Controversia en la plataforma de tokenización de acciones de EE. UU.: las dudas sobre la quiebra del equipo anterior y las deficiencias operativas generan la alerta de los inversores
Plataforma de tokenización de acciones genera controversia: nubes de dudas sobre la quiebra del equipo anterior, se destacan las debilidades operativas
Recientemente, el concepto de tokenización de acciones en el campo de las criptomonedas ha ganado impulso rápidamente. Varias plataformas de intercambio conocidas han anunciado su entrada en este negocio, y han recibido el apoyo de algunos grandes ecosistemas de blockchain. Sin embargo, en medio del entusiasmo del mercado, una noticia desfavorable ha llamado la atención de los inversores.
Según la investigación, se descubrió que los miembros del equipo fundador de una plataforma de tokenización de acciones en Israel habían participado en un proyecto de blockchain que ya había quebrado. Los tres cofundadores habían ocupado anteriormente puestos importantes en ese proyecto. Este proyecto recaudó aproximadamente 30 millones de dólares a través de múltiples rondas de financiamiento entre 2017 y 2018, pero se cerró a finales de 2022 debido a la falta de fondos. Lo más preocupante es que el proyecto fue acusado de "salida suave", y los Tokens emitidos se devaluaron drásticamente después del mercado alcista de 2021.
A pesar de ello, esta plataforma de tokenización de acciones todavía ofrece un conjunto viable de mecanismos operativos. Su empresa matriz compra acciones en el mercado de valores de EE. UU. a través de corredores específicos y luego las deposita en cuentas de custodia designadas. Posteriormente, la plataforma acuña la cantidad correspondiente de Tokens en la cadena de bloques. Los usuarios pueden comprar y vender estos Tokens en los intercambios soportados, o pueden solicitar canjear los Tokens por acciones reales.
Sin embargo, la plataforma aún enfrenta muchos desafíos y cuestionamientos:
Falta de liquidez: Actualmente, cada acción solo ofrece una cantidad limitada de Token, lo que provoca que la volatilidad de precios sea significativamente más alta que en el mercado de valores real.
Costos elevados: la plataforma cobra tarifas de destrucción y tarifas de gestión anuales bastante altas, lo que hace que el costo de poseer acciones tokenizadas supere el de poseer acciones reales.
Problemas de transparencia: las acciones en garantía son custodiadas por instituciones fuera de la cadena, carecen de auditorías públicas y presentan riesgos potenciales.
Derechos limitados: los tokens de acciones en la cadena no tienen derecho a voto de los accionistas, de hecho son pagarés no garantizados.
La experiencia de operación es deficiente: el proceso de compra y redención es relativamente lento, lo que afecta la experiencia del usuario.
Algunos comentaristas señalan que este tipo de proyectos parecen combinar las características conservadoras de los proyectos europeos y el modelo de operación capitalizada de los proyectos estadounidenses, pero carecen en términos de responsabilidad hacia los usuarios.
A medida que avanza el concepto de tokenización de acciones, los inversores deben mantener la cautela y evaluar cuidadosamente los riesgos y el potencial de las plataformas relacionadas. Al mismo tiempo, la innovación en este campo también demanda una regulación más completa y mecanismos operativos más transparentes para proteger mejor los intereses de los inversores.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
13 me gusta
Recompensa
13
2
Compartir
Comentar
0/400
DaoDeveloper
· hace12h
rekt de nuevo. revisé sus contratos inteligentes - los mismos viejos patrones de ponzi smh
Ver originalesResponder0
ProposalDetective
· hace13h
Los estafadores siempre saben jugar con nuevas tácticas.
Controversia en la plataforma de tokenización de acciones de EE. UU.: las dudas sobre la quiebra del equipo anterior y las deficiencias operativas generan la alerta de los inversores
Plataforma de tokenización de acciones genera controversia: nubes de dudas sobre la quiebra del equipo anterior, se destacan las debilidades operativas
Recientemente, el concepto de tokenización de acciones en el campo de las criptomonedas ha ganado impulso rápidamente. Varias plataformas de intercambio conocidas han anunciado su entrada en este negocio, y han recibido el apoyo de algunos grandes ecosistemas de blockchain. Sin embargo, en medio del entusiasmo del mercado, una noticia desfavorable ha llamado la atención de los inversores.
Según la investigación, se descubrió que los miembros del equipo fundador de una plataforma de tokenización de acciones en Israel habían participado en un proyecto de blockchain que ya había quebrado. Los tres cofundadores habían ocupado anteriormente puestos importantes en ese proyecto. Este proyecto recaudó aproximadamente 30 millones de dólares a través de múltiples rondas de financiamiento entre 2017 y 2018, pero se cerró a finales de 2022 debido a la falta de fondos. Lo más preocupante es que el proyecto fue acusado de "salida suave", y los Tokens emitidos se devaluaron drásticamente después del mercado alcista de 2021.
A pesar de ello, esta plataforma de tokenización de acciones todavía ofrece un conjunto viable de mecanismos operativos. Su empresa matriz compra acciones en el mercado de valores de EE. UU. a través de corredores específicos y luego las deposita en cuentas de custodia designadas. Posteriormente, la plataforma acuña la cantidad correspondiente de Tokens en la cadena de bloques. Los usuarios pueden comprar y vender estos Tokens en los intercambios soportados, o pueden solicitar canjear los Tokens por acciones reales.
Sin embargo, la plataforma aún enfrenta muchos desafíos y cuestionamientos:
Falta de liquidez: Actualmente, cada acción solo ofrece una cantidad limitada de Token, lo que provoca que la volatilidad de precios sea significativamente más alta que en el mercado de valores real.
Costos elevados: la plataforma cobra tarifas de destrucción y tarifas de gestión anuales bastante altas, lo que hace que el costo de poseer acciones tokenizadas supere el de poseer acciones reales.
Problemas de transparencia: las acciones en garantía son custodiadas por instituciones fuera de la cadena, carecen de auditorías públicas y presentan riesgos potenciales.
Derechos limitados: los tokens de acciones en la cadena no tienen derecho a voto de los accionistas, de hecho son pagarés no garantizados.
La experiencia de operación es deficiente: el proceso de compra y redención es relativamente lento, lo que afecta la experiencia del usuario.
Algunos comentaristas señalan que este tipo de proyectos parecen combinar las características conservadoras de los proyectos europeos y el modelo de operación capitalizada de los proyectos estadounidenses, pero carecen en términos de responsabilidad hacia los usuarios.
A medida que avanza el concepto de tokenización de acciones, los inversores deben mantener la cautela y evaluar cuidadosamente los riesgos y el potencial de las plataformas relacionadas. Al mismo tiempo, la innovación en este campo también demanda una regulación más completa y mecanismos operativos más transparentes para proteger mejor los intereses de los inversores.