DePIN: una nueva revolución industrial

Autor: Erik Lowe, Director de Contenido de Pantera; Cosmo Jiang, Gerente de Cartera de Pantera; Eric Wallach, Analista de Inversiones de Pantera; Traducción: Jinse Caijing xiaozou

La revolución industrial fue una época transformadora, que aumentó la productividad a través de la fabricación a gran escala de máquinas innovadoras, reconfigurando la economía. Durante la revolución industrial, se produjo una transición de una economía agrícola local predominante hacia centros industriales urbanizados, siendo la centralización social un producto inevitable.

Sin embargo, la producción centralizada, aunque ha mejorado la eficiencia, también ha traído desafíos. Las fábricas son fácilmente susceptibles a eventos catastróficos como incendios u otros fallos únicos (como fallos mecánicos).

A pesar de que en los últimos siglos, impulsados por los avances en nuevas tecnologías, hemos experimentado una serie de etapas de "revoluciones industriales", las empresas modernas aún enfrentan numerosos problemas centrales relacionados con la concentración de recursos y capital humano. Además, a medida que la gestión se vuelve más grande, los procesos regulatorios también se vuelven más pesados, lo que incrementa aún más los costos y fricciones de establecer negocios a gran escala.

Sin embargo, ahora creemos que se está formando una nueva fase, que es: repensar la composición y gestión de los negocios, los servicios y las redes. Las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) prometen introducir una nueva era de productividad, pero lo que impulsa esta era no son las fuerzas centralizadas, sino las fuerzas descentralizadas.

1¿Qué es DePIN?

*"La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) utiliza recompensas en tokens para incentivar el despliegue de redes basadas en hardware y la realización de tareas en el mundo real."——*Sistema de clasificación de Messari

El núcleo de DePIN es un mercado descentralizado que conecta a los proveedores de recursos con los compradores. A diferencia del modelo tradicional típico (donde una sola empresa se encarga de la producción de recursos), los proveedores forman una red compuesta por muchos operadores independientes. A través de incentivos económicos como tokens o tarifas, estos operadores son motivados y están dispuestos a contribuir con sus recursos (generalmente en forma de hardware físico), alineando sus intereses con el éxito y desarrollo del ecosistema DePIN.

DePIN es muy valorado por su potencial para transformar las redes de infraestructura física en una variedad de industrias, como la computación en la nube, las redes inalámbricas y el almacenamiento en la nube. Por ejemplo, Helium Network es una red de infraestructura inalámbrica descentralizada para dispositivos IoT (Internet de las Cosas), que permite a los operadores desplegar hardware inalámbrico para ganar tokens de Helium, como recompensa por expandir la cobertura de la red.

Una diferencia clave entre DePIN y sus rivales centralizados radica en quiénes son los interesados. El valor de DePIN no fluye hacia intermediarios o empresas que buscan rentas, sino que se asigna a los operadores que co-propietan y operan la red.

Muchos proyectos DePIN no carecen de prácticas innovadoras, lo cual es muy interesante, pero también surge la pregunta: "Si mis servicios actuales están funcionando bien, ¿qué valor adicional me ofrecerá DePIN?"

2、**¿Cuáles son las ventajas de DePIN?

Los beneficios de DePIN se pueden resumir en las siguientes ventajas clave:

  • Confiable, flexible y seguro: un número suficiente de operadores de nodos distribuidos de manera descentralizada puede garantizar un tiempo de actividad de red más consistente y resistencia a los puntos de falla únicos inherentes a los sistemas físicos centralizados. Los riesgos de seguridad o fraude asociados con sistemas cerrados pueden mitigarse a través de redes blockchain transparentes, inmutables y auditables.
  • Capacidad de carga del usuario: dado que los proyectos DePIN son operados por redes de operadores, los costos operativos de las empresas centralizadas, como el mantenimiento físico y los gastos legales, tienen un impacto menor en los precios, por lo que se pueden transferir los ahorros a los usuarios.
  • Decisiones impulsadas por la comunidad: Las decisiones de un pequeño número de ejecutivos de empresas pueden no siempre estar alineadas con los mejores intereses de los usuarios y/o operadores, y en algunos casos, sus decisiones se basan principalmente en consideraciones de interés personal. En DePIN, las decisiones son tomadas por la comunidad de poseedores de tokens, lo que puede fomentar un desarrollo ecológico más saludable y beneficiar a los participantes de la red de manera más justa.
  • Crecimiento de la economía de trabajos temporales (gig economy) — En los últimos años, la naturaleza del trabajo ha cambiado, y cada vez más personas desean tener la libertad de trabajar de forma independiente o buscan fuentes de ingresos pasivos. La red DePIN a menudo aprovecha el potencial suministro de mano de obra y la capacidad de alguien para hacer más cosas sin afectar su trabajo diario establecido, como por ejemplo, alguien que puede entregar algunos pedidos de comida a domicilio en su camino a casa después del trabajo.
  • Mejores productos y servicios: un potente ciclo de DePIN tiene el potencial de crear productos mejores que los competidores centralizados. A medida que aumenta la demanda de los usuarios, el crecimiento es capturado por tokens con mecanismos de acumulación de valor robustos. Estos tokens, a su vez, incentivan a más operadores a contribuir, mejorando aún más los productos y atrayendo a más usuarios. Este es el ciclo de DePIN.

wcYFxSKSjpj4mWAZnKrgM4pB6pU0u8jbRpqCbD7S.png

Creemos que DePIN tiene un futuro brillante, pero también sabemos que no está exento de desafíos. Problemas como las barreras regulatorias, posibles problemas de seguridad y la dependencia de la adopción generalizada son obstáculos potenciales. Sin embargo, sus beneficios potenciales lo convierten en un concepto que vale la pena explorar.

3Estudio de caso del proyecto DePIN

A continuación, compartiremos dos estudios de caso sobre proyectos pioneros en la revolución DePIN.

1GEODNET

GEODNET está construyendo la red de Kinemática en Tiempo Real (RTK) descentralizada más grande del mundo, respaldada por una comunidad de mineros satelitales, para lograr una Internet de las Cosas a gran escala. Está revolucionando las empresas existentes al establecer un mercado de datos en tiempo real descentralizado y asequible a nivel global.

A continuación se presenta nuestra teoría de inversión general:

  • Diferenciación de productos: La red RTK de GEODNET puede proporcionar mejores datos GPS (con una precisión de 1 centímetro, en comparación con la precisión de 2 metros de un GPS estándar), y además es más barata (más de 10 veces más económica), su red comunitaria global permite una expansión más rápida.
  • Gran mercado: el sistema global de navegación por satélite (GNSS) es un mercado que supera los 200 mil millones de dólares. Las empresas cotizadas como Trimble (con un valor de mercado de 15 mil millones de dólares) y Hexagon (con un valor de mercado de 30 mil millones de dólares) tienen ingresos de 10 mil millones de dólares y un beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de 3 mil millones de dólares.
  • Rueda de crecimiento: Al contribuir a la red mediante la compra e instalación de estaciones base GNSS, los mineros pueden ganar tokens GEOD. Estos incentivos han llevado a que se añadan 5500 dispositivos a la red GEODNET, más que cualquier competidor grande que cotiza en bolsa.
  • Motor de desarrollo: En menos de tres años, los ingresos recurrentes de GEODNET han alcanzado aproximadamente un millón de dólares, y el número de mineros de la red ha superado los 7600, alcanzando o superando la escala de red de las empresas que cotizan en bolsa.
  • Acumulación de valor: el 80% de los ingresos de GEODNET se utilizan para comprar y quemar tokens GEOD.

UqyCTpT62W0ma6W6mVbW5Js1NhGK3AlejuJymnsc.png

2Hivemapper

Hivemapper es una red de mapas descentralizada que utiliza incentivos de criptomonedas para obtener datos de mapas globales de alta calidad y actualizados a través de la colaboración masiva. Hivemapper tiene como objetivo aprovechar las contribuciones de la comunidad para revolucionar el mercado de mapas digitales dominado por gigantes tecnológicos centralizados, proporcionando datos de mapas más actualizados, completos y económicos.

A continuación se presenta nuestra teoría general de inversión:

  • Tendencia a largo plazo: Debido al creciente demand de empresas, logística y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) o el campo de la conducción autónoma, el mercado de mapas digitales está creciendo rápidamente y se espera que alcance los 37 mil millones de dólares para 2026.
  • Ventaja competitiva: El modelo de crowdsourcing de Hivemapper permite que la actualización de datos cartográficos sea de 20 a 100 veces más rápida, lo que representa una ventaja de costo significativa en comparación con los métodos de cartografía tradicionales de los competidores (por ejemplo, el costo por contribuyente es de aproximadamente 300-550 dólares, mientras que el costo de cada herramienta de Google Maps es de 500,000 dólares).
  • Resultados básicos: Hivemapper tiene cerca de 150,000 contribuyentes y ha mapeado más de 14.38 millones de kilómetros de carreteras no superpuestas, representando el 24% de las carreteras no superpuestas a nivel mundial, con una velocidad de 5 a 6 veces más rápida que Google Maps. La red también ha conseguido varios clientes empresariales, lo que se refleja en sus ingresos en la cadena.
  • Catalizador: El lanzado este año Hivemapper Bee, un dispositivo de grabación de conducción, ha mejorado significativamente la calidad de los datos y la experiencia del usuario. El aumento de la adopción de ADAS, el crecimiento en el número de vehículos autónomos, sumado a la nueva regulación de la UE que exige que los vehículos estén equipados con sistemas de asistencia inteligente de velocidad, son factores que impulsan a largo plazo la demanda de datos de mapas más actualizados y detallados.
  • Principales riesgos: competencia de grandes empresas establecidas, desafíos regulatorios en la recopilación de datos a través de jurisdicciones, altos costos iniciales de los contribuyentes en mercados emergentes y riesgos de ejecución en la gestión de sistemas complejos de recompensas en tokens.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • 1
  • Compartir
Comentar
0/400
IELTSvip
· 05-11 01:26
¿Compras un poco de mode? #Launchpad 首发上线 PFVS# 01928374646565748392010 1928374656574839201 BSV ETHw
Responder0
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)