Computación cuántica amenaza a Bitcoin: 42 mil millones de dólares en activos en riesgo
En un almuerzo privado de la conferencia de Bitcoin 2025, los expertos en criptomonedas mostraron una rara expresión de seriedad. Su preocupación es el rápido avance de la tecnología de Computación cuántica, que podría amenazar la seguridad criptográfica de Bitcoin. Se han emitido advertencias de que potentes computadoras cuánticas podrían descifrar las claves privadas de Bitcoin en unos pocos años, poniendo en peligro unos 42,000 millones de dólares en Bitcoin, e incluso podría desencadenar un "evento de liquidación" en todo el mercado.
Esta preocupación no es infundada. La última investigación de un equipo de inteligencia artificial cuántica señala que los recursos cuánticos necesarios para romper el algoritmo de encriptación RSA ampliamente utilizado se han reducido en 20 veces en comparación con estimaciones anteriores. Aunque Bitcoin utiliza el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) en lugar de RSA, ambos pueden estar amenazados por algoritmos cuánticos en su base matemática. Un experto de la industria ha instado: "La comunidad de Bitcoin necesita llegar a un consenso sobre cómo mitigar el riesgo antes de que la amenaza cuántica se convierta en una crisis de supervivencia."
Para entender la amenaza de la Computación cuántica para Bitcoin, primero es necesario comprender ECDSA. Al crear una billetera de Bitcoin, se genera un par de claves: una clave privada y una clave pública. La clave pública se utiliza para generar la dirección de Bitcoin a través de un proceso de hash. Al realizar una transacción, se firma digitalmente la transacción con la clave privada, y otras personas en la red pueden verificar la autenticidad de la firma utilizando la clave pública. Para las computadoras tradicionales, deducir la clave privada a partir de la clave pública se considera matemáticamente inviable, que es la base de la seguridad de Bitcoin.
Sin embargo, la aparición de la Computación cuántica, especialmente la propuesta del algoritmo de Shor, ha cambiado esta situación. El algoritmo de Shor puede resolver de manera eficiente la factorización de grandes números y el problema del logaritmo discreto, que es la base matemática de la seguridad de sistemas de criptografía de clave pública como RSA y ECDSA. Teóricamente, una computadora cuántica lo suficientemente poderosa podría utilizar el algoritmo de Shor para calcular rápidamente la clave privada correspondiente a una clave pública conocida.
Las direcciones que son más susceptibles a ataques son aquellas que exponen directamente la clave pública, como las direcciones P2PK utilizadas en los primeros días. Se estima que aún hay entre 1.9 y 2 millones de monedas Bitcoin almacenadas en este tipo de direcciones. Las direcciones P2PKH más comunes, aunque la dirección en sí es un valor hash de la clave pública, son relativamente seguras, pero una vez que esa dirección ha realizado una transacción de gasto, su clave pública se revela en los datos de la transacción. Si estas direcciones se reutilizan, su clave pública seguirá expuesta, enfrentando el mismo riesgo. Se ha analizado que los Bitcoins cuya clave pública se ha expuesto debido a la reutilización de direcciones y otras razones podrían ascender a varios millones.
Lo que es aún más preocupante es el "ataque a corto plazo". Al iniciar una transacción de Bitcoin, la clave pública se transmite junto con la información de la transacción a la red, esperando confirmación. Este proceso generalmente toma entre 10 y 60 minutos. Si una Computación cuántica puede romper la clave privada a partir de la clave pública transmitida en este breve período de tiempo, podrá crear una nueva transacción y robar Bitcoin antes de que se confirme. Una vez que este tipo de ataque se convierta en una realidad, casi todos los tipos de transacciones de Bitcoin enfrentarán una amenaza inmediata.
En términos de hardware, las principales empresas tecnológicas están avanzando activamente en el desarrollo de computadoras cuánticas. La hoja de ruta cuántica de una empresa muestra que su procesador ha alcanzado 1121 qubits físicos y planea lanzar un sistema con 1386 qubits físicos en 2025. Otra empresa ha anunciado que su sistema de computación cuántica estará disponible comercialmente más adelante ese año y podrá soportar "al menos 50 qubits lógicos cuánticos de alta fidelidad".
A pesar de ello, los expertos todavía tienen desacuerdos sobre el momento en que podrían aparecer las computadoras cuánticas tolerantes a fallos que amenacen a Bitcoin. Algunas estimaciones sugieren que podrían aparecer en los próximos 3 a 5 años, mientras que otras creen que se necesitarán al menos diez años o más.
Frente a la amenaza cuántica, la comunidad criptográfica ha comenzado a investigar la "criptografía posterior a la cuántica" (PQC). Un instituto nacional de estándares y tecnología ha publicado los primeros algoritmos PQC estandarizados. Para Bitcoin, los esquemas de firma basados en hash, como SPHINCS+, se consideran un competidor fuerte. Sin embargo, integrar estos algoritmos PQC sin sacrificar las características fundamentales de Bitcoin es un gran desafío técnico.
El mayor desafío radica en cómo migrar Bitcoin del ECDSA existente a los nuevos estándares de PQC. Esto no solo implica modificaciones en el código, sino que también requiere una actualización fundamental del protocolo de Bitcoin, así como una transición fluida para millones de usuarios en todo el mundo y cientos de miles de millones de dólares en activos.
Algunos desarrolladores han propuesto propuestas radicales, como establecer un "plazo final de migración", después del cual los Bitcoins que no se hayan migrado a direcciones resistentes a la Computación cuántica podrían considerarse "destruidos". Estas propuestas destacan las posibles divergencias en la comunidad al enfrentar la amenaza cuántica, así como la dificultad de alcanzar un consenso bajo un modelo de gobernanza descentralizada.
El ecosistema de Bitcoin parece no estar completamente preparado para la amenaza cuántica. Aunque la comunidad de desarrolladores está profundizando en la comprensión de la amenaza cuántica, aún queda un largo camino por recorrer para formar una hoja de ruta de actualización clara y ampliamente consensuada. Actualmente, los principales intercambios de Bitcoin, proveedores de servicios de billetera o grandes grupos mineros no han hecho públicos sus planes de transición a PQC.
Si Bitcoin no completa a tiempo la transición a la PQC, las consecuencias pueden no ser solo la pérdida de Bitcoin por parte de algunos usuarios. Un ataque cuántico a gran escala podría desencadenar un "evento de liquidación" en el mercado, provocando una caída catastrófica en el precio de Bitcoin y posiblemente afectando a todo el mercado de criptomonedas, e incluso repercutiendo en instituciones financieras tradicionales. El impacto más profundo radica en el colapso de la confianza, lo que podría llevar a que la confianza general del público en los activos digitales caiga a niveles mínimos.
La Computación cuántica representa un desafío a largo plazo sin precedentes para Bitcoin. La comunidad de Bitcoin se enfrenta a la ardua tarea de realizar una actualización del sistema criptográfico subyacente que es crucial para su supervivencia, mientras se adhiere a sus principios fundamentales. Esto no solo es una carrera contra el desarrollo de los ordenadores cuánticos, sino también un complejo proyecto de ingeniería de sistemas, que involucra la investigación de algoritmos PQC, la estandarización, la innovación en el protocolo de Bitcoin, la cohesión del consenso de la comunidad y la migración colaborativa del ecosistema global.
El desarrollo futuro está lleno de incertidumbre. Si Bitcoin podrá evolucionar con éxito, convirtiendo la amenaza cuántica en un catalizador para la innovación tecnológica, o si perderá su brillo en la era de la computación cuántica debido a la dificultad de alcanzar un consenso, la respuesta se irá revelando gradualmente en las decisiones y acciones de la comunidad de Bitcoin en los próximos años. Esta es una historia inacabada sobre innovación, riesgo y resiliencia, donde cada participante y observador será testigo del desarrollo de esta transformación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
4
Compartir
Comentar
0/400
Layer3Dreamer
· 07-08 04:25
teóricamente hablando, la resistencia cuántica a través de pruebas zk recursivas es el único camino viable, para ser honesto
Ver originalesResponder0
GateUser-a606bf0c
· 07-07 03:34
Puh, ya sabía que habías estado exagerando.
Ver originalesResponder0
TokenEconomist
· 07-06 22:29
en realidad, este es un modelo de riesgo probabilístico donde P(breach) = f(capacidad_cuantica, tiempo)...
La computación cuántica amenaza la seguridad de Bitcoin, 42 mil millones de dólares en encriptación de activos enfrentan riesgos.
Computación cuántica amenaza a Bitcoin: 42 mil millones de dólares en activos en riesgo
En un almuerzo privado de la conferencia de Bitcoin 2025, los expertos en criptomonedas mostraron una rara expresión de seriedad. Su preocupación es el rápido avance de la tecnología de Computación cuántica, que podría amenazar la seguridad criptográfica de Bitcoin. Se han emitido advertencias de que potentes computadoras cuánticas podrían descifrar las claves privadas de Bitcoin en unos pocos años, poniendo en peligro unos 42,000 millones de dólares en Bitcoin, e incluso podría desencadenar un "evento de liquidación" en todo el mercado.
Esta preocupación no es infundada. La última investigación de un equipo de inteligencia artificial cuántica señala que los recursos cuánticos necesarios para romper el algoritmo de encriptación RSA ampliamente utilizado se han reducido en 20 veces en comparación con estimaciones anteriores. Aunque Bitcoin utiliza el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) en lugar de RSA, ambos pueden estar amenazados por algoritmos cuánticos en su base matemática. Un experto de la industria ha instado: "La comunidad de Bitcoin necesita llegar a un consenso sobre cómo mitigar el riesgo antes de que la amenaza cuántica se convierta en una crisis de supervivencia."
Para entender la amenaza de la Computación cuántica para Bitcoin, primero es necesario comprender ECDSA. Al crear una billetera de Bitcoin, se genera un par de claves: una clave privada y una clave pública. La clave pública se utiliza para generar la dirección de Bitcoin a través de un proceso de hash. Al realizar una transacción, se firma digitalmente la transacción con la clave privada, y otras personas en la red pueden verificar la autenticidad de la firma utilizando la clave pública. Para las computadoras tradicionales, deducir la clave privada a partir de la clave pública se considera matemáticamente inviable, que es la base de la seguridad de Bitcoin.
Sin embargo, la aparición de la Computación cuántica, especialmente la propuesta del algoritmo de Shor, ha cambiado esta situación. El algoritmo de Shor puede resolver de manera eficiente la factorización de grandes números y el problema del logaritmo discreto, que es la base matemática de la seguridad de sistemas de criptografía de clave pública como RSA y ECDSA. Teóricamente, una computadora cuántica lo suficientemente poderosa podría utilizar el algoritmo de Shor para calcular rápidamente la clave privada correspondiente a una clave pública conocida.
Las direcciones que son más susceptibles a ataques son aquellas que exponen directamente la clave pública, como las direcciones P2PK utilizadas en los primeros días. Se estima que aún hay entre 1.9 y 2 millones de monedas Bitcoin almacenadas en este tipo de direcciones. Las direcciones P2PKH más comunes, aunque la dirección en sí es un valor hash de la clave pública, son relativamente seguras, pero una vez que esa dirección ha realizado una transacción de gasto, su clave pública se revela en los datos de la transacción. Si estas direcciones se reutilizan, su clave pública seguirá expuesta, enfrentando el mismo riesgo. Se ha analizado que los Bitcoins cuya clave pública se ha expuesto debido a la reutilización de direcciones y otras razones podrían ascender a varios millones.
Lo que es aún más preocupante es el "ataque a corto plazo". Al iniciar una transacción de Bitcoin, la clave pública se transmite junto con la información de la transacción a la red, esperando confirmación. Este proceso generalmente toma entre 10 y 60 minutos. Si una Computación cuántica puede romper la clave privada a partir de la clave pública transmitida en este breve período de tiempo, podrá crear una nueva transacción y robar Bitcoin antes de que se confirme. Una vez que este tipo de ataque se convierta en una realidad, casi todos los tipos de transacciones de Bitcoin enfrentarán una amenaza inmediata.
En términos de hardware, las principales empresas tecnológicas están avanzando activamente en el desarrollo de computadoras cuánticas. La hoja de ruta cuántica de una empresa muestra que su procesador ha alcanzado 1121 qubits físicos y planea lanzar un sistema con 1386 qubits físicos en 2025. Otra empresa ha anunciado que su sistema de computación cuántica estará disponible comercialmente más adelante ese año y podrá soportar "al menos 50 qubits lógicos cuánticos de alta fidelidad".
A pesar de ello, los expertos todavía tienen desacuerdos sobre el momento en que podrían aparecer las computadoras cuánticas tolerantes a fallos que amenacen a Bitcoin. Algunas estimaciones sugieren que podrían aparecer en los próximos 3 a 5 años, mientras que otras creen que se necesitarán al menos diez años o más.
Frente a la amenaza cuántica, la comunidad criptográfica ha comenzado a investigar la "criptografía posterior a la cuántica" (PQC). Un instituto nacional de estándares y tecnología ha publicado los primeros algoritmos PQC estandarizados. Para Bitcoin, los esquemas de firma basados en hash, como SPHINCS+, se consideran un competidor fuerte. Sin embargo, integrar estos algoritmos PQC sin sacrificar las características fundamentales de Bitcoin es un gran desafío técnico.
El mayor desafío radica en cómo migrar Bitcoin del ECDSA existente a los nuevos estándares de PQC. Esto no solo implica modificaciones en el código, sino que también requiere una actualización fundamental del protocolo de Bitcoin, así como una transición fluida para millones de usuarios en todo el mundo y cientos de miles de millones de dólares en activos.
Algunos desarrolladores han propuesto propuestas radicales, como establecer un "plazo final de migración", después del cual los Bitcoins que no se hayan migrado a direcciones resistentes a la Computación cuántica podrían considerarse "destruidos". Estas propuestas destacan las posibles divergencias en la comunidad al enfrentar la amenaza cuántica, así como la dificultad de alcanzar un consenso bajo un modelo de gobernanza descentralizada.
El ecosistema de Bitcoin parece no estar completamente preparado para la amenaza cuántica. Aunque la comunidad de desarrolladores está profundizando en la comprensión de la amenaza cuántica, aún queda un largo camino por recorrer para formar una hoja de ruta de actualización clara y ampliamente consensuada. Actualmente, los principales intercambios de Bitcoin, proveedores de servicios de billetera o grandes grupos mineros no han hecho públicos sus planes de transición a PQC.
Si Bitcoin no completa a tiempo la transición a la PQC, las consecuencias pueden no ser solo la pérdida de Bitcoin por parte de algunos usuarios. Un ataque cuántico a gran escala podría desencadenar un "evento de liquidación" en el mercado, provocando una caída catastrófica en el precio de Bitcoin y posiblemente afectando a todo el mercado de criptomonedas, e incluso repercutiendo en instituciones financieras tradicionales. El impacto más profundo radica en el colapso de la confianza, lo que podría llevar a que la confianza general del público en los activos digitales caiga a niveles mínimos.
La Computación cuántica representa un desafío a largo plazo sin precedentes para Bitcoin. La comunidad de Bitcoin se enfrenta a la ardua tarea de realizar una actualización del sistema criptográfico subyacente que es crucial para su supervivencia, mientras se adhiere a sus principios fundamentales. Esto no solo es una carrera contra el desarrollo de los ordenadores cuánticos, sino también un complejo proyecto de ingeniería de sistemas, que involucra la investigación de algoritmos PQC, la estandarización, la innovación en el protocolo de Bitcoin, la cohesión del consenso de la comunidad y la migración colaborativa del ecosistema global.
El desarrollo futuro está lleno de incertidumbre. Si Bitcoin podrá evolucionar con éxito, convirtiendo la amenaza cuántica en un catalizador para la innovación tecnológica, o si perderá su brillo en la era de la computación cuántica debido a la dificultad de alcanzar un consenso, la respuesta se irá revelando gradualmente en las decisiones y acciones de la comunidad de Bitcoin en los próximos años. Esta es una historia inacabada sobre innovación, riesgo y resiliencia, donde cada participante y observador será testigo del desarrollo de esta transformación.