Discusión sobre las prácticas KYC y AML de las instituciones financieras y su aplicación en Web3
En la industria financiera, entender el cliente ( KYC ) y el lavado de dinero ( AML ) es un proceso muy importante. Las instituciones financieras tradicionales requieren que los clientes proporcionen documentos de identificación al abrir una cuenta y realizan una investigación de antecedentes para evaluar riesgos. El principal objetivo de este proceso es prevenir actividades de lavado de dinero y financiación del terrorismo.
Con el desarrollo de la tecnología, el KYC electrónico ( eKYC ) ha surgido. eKYC permite a los clientes enviar información de forma remota a través de aplicaciones móviles, mientras que las instituciones utilizan inteligencia artificial para la revisión y verificación, lo que aumenta significativamente la eficiencia. eKYC no solo puede verificar la autenticidad de los documentos de identidad, sino que también puede confirmar si la operación es realizada por la persona mediante tecnologías como el reconocimiento facial.
En cuanto a la lucha contra el lavado de dinero, las instituciones financieras necesitan revisar la fuente de fondos de los clientes y prestar especial atención a si los clientes están en listas de sanciones o son figuras públicas políticas. La financiación de terrorismo ( CTF ) se centra principalmente en prevenir la vinculación de personas o instituciones con organizaciones terroristas. Las bases de datos relevantes necesitan ser actualizadas y mantenidas manualmente para garantizar su precisión.
El rápido desarrollo del campo Web3 también ha provocado discusiones sobre el KYC. Aunque algunas personas creen que el KYC va en contra del espíritu de descentralización, parece inevitable la intervención regulatoria a medida que la industria crece. Especialmente después de que ocurrieron algunos casos de fraude, la protección de los usuarios comunes se vuelve particularmente importante.
Para las plataformas de intercambio de criptomonedas, lograr un equilibrio entre la conformidad regulatoria y la experiencia del usuario es un gran desafío. Las posibles soluciones incluyen: implementar un sistema eKYC eficiente, mejorar la eficiencia del proceso KYC, obtener la certificación de las instituciones financieras, entre otros. En el futuro, podría ser posible asociar las direcciones de billetera con la verificación de identidad a través de la tecnología blockchain, para simplificar el proceso de verificación de las plataformas de intercambio.
En general, a medida que la industria de Web3 pasa de un crecimiento salvaje a la normalización, la conformidad se convertirá en un factor clave para atraer a más usuarios. Cómo satisfacer los requisitos regulatorios mientras se protege la privacidad del usuario aún requiere una continua exploración e innovación por parte de la industria.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Compartir
Comentar
0/400
CrashHotline
· hace19h
¿Entonces qué privacidad necesito yo~
Ver originalesResponder0
CascadingDipBuyer
· hace19h
Así que al final es una pelea sobre quién tiene la última palabra.
KYC y AML en la era Web3: Prácticas de cumplimiento de instituciones financieras y tendencias futuras
Discusión sobre las prácticas KYC y AML de las instituciones financieras y su aplicación en Web3
En la industria financiera, entender el cliente ( KYC ) y el lavado de dinero ( AML ) es un proceso muy importante. Las instituciones financieras tradicionales requieren que los clientes proporcionen documentos de identificación al abrir una cuenta y realizan una investigación de antecedentes para evaluar riesgos. El principal objetivo de este proceso es prevenir actividades de lavado de dinero y financiación del terrorismo.
Con el desarrollo de la tecnología, el KYC electrónico ( eKYC ) ha surgido. eKYC permite a los clientes enviar información de forma remota a través de aplicaciones móviles, mientras que las instituciones utilizan inteligencia artificial para la revisión y verificación, lo que aumenta significativamente la eficiencia. eKYC no solo puede verificar la autenticidad de los documentos de identidad, sino que también puede confirmar si la operación es realizada por la persona mediante tecnologías como el reconocimiento facial.
En cuanto a la lucha contra el lavado de dinero, las instituciones financieras necesitan revisar la fuente de fondos de los clientes y prestar especial atención a si los clientes están en listas de sanciones o son figuras públicas políticas. La financiación de terrorismo ( CTF ) se centra principalmente en prevenir la vinculación de personas o instituciones con organizaciones terroristas. Las bases de datos relevantes necesitan ser actualizadas y mantenidas manualmente para garantizar su precisión.
El rápido desarrollo del campo Web3 también ha provocado discusiones sobre el KYC. Aunque algunas personas creen que el KYC va en contra del espíritu de descentralización, parece inevitable la intervención regulatoria a medida que la industria crece. Especialmente después de que ocurrieron algunos casos de fraude, la protección de los usuarios comunes se vuelve particularmente importante.
Para las plataformas de intercambio de criptomonedas, lograr un equilibrio entre la conformidad regulatoria y la experiencia del usuario es un gran desafío. Las posibles soluciones incluyen: implementar un sistema eKYC eficiente, mejorar la eficiencia del proceso KYC, obtener la certificación de las instituciones financieras, entre otros. En el futuro, podría ser posible asociar las direcciones de billetera con la verificación de identidad a través de la tecnología blockchain, para simplificar el proceso de verificación de las plataformas de intercambio.
En general, a medida que la industria de Web3 pasa de un crecimiento salvaje a la normalización, la conformidad se convertirá en un factor clave para atraer a más usuarios. Cómo satisfacer los requisitos regulatorios mientras se protege la privacidad del usuario aún requiere una continua exploración e innovación por parte de la industria.