sistema financiero
Las monedas estables son un puente importante entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Recientemente, varias regiones principales han aprobado sucesivamente leyes de regulación de monedas estables, lo que marca la formación de un marco regulatorio global para las monedas estables. Esto no solo presenta oportunidades para el desarrollo de las finanzas descentralizadas, sino que también podría tener un profundo impacto en el sistema financiero global.
Regulación de monedas estables: del crecimiento descontrolado al desarrollo normativo
Recientemente, Estados Unidos y Hong Kong han aprobado sucesivamente leyes sobre monedas estables, llenando un vacío regulatorio en este campo. Estas leyes establecen una serie de normas dirigidas a los puntos de riesgo que surgieron previamente en la industria, incluyendo la transparencia de los activos de reserva, la gestión de liquidez, los requisitos de prevención de lavado de dinero, entre otros. En general, el marco regulatorio para las monedas estables se basa en la regulación de las instituciones financieras tradicionales, pero es más estricto en la gestión de liquidez, exigiendo el 100% de los activos de reserva. Esto refleja que las autoridades regulatorias consideran las monedas estables como "efectivo en cadena", en lugar de "depósitos en cadena".
Impacto potencial de las monedas estables en el sistema financiero
1. Aumentar la eficiencia de los pagos transfronterizos
Las monedas estables pueden lograr pagos internacionales de menor costo y mayor eficiencia. En comparación con las remesas transfronterizas tradicionales, las tarifas de pago y el tiempo de llegada de las monedas estables tienen ventajas claras. Sin embargo, con la normalización de la regulación, los costos de cumplimiento de las monedas estables podrían aumentar. A largo plazo, se espera que la participación de las monedas estables en los pagos internacionales aumente, pero este proceso aún requiere el desarrollo de la industria y la mejora de la regulación.
2. El impacto en la oferta de moneda es limitado
Debido a los requisitos de activos de reserva del 100%, la emisión de moneda estable no aumentará directamente la oferta monetaria en teoría. El canje de depósitos por moneda estable es en realidad una transferencia de depósitos bancarios, no una creación de crédito. Sin embargo, si los fondos continúan saliendo de los depósitos, esto podría llevar a una contracción del balance de los bancos, afectando indirectamente la oferta monetaria.
3. El impacto en los depósitos bancarios
El principal impacto de las monedas estables en los bancos se manifiesta a través del efecto de desintermediación financiera. La conversión de depósitos en monedas estables puede llevar a la salida de depósitos, lo que a largo plazo afectará la estructura de pasivos y la rentabilidad de los bancos. Actualmente, el tamaño de las monedas estables es relativamente limitado, pero si en el futuro su crecimiento supera las expectativas, el efecto de desvío sobre los depósitos merece ser observado.
4. Satisfacer la demanda de deuda gubernamental
Los emisores de moneda estable se han convertido en compradores importantes de bonos del Tesoro estadounidense. A medida que la capitalización del mercado de las monedas estables aumenta, la demanda de bonos del Tesoro a corto plazo podría aumentar aún más. Esto podría afectar las tasas de interés a corto plazo, lo que obligaría a los bancos centrales a realizar operaciones de política monetaria para cubrirse.
5. Efecto de transmisión en los mercados financieros
Las monedas estables pueden influir en el mercado financiero a través de diversas vías, incluyendo la creación de "cuasi-monedas" mediante préstamos en sistemas financieros descentralizados, la volatilidad de los precios de los activos criptográficos que afecta el sentimiento del mercado, así como los cambios en los precios de las acciones relacionadas con criptomonedas.
6. Impacto en el orden monetario internacional
El impacto de la moneda estable en el dólar es algo contradictorio. Por un lado, la gran mayoría de las monedas estables están ancladas al dólar, lo que parece reforzar la posición del dólar; por otro lado, el auge de las monedas estables también refleja la demanda de desdolarización en algunas economías. A largo plazo, si las monedas estables desafiarán la posición dominante del dólar aún está por verse. Para las economías emergentes, el uso de monedas estables puede ejercer presión sobre la moneda local.
7. Inspiraciones para la internacionalización de la moneda
El desarrollo de las monedas estables ha proporcionado nuevos canales y oportunidades para la internacionalización de monedas que no son dólares. Por ejemplo, la ley de monedas estables de Hong Kong permite la emisión de monedas estables que no son dólares, lo que ayuda a aumentar la influencia del dólar de Hong Kong en áreas como los pagos transfronterizos y los activos criptográficos. Esto ofrece nuevas ideas para la internacionalización de otras monedas, pero aún se debe prestar atención a los riesgos de estabilidad financiera.
Advertencia de Riesgos
La industria de las monedas estables aún enfrenta incertidumbres en su desarrollo, con riesgos potenciales que incluyen la falta de transparencia en los activos de reserva y riesgos de gestión de liquidez, entre otros. Además, el impacto de las monedas estables en el sistema financiero tradicional podría superar las expectativas, y el avance de las políticas regulatorias también presenta riesgos de no cumplir con lo esperado. En el futuro, será necesario seguir de cerca las tendencias de desarrollo de la industria y los cambios en las políticas.