¿El Dinero Digital se convierte en el salvador económico de los países del tercer mundo?
Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa el futuro de la innovación tecnológica. Sin embargo, para los países del tercer mundo, se ve más como una herramienta financiera que preserva el valor y es difícil de desposeer. Muchos países incluso esperan que el Dinero Digital pueda romper las barreras financieras y proporcionar nuevas soluciones para el desarrollo económico.
La pobreza, el hambre y la violencia suelen ser las primeras palabras que la gente piensa al hablar de los países del Tercer Mundo. El Dinero Digital, como producto de la red moderna, parece estar en desacuerdo con estos países. Sin embargo, de hecho, el Dinero Digital está proporcionando nuevas ideas para resolver las dificultades económicas en estos países.
Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, varios países del Tercer Mundo, como Cuba y la República Centroafricana, han empezado a avanzar en la legalización del Dinero Digital. Echemos un vistazo a la situación actual de estos países tras la adopción del Dinero Digital.
El Salvador: Experimento de Bitcoin en un país con alta tasa de criminalidad
El Salvador fue conocido como uno de los países más peligrosos del mundo debido a su alta tasa de criminalidad y la violencia de las pandillas. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. Sin embargo, en 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó formalmente la ley de Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.
Esta acción ha suscitado muchas críticas. Algunos creen que este enfoque "de arriba hacia abajo" podría agravar la brecha entre ricos y pobres. El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso ha pedido a El Salvador que derogue su ley de Bitcoin.
A pesar de eso, El Salvador experimentó un crecimiento del PIB del 10.3% en el primer año tras la adopción de Bitcoin, gracias principalmente a la recuperación del turismo internacional. El país también ha propuesto una serie de planes, como la construcción de playas de Bitcoin y la minería utilizando energía geotérmica volcánica.
En febrero de este año, aunque El Salvador sufrió pérdidas en el valor de Bitcoin en comparación con el precio de costo, el gobierno considera que este porcentaje es insignificante en relación con el presupuesto fiscal del gobierno. Ellos están firmemente convencidos del futuro prometedor de Bitcoin.
A pesar de que el FMI reconoce que los riesgos del Bitcoin en El Salvador "aún no se han materializado", advierte que el gobierno debería reconsiderar su plan de ampliar la exposición a los riesgos del Bitcoin.
Cuba: nuevas herramientas para enfrentar las sanciones
En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, siguiendo a El Salvador. A diferencia de El Salvador, esta medida en Cuba se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones de intercambio transnacional de Estados Unidos.
Debido al prolongado bloqueo económico de Estados Unidos, Cuba necesita sortear el sistema del dólar para eludir las restricciones financieras. Al mismo tiempo, frente a la alta inflación y la disminución de la confianza en el gobierno, muchos cubanos han comenzado a recurrir al uso de Bitcoin.
En septiembre de 2021, entró en vigor la ley promulgada por el Banco Central de Cuba que reconoce el Bitcoin y otras monedas criptográficas como un medio de pago legal. Se informa que más de 100,000 cubanos están utilizando Bitcoin y otras monedas criptográficas para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.
Frente a 60 años de sanciones económicas de Estados Unidos, Cuba está explorando alternativas de pago transfronterizo, incluyendo criptomonedas, en busca de una salida económica.
República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal
En abril de 2022, la República Centroafricana se convirtió en el primer país africano en adoptar Bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país lanzó su propia moneda digital nacional, Sango Coin.
Como un pequeño país africano con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana enfrenta numerosos desafíos. La cobertura de internet en el país es solo del 11%, solo alrededor del 14% de la población tiene acceso a la electricidad, y menos de la mitad de la población posee un teléfono móvil.
A pesar de enfrentar problemas como la falta de infraestructura, la República Centroafricana sigue comprometida en integrar las monedas digitales en su economía nacional. En julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa del token Sango.
Sin embargo, la popularidad de Bitcoin aún enfrenta muchos desafíos. La mayoría de la población todavía está acostumbrada a usar moneda tradicional para realizar transacciones, y la infraestructura de red y la penetración de teléfonos inteligentes también necesitan mejorar.
Venezuela: Pionero del Petromoneda
En febrero de 2018, Venezuela se convirtió en el primer país en la historia de la humanidad en emitir una moneda digital de curso legal. Esta moneda digital, llamada "Petro", está vinculada directamente a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país.
El gobierno de Venezuela promueve activamente el uso del petro, incluyendo permitir a los ciudadanos comprar casas con petro, abrir mostradores de petro en los bancos, y distribuir pensiones a través del petro. El gobierno también planea usar el petro para el pago de servicios de agua y electricidad y para impuestos.
En 2019, con la ruptura de relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, el Petro se convirtió en una herramienta importante para que los venezolanos evadieran las sanciones estadounidenses y transfirieran fondos.
País del Pacífico Tonga: ¿el futuro país con moneda de curso legal en Bitcoin?
En enero de 2022, un exmiembro del parlamento de Tonga, una nación insular del Pacífico, propuso un plan para adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta propuesta tiene como objetivo ayudar a más de 100,000 tonganos a unirse a la red de Bitcoin y abordar el problema de las remesas desde el extranjero.
Aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de trabajadores en el extranjero. Adoptar Bitcoin como moneda de curso legal podría ayudar a reducir los costos de remesas y aumentar la eficiencia.
Según informes, Tonga podría adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.
Conclusión
En el contexto de la hegemonía del dólar a nivel mundial, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en vasallas. Para los países que enfrentan crisis financieras, el Dinero Digital se considera una salida. Aunque las grandes potencias pueden ver el Dinero Digital como un activo de inversión, para muchos países del Tercer Mundo, es una moneda que realmente circula y una de las pocas opciones para escapar del bloqueo económico.
En el futuro, es posible que más países del tercer mundo se dirijan hacia la legalización de las monedas digitales. Por ejemplo, países como Argentina, que enfrenta una alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina, podrían considerar adoptar monedas digitales. Esto ofrece nuevas ideas y posibilidades para que estos países busquen un sistema financiero y monetario independiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
PaperHandsCriminal
· hace3h
Otra vez hay tontos atrapando un cuchillo que cae, pero lamentablemente no son tan inteligentes como yo.
Ver originalesResponder0
ShitcoinConnoisseur
· hace6h
El salvador ha llegado, no se puede jugar.
Ver originalesResponder0
alpha_leaker
· hace8h
Otra oportunidad para ser engañados
Ver originalesResponder0
AirdropHunter9000
· hace12h
Los países del Tercer Mundo finalmente han despertado.
Dinero Digital se convierte en el salvador económico de los países del tercer mundo, múltiples países exploran la legalización de Bitcoin.
¿El Dinero Digital se convierte en el salvador económico de los países del tercer mundo?
Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa el futuro de la innovación tecnológica. Sin embargo, para los países del tercer mundo, se ve más como una herramienta financiera que preserva el valor y es difícil de desposeer. Muchos países incluso esperan que el Dinero Digital pueda romper las barreras financieras y proporcionar nuevas soluciones para el desarrollo económico.
La pobreza, el hambre y la violencia suelen ser las primeras palabras que la gente piensa al hablar de los países del Tercer Mundo. El Dinero Digital, como producto de la red moderna, parece estar en desacuerdo con estos países. Sin embargo, de hecho, el Dinero Digital está proporcionando nuevas ideas para resolver las dificultades económicas en estos países.
Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, varios países del Tercer Mundo, como Cuba y la República Centroafricana, han empezado a avanzar en la legalización del Dinero Digital. Echemos un vistazo a la situación actual de estos países tras la adopción del Dinero Digital.
El Salvador: Experimento de Bitcoin en un país con alta tasa de criminalidad
El Salvador fue conocido como uno de los países más peligrosos del mundo debido a su alta tasa de criminalidad y la violencia de las pandillas. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. Sin embargo, en 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó formalmente la ley de Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.
Esta acción ha suscitado muchas críticas. Algunos creen que este enfoque "de arriba hacia abajo" podría agravar la brecha entre ricos y pobres. El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso ha pedido a El Salvador que derogue su ley de Bitcoin.
A pesar de eso, El Salvador experimentó un crecimiento del PIB del 10.3% en el primer año tras la adopción de Bitcoin, gracias principalmente a la recuperación del turismo internacional. El país también ha propuesto una serie de planes, como la construcción de playas de Bitcoin y la minería utilizando energía geotérmica volcánica.
En febrero de este año, aunque El Salvador sufrió pérdidas en el valor de Bitcoin en comparación con el precio de costo, el gobierno considera que este porcentaje es insignificante en relación con el presupuesto fiscal del gobierno. Ellos están firmemente convencidos del futuro prometedor de Bitcoin.
A pesar de que el FMI reconoce que los riesgos del Bitcoin en El Salvador "aún no se han materializado", advierte que el gobierno debería reconsiderar su plan de ampliar la exposición a los riesgos del Bitcoin.
Cuba: nuevas herramientas para enfrentar las sanciones
En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, siguiendo a El Salvador. A diferencia de El Salvador, esta medida en Cuba se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones de intercambio transnacional de Estados Unidos.
Debido al prolongado bloqueo económico de Estados Unidos, Cuba necesita sortear el sistema del dólar para eludir las restricciones financieras. Al mismo tiempo, frente a la alta inflación y la disminución de la confianza en el gobierno, muchos cubanos han comenzado a recurrir al uso de Bitcoin.
En septiembre de 2021, entró en vigor la ley promulgada por el Banco Central de Cuba que reconoce el Bitcoin y otras monedas criptográficas como un medio de pago legal. Se informa que más de 100,000 cubanos están utilizando Bitcoin y otras monedas criptográficas para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.
Frente a 60 años de sanciones económicas de Estados Unidos, Cuba está explorando alternativas de pago transfronterizo, incluyendo criptomonedas, en busca de una salida económica.
República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal
En abril de 2022, la República Centroafricana se convirtió en el primer país africano en adoptar Bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país lanzó su propia moneda digital nacional, Sango Coin.
Como un pequeño país africano con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana enfrenta numerosos desafíos. La cobertura de internet en el país es solo del 11%, solo alrededor del 14% de la población tiene acceso a la electricidad, y menos de la mitad de la población posee un teléfono móvil.
A pesar de enfrentar problemas como la falta de infraestructura, la República Centroafricana sigue comprometida en integrar las monedas digitales en su economía nacional. En julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa del token Sango.
Sin embargo, la popularidad de Bitcoin aún enfrenta muchos desafíos. La mayoría de la población todavía está acostumbrada a usar moneda tradicional para realizar transacciones, y la infraestructura de red y la penetración de teléfonos inteligentes también necesitan mejorar.
Venezuela: Pionero del Petromoneda
En febrero de 2018, Venezuela se convirtió en el primer país en la historia de la humanidad en emitir una moneda digital de curso legal. Esta moneda digital, llamada "Petro", está vinculada directamente a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país.
El gobierno de Venezuela promueve activamente el uso del petro, incluyendo permitir a los ciudadanos comprar casas con petro, abrir mostradores de petro en los bancos, y distribuir pensiones a través del petro. El gobierno también planea usar el petro para el pago de servicios de agua y electricidad y para impuestos.
En 2019, con la ruptura de relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, el Petro se convirtió en una herramienta importante para que los venezolanos evadieran las sanciones estadounidenses y transfirieran fondos.
País del Pacífico Tonga: ¿el futuro país con moneda de curso legal en Bitcoin?
En enero de 2022, un exmiembro del parlamento de Tonga, una nación insular del Pacífico, propuso un plan para adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta propuesta tiene como objetivo ayudar a más de 100,000 tonganos a unirse a la red de Bitcoin y abordar el problema de las remesas desde el extranjero.
Aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de trabajadores en el extranjero. Adoptar Bitcoin como moneda de curso legal podría ayudar a reducir los costos de remesas y aumentar la eficiencia.
Según informes, Tonga podría adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.
Conclusión
En el contexto de la hegemonía del dólar a nivel mundial, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en vasallas. Para los países que enfrentan crisis financieras, el Dinero Digital se considera una salida. Aunque las grandes potencias pueden ver el Dinero Digital como un activo de inversión, para muchos países del Tercer Mundo, es una moneda que realmente circula y una de las pocas opciones para escapar del bloqueo económico.
En el futuro, es posible que más países del tercer mundo se dirijan hacia la legalización de las monedas digitales. Por ejemplo, países como Argentina, que enfrenta una alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina, podrían considerar adoptar monedas digitales. Esto ofrece nuevas ideas y posibilidades para que estos países busquen un sistema financiero y monetario independiente.