Con la creciente popularidad de los modelos de IA ligeros en el lado del dispositivo, se espera que la IA de borde y la IA en el dispositivo se conviertan en temas candentes en el campo de la tecnología en 2025. Recientemente, algunas de las principales empresas de tecnología han comenzado a lanzar modelos de IA optimizados para el lado del dispositivo, lo que marca la creciente importancia de la computación en el borde en el campo de la IA.
La inteligencia artificial en el borde está remodelando el panorama de la industria de la IA al trasladar el procesamiento de datos de servidores en la nube a dispositivos locales. Este enfoque aborda de manera efectiva muchos de los desafíos que enfrenta la implementación tradicional de la IA, como la alta latencia, los riesgos de privacidad y las limitaciones de ancho de banda. Al permitir el procesamiento de datos en tiempo real en dispositivos finales como teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles y sensores de IoT, la inteligencia artificial en el borde no solo reduce drásticamente el tiempo de respuesta, sino que también permite almacenar información sensible de manera segura en el dispositivo local.
Los avances en tecnología de hardware y software han hecho posible ejecutar modelos de IA complejos en dispositivos con recursos limitados. Innovaciones como procesadores de borde dedicados y técnicas de optimización de modelos han mejorado significativamente la eficiencia del cálculo en el dispositivo, manteniendo al mismo tiempo un buen rendimiento.
Es importante notar que la velocidad de desarrollo de la tecnología de IA ha superado la Ley de Moore. Tradicionalmente, la Ley de Moore predice que el número de transistores en los microchips se duplica aproximadamente cada dos años. Sin embargo, la velocidad de crecimiento de los modelos de IA ha superado el ritmo de mejora del hardware, lo que ha llevado a una creciente brecha entre la demanda y la oferta de computación. Esta tendencia hace que el diseño colaborativo de hardware y software sea cada vez más importante.
Los grandes gigantes tecnológicos están aumentando su inversión en la inteligencia artificial de borde y adoptando diferentes enfoques estratégicos. Reconocen que la inteligencia artificial de borde tiene el potencial de transformar radicalmente varios campos, como la medicina, la conducción autónoma, la robótica y los asistentes virtuales, al proporcionar experiencias de IA instantáneas, personalizadas y confiables para crear valor.
La tecnología blockchain juega un papel importante en el desarrollo de la IA en el borde. Proporciona un mecanismo de confianza seguro y descentralizado para las redes de IA en el borde. A través del libro mayor inmutable de blockchain, se puede garantizar la integridad de los datos y la resistencia a la manipulación, lo cual es particularmente crucial en una red descentralizada compuesta por dispositivos en el borde. Los dispositivos en el borde pueden llevar a cabo la autenticación y la autorización de manera segura registrando transacciones e intercambios de datos en la blockchain, sin depender de instituciones centralizadas.
Los mecanismos de incentivos de la economía criptográfica ayudan a promover el uso compartido de recursos y el gasto de capital. El despliegue y mantenimiento de redes de borde requiere una gran inversión de recursos. Al ofrecer recompensas en tokens, los modelos de economía criptográfica pueden alentar a individuos y organizaciones a contribuir con capacidad de cómputo, datos y otros recursos, apoyando así la construcción y operación de la red.
El modelo de finanzas descentralizadas (DeFi) puede facilitar la asignación eficiente de recursos en redes de IA en el borde. Al introducir conceptos como el staking, los préstamos y los grupos de liquidez, las redes de IA en el borde pueden establecer un mecanismo de mercado para los recursos de computación. Los participantes pueden proporcionar capacidad de computación al apostar tokens, prestar recursos o contribuir con recursos a un grupo compartido para obtener recompensas. Los contratos inteligentes pueden ejecutar automáticamente estos procesos, garantizando que los recursos se asignen de manera justa y eficiente según la oferta y la demanda, y logrando un mecanismo de precios dinámico en la red.
En una red de dispositivos periféricos descentralizados, establecer un mecanismo de confianza que no requiera supervisión central es un desafío importante. En redes criptográficas, la confianza se logra a través de medios matemáticos. Este mecanismo de confianza basado en el cálculo y las matemáticas es clave para lograr interacciones sin necesidad de confianza, y la tecnología de IA actual aún no posee completamente esta característica.
De cara al futuro, el campo de la IA en el borde todavía tiene un amplio espacio para la innovación. Esperamos ver que la IA en el borde se convierta en una parte indispensable de la vida en múltiples escenarios de aplicación, como asistentes de aprendizaje hiperpersonalizados, gemelos digitales, automóviles autónomos, redes de inteligencia colectiva y compañeros de IA emocional, entre otros. Las perspectivas de desarrollo de la IA en el borde son prometedoras y tendrá un impacto profundo en nuestra vida diaria.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
6 me gusta
Recompensa
6
3
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHarvester
· hace7h
Jeje, la forma de tomar a la gente por tonta ha aumentado.
Ver originalesResponder0
SelfRugger
· hace8h
Los titulares sensacionalistas vuelven a causar problemas.
La IA en la periferia lidera la innovación tecnológica de 2025, la Cadena de bloques apoya el desarrollo de redes Descentralización.
AI en el borde: El foco tecnológico de 2025
Con la creciente popularidad de los modelos de IA ligeros en el lado del dispositivo, se espera que la IA de borde y la IA en el dispositivo se conviertan en temas candentes en el campo de la tecnología en 2025. Recientemente, algunas de las principales empresas de tecnología han comenzado a lanzar modelos de IA optimizados para el lado del dispositivo, lo que marca la creciente importancia de la computación en el borde en el campo de la IA.
La inteligencia artificial en el borde está remodelando el panorama de la industria de la IA al trasladar el procesamiento de datos de servidores en la nube a dispositivos locales. Este enfoque aborda de manera efectiva muchos de los desafíos que enfrenta la implementación tradicional de la IA, como la alta latencia, los riesgos de privacidad y las limitaciones de ancho de banda. Al permitir el procesamiento de datos en tiempo real en dispositivos finales como teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles y sensores de IoT, la inteligencia artificial en el borde no solo reduce drásticamente el tiempo de respuesta, sino que también permite almacenar información sensible de manera segura en el dispositivo local.
Los avances en tecnología de hardware y software han hecho posible ejecutar modelos de IA complejos en dispositivos con recursos limitados. Innovaciones como procesadores de borde dedicados y técnicas de optimización de modelos han mejorado significativamente la eficiencia del cálculo en el dispositivo, manteniendo al mismo tiempo un buen rendimiento.
Es importante notar que la velocidad de desarrollo de la tecnología de IA ha superado la Ley de Moore. Tradicionalmente, la Ley de Moore predice que el número de transistores en los microchips se duplica aproximadamente cada dos años. Sin embargo, la velocidad de crecimiento de los modelos de IA ha superado el ritmo de mejora del hardware, lo que ha llevado a una creciente brecha entre la demanda y la oferta de computación. Esta tendencia hace que el diseño colaborativo de hardware y software sea cada vez más importante.
Los grandes gigantes tecnológicos están aumentando su inversión en la inteligencia artificial de borde y adoptando diferentes enfoques estratégicos. Reconocen que la inteligencia artificial de borde tiene el potencial de transformar radicalmente varios campos, como la medicina, la conducción autónoma, la robótica y los asistentes virtuales, al proporcionar experiencias de IA instantáneas, personalizadas y confiables para crear valor.
La tecnología blockchain juega un papel importante en el desarrollo de la IA en el borde. Proporciona un mecanismo de confianza seguro y descentralizado para las redes de IA en el borde. A través del libro mayor inmutable de blockchain, se puede garantizar la integridad de los datos y la resistencia a la manipulación, lo cual es particularmente crucial en una red descentralizada compuesta por dispositivos en el borde. Los dispositivos en el borde pueden llevar a cabo la autenticación y la autorización de manera segura registrando transacciones e intercambios de datos en la blockchain, sin depender de instituciones centralizadas.
Los mecanismos de incentivos de la economía criptográfica ayudan a promover el uso compartido de recursos y el gasto de capital. El despliegue y mantenimiento de redes de borde requiere una gran inversión de recursos. Al ofrecer recompensas en tokens, los modelos de economía criptográfica pueden alentar a individuos y organizaciones a contribuir con capacidad de cómputo, datos y otros recursos, apoyando así la construcción y operación de la red.
El modelo de finanzas descentralizadas (DeFi) puede facilitar la asignación eficiente de recursos en redes de IA en el borde. Al introducir conceptos como el staking, los préstamos y los grupos de liquidez, las redes de IA en el borde pueden establecer un mecanismo de mercado para los recursos de computación. Los participantes pueden proporcionar capacidad de computación al apostar tokens, prestar recursos o contribuir con recursos a un grupo compartido para obtener recompensas. Los contratos inteligentes pueden ejecutar automáticamente estos procesos, garantizando que los recursos se asignen de manera justa y eficiente según la oferta y la demanda, y logrando un mecanismo de precios dinámico en la red.
En una red de dispositivos periféricos descentralizados, establecer un mecanismo de confianza que no requiera supervisión central es un desafío importante. En redes criptográficas, la confianza se logra a través de medios matemáticos. Este mecanismo de confianza basado en el cálculo y las matemáticas es clave para lograr interacciones sin necesidad de confianza, y la tecnología de IA actual aún no posee completamente esta característica.
De cara al futuro, el campo de la IA en el borde todavía tiene un amplio espacio para la innovación. Esperamos ver que la IA en el borde se convierta en una parte indispensable de la vida en múltiples escenarios de aplicación, como asistentes de aprendizaje hiperpersonalizados, gemelos digitales, automóviles autónomos, redes de inteligencia colectiva y compañeros de IA emocional, entre otros. Las perspectivas de desarrollo de la IA en el borde son prometedoras y tendrá un impacto profundo en nuestra vida diaria.