Desafíos y oportunidades de la encriptación de infraestructura
El sector de infraestructura de criptomonedas está experimentando una fatiga del mercado, con la depreciación de las valoraciones de los proyectos y los inversores siendo más cautelosos. Esto refleja una madurez creciente del mercado, donde la innovación tecnológica por sí sola ya no es suficiente para obtener altas valoraciones.
Los principales problemas que enfrentan los proyectos de infraestructura son la grave homogeneización y la falta de casos de uso innovadores. El ecosistema existente tiene dificultades para ofrecer una propuesta de valor suficiente a las plataformas Web2 maduras para que migren a la encriptación. Esto ha llevado a que las transacciones y la especulación se conviertan en las aplicaciones dominantes en la capa de infraestructura, limitando el potencial de transformación.
Muchos proyectos se centran demasiado en la innovación tecnológica prospectiva, ignorando las necesidades reales de los desarrolladores. Esta ruta tecnológica pasa por alto la aceptación del mercado a corto plazo y las aplicaciones prácticas, lo que aumenta la dificultad de la promoción en el mercado y dificulta la obtención de retroalimentación efectiva de los usuarios.
El aumento de proyectos de infraestructura ha provocado un desajuste entre la oferta y la demanda, con numerosas plataformas compitiendo por aplicaciones limitadas. Esto ha llevado a la creación de "cadenas fantasma" con tasas de uso extremadamente bajas y casi sin ingresos, formando un modelo económico insostenible.
Un ecosistema saludable necesita un ciclo de retroalimentación eficiente entre los desarrolladores de aplicaciones y los constructores de infraestructura. Actualmente, este ciclo se ha roto, y restaurar este mecanismo es crucial para un crecimiento sostenible. A pesar de los desafíos, el desarrollo de infraestructura sigue siendo rentable, pero los estándares de éxito han aumentado significativamente.
Recientemente, los proyectos de infraestructura exitosos exhiben tendencias de diversificación y especialización. Estos incluyen proyectos que mejoran el rendimiento de las máquinas virtuales existentes, soluciones que conectan activos del mundo real y la infraestructura que soporta DeFi y AI.
La lógica de valoración del mercado ha cambiado, ya no depende únicamente de narrativas tecnológicas y de un alto FDV. Un modelo económico de token sostenible se vuelve crucial. Incluso los proyectos exitosos enfrentan un límite en su valoración, y obtener rendimientos excesivos requiere una entrada en etapas muy tempranas.
La capacidad de ejecución está superando la importancia de la ventaja competitiva inicial. Los proyectos posteriores han obtenido valoraciones equivalentes o incluso superiores gracias a una mayor capacidad de ejecución, mejores momentos de mercado o propuestas más óptimas.
El desarrollo tecnológico muestra una tendencia pragmática, con el mercado favoreciendo soluciones que aborden problemas reales, optimicen paradigmas existentes o conecten con el mundo real. La demanda de optimización del rendimiento de la cadena de bloques central sigue siendo fuerte. Los proyectos que se conectan con aplicaciones del mundo real y activos muestran un gran atractivo.
Construir un ecosistema robusto y una comunicación de mercado efectiva se ha convertido en la clave del éxito del proyecto. La mayoría de los proyectos de alta valoración se dedican a construir o integrarse en ecosistemas específicos. Los proyectos exitosos pueden ajustar sus estrategias de comunicación según diferentes audiencias, transmitiendo eficazmente su propuesta de valor.
Las oportunidades de inversión futuras radican en apuntar a mercados de Web2 que no están suficientemente atendidos, crear nuevas categorías de infraestructura y desarrollar proyectos que satisfagan las necesidades de los usuarios y generen ingresos estables. Los flujos de ingresos estables son cruciales para la salud a largo plazo de un proyecto.
Integrar funciones de blockchain directamente en las aplicaciones Web2 existentes podría ser una vía de desarrollo más eficiente. La infraestructura de blockchain debe priorizar las rutas de integración sin fisuras, permitiendo que las aplicaciones Web2 implementen gradualmente funciones de blockchain. Los incentivos financieros podrían impulsar esta ola de integración, desbloqueando nuevos modelos de monetización.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
8
Compartir
Comentar
0/400
CommunityJanitor
· 07-12 23:08
Es un hueso difícil de manejar.
Ver originalesResponder0
ShibaMillionairen't
· 07-12 16:13
¿Está un poco sobrecargado?
Ver originalesResponder0
WhaleStalker
· 07-12 16:07
El mercado realmente es difícil.
Ver originalesResponder0
MintMaster
· 07-12 16:05
Una nueva ronda de ataques de reducción dimensional está en camino.
Ver originalesResponder0
NotGonnaMakeIt
· 07-12 16:02
¿Rendirnos? ¡Comprar con los ojos cerrados resultó ser una gran ganancia!
Nuevas tendencias en el desarrollo de infraestructuras de encriptación: desafíos, oportunidades y direcciones futuras
Desafíos y oportunidades de la encriptación de infraestructura
El sector de infraestructura de criptomonedas está experimentando una fatiga del mercado, con la depreciación de las valoraciones de los proyectos y los inversores siendo más cautelosos. Esto refleja una madurez creciente del mercado, donde la innovación tecnológica por sí sola ya no es suficiente para obtener altas valoraciones.
Los principales problemas que enfrentan los proyectos de infraestructura son la grave homogeneización y la falta de casos de uso innovadores. El ecosistema existente tiene dificultades para ofrecer una propuesta de valor suficiente a las plataformas Web2 maduras para que migren a la encriptación. Esto ha llevado a que las transacciones y la especulación se conviertan en las aplicaciones dominantes en la capa de infraestructura, limitando el potencial de transformación.
Muchos proyectos se centran demasiado en la innovación tecnológica prospectiva, ignorando las necesidades reales de los desarrolladores. Esta ruta tecnológica pasa por alto la aceptación del mercado a corto plazo y las aplicaciones prácticas, lo que aumenta la dificultad de la promoción en el mercado y dificulta la obtención de retroalimentación efectiva de los usuarios.
El aumento de proyectos de infraestructura ha provocado un desajuste entre la oferta y la demanda, con numerosas plataformas compitiendo por aplicaciones limitadas. Esto ha llevado a la creación de "cadenas fantasma" con tasas de uso extremadamente bajas y casi sin ingresos, formando un modelo económico insostenible.
Un ecosistema saludable necesita un ciclo de retroalimentación eficiente entre los desarrolladores de aplicaciones y los constructores de infraestructura. Actualmente, este ciclo se ha roto, y restaurar este mecanismo es crucial para un crecimiento sostenible. A pesar de los desafíos, el desarrollo de infraestructura sigue siendo rentable, pero los estándares de éxito han aumentado significativamente.
Recientemente, los proyectos de infraestructura exitosos exhiben tendencias de diversificación y especialización. Estos incluyen proyectos que mejoran el rendimiento de las máquinas virtuales existentes, soluciones que conectan activos del mundo real y la infraestructura que soporta DeFi y AI.
La lógica de valoración del mercado ha cambiado, ya no depende únicamente de narrativas tecnológicas y de un alto FDV. Un modelo económico de token sostenible se vuelve crucial. Incluso los proyectos exitosos enfrentan un límite en su valoración, y obtener rendimientos excesivos requiere una entrada en etapas muy tempranas.
La capacidad de ejecución está superando la importancia de la ventaja competitiva inicial. Los proyectos posteriores han obtenido valoraciones equivalentes o incluso superiores gracias a una mayor capacidad de ejecución, mejores momentos de mercado o propuestas más óptimas.
El desarrollo tecnológico muestra una tendencia pragmática, con el mercado favoreciendo soluciones que aborden problemas reales, optimicen paradigmas existentes o conecten con el mundo real. La demanda de optimización del rendimiento de la cadena de bloques central sigue siendo fuerte. Los proyectos que se conectan con aplicaciones del mundo real y activos muestran un gran atractivo.
Construir un ecosistema robusto y una comunicación de mercado efectiva se ha convertido en la clave del éxito del proyecto. La mayoría de los proyectos de alta valoración se dedican a construir o integrarse en ecosistemas específicos. Los proyectos exitosos pueden ajustar sus estrategias de comunicación según diferentes audiencias, transmitiendo eficazmente su propuesta de valor.
Las oportunidades de inversión futuras radican en apuntar a mercados de Web2 que no están suficientemente atendidos, crear nuevas categorías de infraestructura y desarrollar proyectos que satisfagan las necesidades de los usuarios y generen ingresos estables. Los flujos de ingresos estables son cruciales para la salud a largo plazo de un proyecto.
Integrar funciones de blockchain directamente en las aplicaciones Web2 existentes podría ser una vía de desarrollo más eficiente. La infraestructura de blockchain debe priorizar las rutas de integración sin fisuras, permitiendo que las aplicaciones Web2 implementen gradualmente funciones de blockchain. Los incentivos financieros podrían impulsar esta ola de integración, desbloqueando nuevos modelos de monetización.