Las similitudes y diferencias entre el dólar digital de Hong Kong y el dólar de Hong Kong, y las perspectivas de desarrollo de Web3 en Hong Kong
El dólar digital de Hong Kong es una nueva forma de moneda digital que Hong Kong está explorando. En teoría, no hay diferencia esencial con el dólar de Hong Kong existente, ambos son una forma de dólar de Hong Kong. Sin embargo, la experiencia de uso puede ser diferente, lo que también refleja algunas de las innovaciones de Web3.
Una característica importante del dólar digital de Hong Kong es que se espera que permita un modelo de conexión directa entre los usuarios comunes y el banco central o el gobierno. Esto está en línea con la idea central del Web3, que busca eliminar los eslabones de privilegio dentro del marco de la tecnología blockchain. Aunque a simple vista el dólar digital de Hong Kong parece no tener una conexión directa con el dólar de Hong Kong convencional, en realidad representa una transformación fundamental de las relaciones de producción subyacentes.
El núcleo de Web3 radica en permitir que los usuarios controlen sus propios datos y fuentes de ingresos. En un entorno Web3, los usuarios pueden intercambiar activos digitales directamente entre sí, sin necesidad de intermediarios tradicionales como bancos. Este modelo es esencialmente diferente del actual Web2.
Sobre las stablecoins, actualmente existen algunas emitidas por instituciones privadas en el mercado, como USDC y USDT. Estas stablecoins han presentado riesgos de desvinculación, lo que ha generado inquietudes en el mercado. En comparación, si las stablecoins son emitidas por un banco central y están reguladas, esto aumentará considerablemente la confianza de los usuarios. Hong Kong está explorando activamente en este sentido.
Hong Kong está a la vanguardia en políticas de Web3. Desde la publicación de la declaración de activos virtuales en octubre del año pasado, hasta la implementación formal de regulaciones relacionadas el 1 de junio de este año, Hong Kong ha demostrado un desarrollo rápido y sistemático. En el futuro, podrían surgir productos innovadores como el dólar digital de Hong Kong y monedas estables en dólares de Hong Kong.
En un escenario ideal, podría formarse un ecosistema de tokens diversificado en el futuro. Los usuarios podrán convertir libremente entre el dólar digital de Hong Kong, el stablecoin de Hong Kong y el dólar de Hong Kong tradicional, logrando una experiencia de pago más conveniente. Esto requerirá un desarrollo y perfeccionamiento adicional de la tecnología relacionada.
El desarrollo de Web3 también plantea desafíos para el sistema financiero tradicional. Por ejemplo, las empresas pueden recaudar fondos directamente mediante la emisión de tokens, sin depender del modelo tradicional de cotización en bolsa. Sin embargo, en este proceso aún existen numerosos desafíos técnicos y regulatorios, como la certeza de los derechos, la ciberseguridad y la prevención de ataques de hackers.
La tecnología regulatoria (RegTech) juega un papel importante en el ámbito de Web3. Involucra múltiples aspectos como la verificación de identidad y la revisión de fuentes de fondos. La identidad descentralizada (DID) es un concepto clave que permite a los usuarios gestionar su información personal de manera autónoma, garantizando al mismo tiempo que esta información sea reconocida por el gobierno.
El marco regulatorio de Web3 de Hong Kong se centra en la tecnología de base, al mismo tiempo que enfatiza la importancia de la regulación. A pesar de los riesgos en el ámbito de Web3, bajo un marco de cumplimiento, Hong Kong ha adoptado tecnologías de infraestructura subyacente relativamente justas y eficientes. El enfoque regulatorio se centrará en garantizar la equidad y la responsabilidad en los procesos operativos humanos.
Una característica notable del desarrollo de Web3 en Hong Kong es la innovación en el ámbito monetario. Aunque China lidera el mundo en la investigación de monedas digitales, Hong Kong también está explorando activamente soluciones de moneda digital que se adapten a sus necesidades. La dirección futura del desarrollo será cambiar la vida a través de la tecnología y mejorar la seguridad a través de la regulación.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
6 me gusta
Recompensa
6
5
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-beba108d
· hace14h
Parece que el chico de Hong Kong se está divirtiendo mucho.
Ver originalesResponder0
down_only_larry
· 07-12 06:58
Verdaderamente delicioso, web3 siempre lo apoyará.
Ver originalesResponder0
LiquidityWitch
· 07-12 06:56
¿El mercado de Hong Kong realmente quiere jugar en serio?
Ver originalesResponder0
GasGasGasBro
· 07-12 06:49
Hong Kong vuelve a impulsar la innovación.
Ver originalesResponder0
zkProofInThePudding
· 07-12 06:39
La regulación primero, los que entienden, entienden.
La exploración del dólar digital de Hong Kong inicia la revolución monetaria de la nueva era Web3.
Las similitudes y diferencias entre el dólar digital de Hong Kong y el dólar de Hong Kong, y las perspectivas de desarrollo de Web3 en Hong Kong
El dólar digital de Hong Kong es una nueva forma de moneda digital que Hong Kong está explorando. En teoría, no hay diferencia esencial con el dólar de Hong Kong existente, ambos son una forma de dólar de Hong Kong. Sin embargo, la experiencia de uso puede ser diferente, lo que también refleja algunas de las innovaciones de Web3.
Una característica importante del dólar digital de Hong Kong es que se espera que permita un modelo de conexión directa entre los usuarios comunes y el banco central o el gobierno. Esto está en línea con la idea central del Web3, que busca eliminar los eslabones de privilegio dentro del marco de la tecnología blockchain. Aunque a simple vista el dólar digital de Hong Kong parece no tener una conexión directa con el dólar de Hong Kong convencional, en realidad representa una transformación fundamental de las relaciones de producción subyacentes.
El núcleo de Web3 radica en permitir que los usuarios controlen sus propios datos y fuentes de ingresos. En un entorno Web3, los usuarios pueden intercambiar activos digitales directamente entre sí, sin necesidad de intermediarios tradicionales como bancos. Este modelo es esencialmente diferente del actual Web2.
Sobre las stablecoins, actualmente existen algunas emitidas por instituciones privadas en el mercado, como USDC y USDT. Estas stablecoins han presentado riesgos de desvinculación, lo que ha generado inquietudes en el mercado. En comparación, si las stablecoins son emitidas por un banco central y están reguladas, esto aumentará considerablemente la confianza de los usuarios. Hong Kong está explorando activamente en este sentido.
Hong Kong está a la vanguardia en políticas de Web3. Desde la publicación de la declaración de activos virtuales en octubre del año pasado, hasta la implementación formal de regulaciones relacionadas el 1 de junio de este año, Hong Kong ha demostrado un desarrollo rápido y sistemático. En el futuro, podrían surgir productos innovadores como el dólar digital de Hong Kong y monedas estables en dólares de Hong Kong.
En un escenario ideal, podría formarse un ecosistema de tokens diversificado en el futuro. Los usuarios podrán convertir libremente entre el dólar digital de Hong Kong, el stablecoin de Hong Kong y el dólar de Hong Kong tradicional, logrando una experiencia de pago más conveniente. Esto requerirá un desarrollo y perfeccionamiento adicional de la tecnología relacionada.
El desarrollo de Web3 también plantea desafíos para el sistema financiero tradicional. Por ejemplo, las empresas pueden recaudar fondos directamente mediante la emisión de tokens, sin depender del modelo tradicional de cotización en bolsa. Sin embargo, en este proceso aún existen numerosos desafíos técnicos y regulatorios, como la certeza de los derechos, la ciberseguridad y la prevención de ataques de hackers.
La tecnología regulatoria (RegTech) juega un papel importante en el ámbito de Web3. Involucra múltiples aspectos como la verificación de identidad y la revisión de fuentes de fondos. La identidad descentralizada (DID) es un concepto clave que permite a los usuarios gestionar su información personal de manera autónoma, garantizando al mismo tiempo que esta información sea reconocida por el gobierno.
El marco regulatorio de Web3 de Hong Kong se centra en la tecnología de base, al mismo tiempo que enfatiza la importancia de la regulación. A pesar de los riesgos en el ámbito de Web3, bajo un marco de cumplimiento, Hong Kong ha adoptado tecnologías de infraestructura subyacente relativamente justas y eficientes. El enfoque regulatorio se centrará en garantizar la equidad y la responsabilidad en los procesos operativos humanos.
Una característica notable del desarrollo de Web3 en Hong Kong es la innovación en el ámbito monetario. Aunque China lidera el mundo en la investigación de monedas digitales, Hong Kong también está explorando activamente soluciones de moneda digital que se adapten a sus necesidades. La dirección futura del desarrollo será cambiar la vida a través de la tecnología y mejorar la seguridad a través de la regulación.