Nuevas tendencias en el desarrollo del ecosistema Bitcoin: los proyectos Layer2 se convierten en el foco de atención
Recientemente, la ecosistema de Bitcoin ha despertado una ola de entusiasmo por los inscripciones, lo que no solo ha llevado a un aumento significativo en los precios de los tokens relacionados, sino que también ha generado reflexiones sobre la dirección futura del desarrollo de la red Bitcoin. Con el aumento explosivo del volumen de transacciones de inscripciones, el problema de congestión de la red se ha vuelto cada vez más prominente, y la "L2ización" de Bitcoin se ha convertido en una tendencia de desarrollo muy seguida. Las soluciones de Layer 2 no solo pueden aliviar la presión sobre la red principal, sino que también pueden aportar más programabilidad al ecosistema de Bitcoin, abriendo la posibilidad de escenarios de aplicación como DeFi. Entonces, ¿cómo se presenta actualmente la situación de desarrollo en la pista L2 de Bitcoin? ¿Qué proyectos tempranos merecen ser destacados?
Bitcoin enfrenta desafíos en la red
El auge del comercio de inscripciones ha ejercido una gran presión sobre la red de Bitcoin. Los datos muestran que, desde febrero de este año, las inscripciones se han convertido en los principales consumidores del espacio de bloques de Bitcoin, lo que ha llevado a que el pool de memoria de la red esté constantemente lleno. La acumulación de numerosas transacciones pequeñas no solo causa congestión en la red, sino que también puede generar una gran cantidad de "UTXO basura", lo que representa una carga a largo plazo para la red.
Este fenómeno ha generado intensas discusiones en la comunidad de Bitcoin. Algunos desarrolladores creen que las transacciones de inscripciones en realidad están aprovechando una vulnerabilidad del protocolo de Bitcoin para enviar información basura a la blockchain. Este punto de vista ha generado preocupaciones en el mercado sobre el futuro de los proyectos de inscripciones, y también ha llevado a las personas a reflexionar sobre cómo lograr un desarrollo próspero del ecosistema mientras se mantiene la salud de la red de Bitcoin.
Ventajas de las soluciones Layer2
En este contexto, las ventajas de las soluciones Layer2 se destacan gradualmente:
Aliviar la presión de la red principal: Al trasladar las transacciones a la red L2, se puede reducir efectivamente la carga de la red principal de Bitcoin.
Aumentar la eficiencia de las transacciones: Las redes L2 suelen tener una velocidad de transacción más rápida y tarifas más bajas.
Mejora de la programabilidad: algunas soluciones L2 han introducido funcionalidades de contratos inteligentes, lo que trae más posibilidades de aplicación al ecosistema de Bitcoin.
Mantener la seguridad: Muchas soluciones L2 todavía utilizan la red de Bitcoin como garantía de seguridad.
Visión general de los principales proyectos L2 de Bitcoin
Stacks
Stacks como una capa de protocolo independiente, ancla la cadena de bloques de Bitcoin mientras introduce funciones de contratos inteligentes similares a las de Ethereum. Logra la interoperabilidad entre cadenas con Bitcoin a través de sBTC, pero este método de mapeo centralizado conlleva ciertos riesgos. Además, Stacks utiliza su propio token STX como Gas, lo que puede afectar la participación activa de los mineros.
RSK (Rootstock)
RSK es una plataforma de contratos inteligentes compatible con Bitcoin, que admite la migración de aplicaciones de Ethereum al ecosistema de Bitcoin. Su singularidad radica en el uso de un mecanismo de minería combinada, que permite a los mineros proporcionar potencia de cálculo tanto para Bitcoin como para la red RSK, aumentando así los ingresos de los mineros. Sin embargo, RSK utiliza smartBTC (RBTC) como un token de cadena cruzada, y aún enfrenta riesgos de seguridad en los contratos inteligentes.
BitVM
BitVM propone una solución para implementar contratos Turing-completos sin modificar el protocolo de Bitcoin. A través de un mecanismo de verificación innovador, minimiza las actividades en la cadena. Sin embargo, actualmente BitVM sigue en fase conceptual, con aplicaciones prácticas limitadas. Sus contratos inteligentes se ejecutan fuera de la cadena y los diferentes contratos no comparten estado, lo que podría limitar sus escenarios de aplicación.
BEVM
BEVM es una solución L2 de Bitcoin compatible con EVM, utilizando BTC como tarifa de Gas. A través de un innovador mecanismo de cadena cruzada, logra un mapeo 1:1 de Bitcoin en la red L2, manteniendo al mismo tiempo las características de descentralización. La ventaja de BEVM radica en su completa compatibilidad con EVM, lo que permite la fácil portación de DApps del ecosistema de Ethereum, aportando así ricos escenarios de aplicación a Bitcoin.
MAP Protocol
MAP Protocol es una red L2 de Bitcoin centrada en la interoperabilidad entre cadenas. No solo ofrece tarifas de transacción más bajas, sino que también permite la capacidad de cross-chain para tokens BRC20. Los usuarios pueden realizar transacciones de inscripciones de bajo costo y alta eficiencia en MAP Protocol y pueden interactuar fácilmente con la red principal de Bitcoin.
Perspectivas
Con el aumento de la conciencia de la comunidad de criptomonedas sobre la importancia de las soluciones Layer2, se espera que la pista L2 de Bitcoin enfrente nuevas oportunidades de desarrollo. Este campo aún se encuentra en una etapa temprana y se espera que surjan varios proyectos con un gran potencial de capitalización de mercado. Para los inversores y desarrolladores, el ecosistema L2 de Bitcoin es, sin duda, un océano azul que vale la pena seguir a largo plazo.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Compartir
Comentar
0/400
degenonymous
· hace15h
Te lo dije antes sobre L2, no escuchaste.
Ver originalesResponder0
SilentAlpha
· hace15h
Es solo cuestión de tiempo~
Ver originalesResponder0
MiningDisasterSurvivor
· hace15h
Son solo tontos. Recuerda la lección de 2018. Cuando colapse, no digas que no te lo advertí.
Ver originalesResponder0
MysteriousZhang
· hace15h
¡Ven a seguir la tendencia de Stacks!
Ver originalesResponder0
TxFailed
· hace15h
técnicamente hablando... las L2 son solo un parche en una herida sangrante
El surgimiento de proyectos Layer2 de Bitcoin: aliviando la presión de la red y abriendo un nuevo capítulo en las Finanzas descentralizadas
Nuevas tendencias en el desarrollo del ecosistema Bitcoin: los proyectos Layer2 se convierten en el foco de atención
Recientemente, la ecosistema de Bitcoin ha despertado una ola de entusiasmo por los inscripciones, lo que no solo ha llevado a un aumento significativo en los precios de los tokens relacionados, sino que también ha generado reflexiones sobre la dirección futura del desarrollo de la red Bitcoin. Con el aumento explosivo del volumen de transacciones de inscripciones, el problema de congestión de la red se ha vuelto cada vez más prominente, y la "L2ización" de Bitcoin se ha convertido en una tendencia de desarrollo muy seguida. Las soluciones de Layer 2 no solo pueden aliviar la presión sobre la red principal, sino que también pueden aportar más programabilidad al ecosistema de Bitcoin, abriendo la posibilidad de escenarios de aplicación como DeFi. Entonces, ¿cómo se presenta actualmente la situación de desarrollo en la pista L2 de Bitcoin? ¿Qué proyectos tempranos merecen ser destacados?
Bitcoin enfrenta desafíos en la red
El auge del comercio de inscripciones ha ejercido una gran presión sobre la red de Bitcoin. Los datos muestran que, desde febrero de este año, las inscripciones se han convertido en los principales consumidores del espacio de bloques de Bitcoin, lo que ha llevado a que el pool de memoria de la red esté constantemente lleno. La acumulación de numerosas transacciones pequeñas no solo causa congestión en la red, sino que también puede generar una gran cantidad de "UTXO basura", lo que representa una carga a largo plazo para la red.
Este fenómeno ha generado intensas discusiones en la comunidad de Bitcoin. Algunos desarrolladores creen que las transacciones de inscripciones en realidad están aprovechando una vulnerabilidad del protocolo de Bitcoin para enviar información basura a la blockchain. Este punto de vista ha generado preocupaciones en el mercado sobre el futuro de los proyectos de inscripciones, y también ha llevado a las personas a reflexionar sobre cómo lograr un desarrollo próspero del ecosistema mientras se mantiene la salud de la red de Bitcoin.
Ventajas de las soluciones Layer2
En este contexto, las ventajas de las soluciones Layer2 se destacan gradualmente:
Aliviar la presión de la red principal: Al trasladar las transacciones a la red L2, se puede reducir efectivamente la carga de la red principal de Bitcoin.
Aumentar la eficiencia de las transacciones: Las redes L2 suelen tener una velocidad de transacción más rápida y tarifas más bajas.
Mejora de la programabilidad: algunas soluciones L2 han introducido funcionalidades de contratos inteligentes, lo que trae más posibilidades de aplicación al ecosistema de Bitcoin.
Mantener la seguridad: Muchas soluciones L2 todavía utilizan la red de Bitcoin como garantía de seguridad.
Visión general de los principales proyectos L2 de Bitcoin
Stacks
Stacks como una capa de protocolo independiente, ancla la cadena de bloques de Bitcoin mientras introduce funciones de contratos inteligentes similares a las de Ethereum. Logra la interoperabilidad entre cadenas con Bitcoin a través de sBTC, pero este método de mapeo centralizado conlleva ciertos riesgos. Además, Stacks utiliza su propio token STX como Gas, lo que puede afectar la participación activa de los mineros.
RSK (Rootstock)
RSK es una plataforma de contratos inteligentes compatible con Bitcoin, que admite la migración de aplicaciones de Ethereum al ecosistema de Bitcoin. Su singularidad radica en el uso de un mecanismo de minería combinada, que permite a los mineros proporcionar potencia de cálculo tanto para Bitcoin como para la red RSK, aumentando así los ingresos de los mineros. Sin embargo, RSK utiliza smartBTC (RBTC) como un token de cadena cruzada, y aún enfrenta riesgos de seguridad en los contratos inteligentes.
BitVM
BitVM propone una solución para implementar contratos Turing-completos sin modificar el protocolo de Bitcoin. A través de un mecanismo de verificación innovador, minimiza las actividades en la cadena. Sin embargo, actualmente BitVM sigue en fase conceptual, con aplicaciones prácticas limitadas. Sus contratos inteligentes se ejecutan fuera de la cadena y los diferentes contratos no comparten estado, lo que podría limitar sus escenarios de aplicación.
BEVM
BEVM es una solución L2 de Bitcoin compatible con EVM, utilizando BTC como tarifa de Gas. A través de un innovador mecanismo de cadena cruzada, logra un mapeo 1:1 de Bitcoin en la red L2, manteniendo al mismo tiempo las características de descentralización. La ventaja de BEVM radica en su completa compatibilidad con EVM, lo que permite la fácil portación de DApps del ecosistema de Ethereum, aportando así ricos escenarios de aplicación a Bitcoin.
MAP Protocol
MAP Protocol es una red L2 de Bitcoin centrada en la interoperabilidad entre cadenas. No solo ofrece tarifas de transacción más bajas, sino que también permite la capacidad de cross-chain para tokens BRC20. Los usuarios pueden realizar transacciones de inscripciones de bajo costo y alta eficiencia en MAP Protocol y pueden interactuar fácilmente con la red principal de Bitcoin.
Perspectivas
Con el aumento de la conciencia de la comunidad de criptomonedas sobre la importancia de las soluciones Layer2, se espera que la pista L2 de Bitcoin enfrente nuevas oportunidades de desarrollo. Este campo aún se encuentra en una etapa temprana y se espera que surjan varios proyectos con un gran potencial de capitalización de mercado. Para los inversores y desarrolladores, el ecosistema L2 de Bitcoin es, sin duda, un océano azul que vale la pena seguir a largo plazo.