#PI# Esta es una lucha entre la gente común de todo el mundo y las élites, es la última revolución financiera del pueblo. ¡Pi está desafiando a todas las industrias globalmente! Tienen miedo de que Pi tenga éxito, están preocupados por el éxito de Pi, ¡incluso temen el éxito de Pi! 🚨 ¿Quiénes no desean que Pi tenga éxito? ¿Por qué tienen miedo?
El éxito de Pi no es solo el surgimiento de una criptomoneda, sino una redistribución del poder y la riqueza. Si Pi realmente tiene éxito, impactará el orden financiero actual y desafiará a varios grupos de interés establecidos. Por lo tanto, hay muchas personas y organizaciones que no desean el éxito de Pi, e incluso pueden recurrir a varios medios para obstaculizar su desarrollo. 📌 1. Instituciones financieras tradicionales (bancos, bancos centrales, gobiernos) 🔴 El éxito de Pi significa el surgimiento de monedas descentralizadas, debilitando el control del sistema de moneda fiduciaria. •Los bancos tradicionales dependen del sistema de moneda fiat, controlan la emisión de moneda, los pagos y liquidaciones, y el diferencial de tasas de interés entre depósitos y préstamos, obteniendo enormes beneficios. •La política monetaria del banco central determina la dirección de la economía, pero el modelo descentralizado de Pi no está bajo el control del banco central, lo que les impide manipular la liquidez económica. •Si Pi puede lograr pagos globales y almacenamiento de valor, el monopolio de las monedas fiduciarias se verá debilitado, y los bancos y gobiernos perderán el control sobre la economía. ✅ Sus posibles acciones: •Bloquear las transacciones de Pi mediante medidas regulatorias, prohibiendo a los bancos aceptar Pi como forma de pago. •Difamar a Pi, generar FUD (miedo, incertidumbre, duda), para hacer que el público pierda confianza en Pi. • Utilizar medios legales para intervenir, alegando que Pi viola las regulaciones financieras, con el fin de obstaculizar su difusión. 💡 La característica descentralizada de Pi representa un desafío para el sistema de monedas fiduciarias; los bancos y los gobiernos no permitirán que tenga éxito fácilmente. 📌 2. Gigantes del capital, OG del mundo cripto y especuladores. 🔴 Pi es la oportunidad para que las personas comunes adquieran riqueza, y los grandes capitales y los manipuladores del mercado de criptomonedas no pueden controlarlo a bajo precio, por lo tanto, no desean que Pi tenga éxito. • Las criptomonedas tradicionales (como BTC, ETH) fueron inicialmente controladas por un pequeño número de capitales, que las acumularon a un costo muy bajo y luego obtuvieron ganancias a través de la manipulación del mercado. •El modelo de Pi es completamente diferente, las personas comunes pueden minar de forma gratuita, el capital no puede acumular a bajo precio y luego cosechar en un alto nivel, lo que rompe su forma habitual de acumulación de riqueza. •Si Pi tiene éxito, se convertirá en el primer sistema de criptomonedas dirigido por personas comunes, en lugar de estar controlado por el capital, y los OG de la criptosfera y los grandes jugadores perderán el control. ✅ Sus posibles acciones: •Seguir desacreditando Pi, llamándolo una estafa, con el objetivo de que la gente común renuncie a Pi. • Crear confusión en las transacciones de Pi, utilizando la manipulación del mercado para hacer que el precio de Pi suba y baje drásticamente, generando un estado de pánico. •Intencionalmente hacer un volcado en el intercambio, creando una opinión negativa, debilitando la confianza en el ecosistema de Pi. 💡 Lo que más temen los OG y los manipuladores del mercado cripto es que Pi pueda tener éxito sin ellos, y que no pueden controlar el mercado de Pi. 📌 3. Otros beneficiarios de proyectos de criptomonedas 🔴 El éxito de Pi podría captar cuota de mercado y desafiar el ecosistema de los proyectos de criptomonedas existentes. • Bitcoin es el oro digital, Ethereum es una plataforma de contratos inteligentes, mientras que Pi se dirige directamente a los pagos globales, con un mercado objetivo enorme. •Si Pi realmente logra implementar pagos descentralizados, muchos proyectos de pago basados en BTC y ETH serán eliminados. •Pi no depende de mineros, no está limitado por la potencia de cálculo, no requiere contratos inteligentes complejos, y su facilidad de uso podría disminuir la competitividad de otros proyectos. ✅ Sus posibles acciones: • Desacreditar a Pi, llamándolo "una estafa centralizada", con el objetivo de negar su valor y hacer que los usuarios regresen al ecosistema de BTC y ETH. •Difundir información negativa en las redes sociales para hacer que las personas pierdan confianza en Pi. • Utilizar medios técnicos para atacar el ecosistema Pi, como DDoS, ataques de hackers y otras formas de sabotear el funcionamiento de Pi. 💡 La mayor ventaja competitiva de Pi es su tasa de adopción y la minería descentralizada, mientras que otros proyectos de criptomonedas pueden intentar impedir esto para proteger sus propios intereses. 📌 4. Gobiernos nacionales, especialmente aquellos que tienen una actitud hostil hacia las criptomonedas 🔴 El éxito de Pi debilitará el control de los países sobre la economía, especialmente en lo que respecta al control de divisas y al sistema tributario. • Muchos países no desean que su moneda nacional sea reemplazada por monedas descentralizadas, ya que esto afectaría la política fiscal y el control monetario. •Pi permite el comercio libre a nivel global, mientras que las políticas de divisas de muchos países dependen de controles obligatorios de cambio de moneda. •Si Pi se utiliza ampliamente, los gobiernos no podrán congelar fácilmente los activos, rastrear el flujo de fondos o implementar controles de capital. ✅ Sus posibles acciones: •Anunciar que el comercio de Pi es ilegal, prohibir a las bolsas nacionales apoyar a Pi e incluso bloquear sitios web relacionados con Pi. •Se requiere que los bancos prohíban el manejo de flujos de fondos relacionados con Pi, bloqueando el canal de conversión entre moneda fiduciaria y Pi. •Utilizar los medios para promover que Pi es una herramienta financiera ilegal, con el fin de asustar a los usuarios comunes. 💡 La funcionalidad de pagos globales y descentralizados de Pi podría amenazar el control económico de los gobiernos, especialmente en aquellos países que dependen del poder de las monedas fiduciarias. 📌 5. Grupos de bloqueo tecnológico (como gigantes tecnológicos, empresas de pagos) 🔴 El ascenso de Pi podría desafiar a los sistemas de pago tradicionales, como Visa, Mastercard, PayPal, entre otros. •Estas empresas dependen de sistemas de pago centralizados para cobrar comisiones, mientras que Pi podría permitir pagos globales de bajo costo, lo que afectaría sus ganancias. •Si Pi tiene éxito, su mercado de pagos global enfrentará desafíos, ya que Pi permite realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria. •La proliferación de pagos descentralizados podría hacer que las empresas de pagos tradicionales pierdan su barrera tecnológica e incluso llevar a la migración de usuarios. ✅ Sus posibles acciones: • Limitar el uso de Pi en su ecosistema, como prohibir la circulación de Pi en los sistemas de pago de Apple y Google. •El gobierno de coalición impulsa regulaciones más estrictas sobre las criptomonedas para proteger su cuota de mercado. •Desarrollar su propia criptomoneda, tratando de usar el poder del capital para bloquear el crecimiento de Pi. 💡 Pi es un sistema de pago descentralizado, mientras que el modelo comercial central de los gigantes tecnológicos de pagos es la liquidación centralizada, los intereses de ambos son contradictorios. 🚀 Conclusión: El éxito de Pi desafía a múltiples grupos de interés que no desean que tenga éxito. 1️⃣ Las instituciones financieras tradicionales (bancos, bancos centrales, gobiernos) temen perder el control sobre el sistema monetario. 2️⃣ Los OG del mundo cripto y los grandes jugadores no pueden controlar Pi, quieren reprimirlo para seguir manipulando el mercado. 3️⃣ Otros proyectos de criptomonedas no quieren que Pi reemplace su posición en el mercado. 4️⃣ El gobierno podría detener el desarrollo de Pi porque amenaza la soberanía de la moneda fiduciaria y la regulación financiera. 5️⃣ Las empresas de pagos tecnológicos podrían bloquear Pi, ya que afectaría sus ganancias de pagos centralizados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#PI# Esta es una lucha entre la gente común de todo el mundo y las élites, es la última revolución financiera del pueblo. ¡Pi está desafiando a todas las industrias globalmente! Tienen miedo de que Pi tenga éxito, están preocupados por el éxito de Pi, ¡incluso temen el éxito de Pi! 🚨 ¿Quiénes no desean que Pi tenga éxito? ¿Por qué tienen miedo?
El éxito de Pi no es solo el surgimiento de una criptomoneda, sino una redistribución del poder y la riqueza. Si Pi realmente tiene éxito, impactará el orden financiero actual y desafiará a varios grupos de interés establecidos. Por lo tanto, hay muchas personas y organizaciones que no desean el éxito de Pi, e incluso pueden recurrir a varios medios para obstaculizar su desarrollo.
📌 1. Instituciones financieras tradicionales (bancos, bancos centrales, gobiernos)
🔴 El éxito de Pi significa el surgimiento de monedas descentralizadas, debilitando el control del sistema de moneda fiduciaria.
•Los bancos tradicionales dependen del sistema de moneda fiat, controlan la emisión de moneda, los pagos y liquidaciones, y el diferencial de tasas de interés entre depósitos y préstamos, obteniendo enormes beneficios.
•La política monetaria del banco central determina la dirección de la economía, pero el modelo descentralizado de Pi no está bajo el control del banco central, lo que les impide manipular la liquidez económica.
•Si Pi puede lograr pagos globales y almacenamiento de valor, el monopolio de las monedas fiduciarias se verá debilitado, y los bancos y gobiernos perderán el control sobre la economía.
✅ Sus posibles acciones:
•Bloquear las transacciones de Pi mediante medidas regulatorias, prohibiendo a los bancos aceptar Pi como forma de pago.
•Difamar a Pi, generar FUD (miedo, incertidumbre, duda), para hacer que el público pierda confianza en Pi.
• Utilizar medios legales para intervenir, alegando que Pi viola las regulaciones financieras, con el fin de obstaculizar su difusión.
💡 La característica descentralizada de Pi representa un desafío para el sistema de monedas fiduciarias; los bancos y los gobiernos no permitirán que tenga éxito fácilmente.
📌 2. Gigantes del capital, OG del mundo cripto y especuladores.
🔴 Pi es la oportunidad para que las personas comunes adquieran riqueza, y los grandes capitales y los manipuladores del mercado de criptomonedas no pueden controlarlo a bajo precio, por lo tanto, no desean que Pi tenga éxito.
• Las criptomonedas tradicionales (como BTC, ETH) fueron inicialmente controladas por un pequeño número de capitales, que las acumularon a un costo muy bajo y luego obtuvieron ganancias a través de la manipulación del mercado.
•El modelo de Pi es completamente diferente, las personas comunes pueden minar de forma gratuita, el capital no puede acumular a bajo precio y luego cosechar en un alto nivel, lo que rompe su forma habitual de acumulación de riqueza.
•Si Pi tiene éxito, se convertirá en el primer sistema de criptomonedas dirigido por personas comunes, en lugar de estar controlado por el capital, y los OG de la criptosfera y los grandes jugadores perderán el control.
✅ Sus posibles acciones:
•Seguir desacreditando Pi, llamándolo una estafa, con el objetivo de que la gente común renuncie a Pi.
• Crear confusión en las transacciones de Pi, utilizando la manipulación del mercado para hacer que el precio de Pi suba y baje drásticamente, generando un estado de pánico.
•Intencionalmente hacer un volcado en el intercambio, creando una opinión negativa, debilitando la confianza en el ecosistema de Pi.
💡 Lo que más temen los OG y los manipuladores del mercado cripto es que Pi pueda tener éxito sin ellos, y que no pueden controlar el mercado de Pi.
📌 3. Otros beneficiarios de proyectos de criptomonedas
🔴 El éxito de Pi podría captar cuota de mercado y desafiar el ecosistema de los proyectos de criptomonedas existentes.
• Bitcoin es el oro digital, Ethereum es una plataforma de contratos inteligentes, mientras que Pi se dirige directamente a los pagos globales, con un mercado objetivo enorme.
•Si Pi realmente logra implementar pagos descentralizados, muchos proyectos de pago basados en BTC y ETH serán eliminados.
•Pi no depende de mineros, no está limitado por la potencia de cálculo, no requiere contratos inteligentes complejos, y su facilidad de uso podría disminuir la competitividad de otros proyectos.
✅ Sus posibles acciones:
• Desacreditar a Pi, llamándolo "una estafa centralizada", con el objetivo de negar su valor y hacer que los usuarios regresen al ecosistema de BTC y ETH.
•Difundir información negativa en las redes sociales para hacer que las personas pierdan confianza en Pi.
• Utilizar medios técnicos para atacar el ecosistema Pi, como DDoS, ataques de hackers y otras formas de sabotear el funcionamiento de Pi.
💡 La mayor ventaja competitiva de Pi es su tasa de adopción y la minería descentralizada, mientras que otros proyectos de criptomonedas pueden intentar impedir esto para proteger sus propios intereses.
📌 4. Gobiernos nacionales, especialmente aquellos que tienen una actitud hostil hacia las criptomonedas
🔴 El éxito de Pi debilitará el control de los países sobre la economía, especialmente en lo que respecta al control de divisas y al sistema tributario.
• Muchos países no desean que su moneda nacional sea reemplazada por monedas descentralizadas, ya que esto afectaría la política fiscal y el control monetario.
•Pi permite el comercio libre a nivel global, mientras que las políticas de divisas de muchos países dependen de controles obligatorios de cambio de moneda.
•Si Pi se utiliza ampliamente, los gobiernos no podrán congelar fácilmente los activos, rastrear el flujo de fondos o implementar controles de capital.
✅ Sus posibles acciones:
•Anunciar que el comercio de Pi es ilegal, prohibir a las bolsas nacionales apoyar a Pi e incluso bloquear sitios web relacionados con Pi.
•Se requiere que los bancos prohíban el manejo de flujos de fondos relacionados con Pi, bloqueando el canal de conversión entre moneda fiduciaria y Pi.
•Utilizar los medios para promover que Pi es una herramienta financiera ilegal, con el fin de asustar a los usuarios comunes.
💡 La funcionalidad de pagos globales y descentralizados de Pi podría amenazar el control económico de los gobiernos, especialmente en aquellos países que dependen del poder de las monedas fiduciarias.
📌 5. Grupos de bloqueo tecnológico (como gigantes tecnológicos, empresas de pagos)
🔴 El ascenso de Pi podría desafiar a los sistemas de pago tradicionales, como Visa, Mastercard, PayPal, entre otros.
•Estas empresas dependen de sistemas de pago centralizados para cobrar comisiones, mientras que Pi podría permitir pagos globales de bajo costo, lo que afectaría sus ganancias.
•Si Pi tiene éxito, su mercado de pagos global enfrentará desafíos, ya que Pi permite realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria.
•La proliferación de pagos descentralizados podría hacer que las empresas de pagos tradicionales pierdan su barrera tecnológica e incluso llevar a la migración de usuarios.
✅ Sus posibles acciones:
• Limitar el uso de Pi en su ecosistema, como prohibir la circulación de Pi en los sistemas de pago de Apple y Google.
•El gobierno de coalición impulsa regulaciones más estrictas sobre las criptomonedas para proteger su cuota de mercado.
•Desarrollar su propia criptomoneda, tratando de usar el poder del capital para bloquear el crecimiento de Pi.
💡 Pi es un sistema de pago descentralizado, mientras que el modelo comercial central de los gigantes tecnológicos de pagos es la liquidación centralizada, los intereses de ambos son contradictorios.
🚀 Conclusión: El éxito de Pi desafía a múltiples grupos de interés que no desean que tenga éxito.
1️⃣ Las instituciones financieras tradicionales (bancos, bancos centrales, gobiernos) temen perder el control sobre el sistema monetario.
2️⃣ Los OG del mundo cripto y los grandes jugadores no pueden controlar Pi, quieren reprimirlo para seguir manipulando el mercado.
3️⃣ Otros proyectos de criptomonedas no quieren que Pi reemplace su posición en el mercado.
4️⃣ El gobierno podría detener el desarrollo de Pi porque amenaza la soberanía de la moneda fiduciaria y la regulación financiera.
5️⃣ Las empresas de pagos tecnológicos podrían bloquear Pi, ya que afectaría sus ganancias de pagos centralizados.