Capa Social: El propósito y futuro de las redes sociales
Introducción
En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivos siempre han sido un tema central. Desde Bitcoin, los incentivos han desempeñado un papel importante. Bitcoin atrae a los mineros a participar y asegura la seguridad de la red a través del consenso de prueba de trabajo y las recompensas de bloque. La aparición de Ethereum ha hecho que los mecanismos de incentivos evolucionen de manera más compleja, formando la teoría de la economía de tokens.
Aunque una economía de tokens razonable puede fomentar el desarrollo del protocolo, centrarse demasiado en los incentivos puede pasar por alto el valor del producto en sí. Tomando como ejemplo las cadenas de bloques públicas y las aplicaciones sociales, las cadenas de bloques públicas necesitan incentivos para mantener el consenso, mientras que las aplicaciones sociales deben centrarse primero en su funcionalidad principal y en la experiencia del usuario, y luego considerar si se necesitan diseños de incentivos adicionales.
Recientemente, el auge de Friend.tech ha provocado una discusión sobre los mecanismos de incentivos en aplicaciones sociales. Sin embargo, si solo se depende de incentivos a corto plazo para atraer usuarios, podría ser difícil lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. Las verdaderas aplicaciones sociales exitosas deberían regresar a la esencia social, y sobre esa base, considerar un plan de incentivos adecuado.
Prioridad social, finanzas en segundo lugar
La esencia de las redes sociales es buscar personas afines y formar círculos. Aunque las plataformas de redes sociales Web2 facilitan la difusión de información, a menudo crean islas de información, lo que dificulta la realización de la interoperabilidad de valor entre plataformas. Al mismo tiempo, los datos de los usuarios son monopolizados por las plataformas, careciendo de propiedad.
La tecnología Web3 tiene el potencial de cambiar esta situación. Tomemos como ejemplo la Capa Social, que adopta la filosofía de "primero lo social, luego lo financiero", intentando construir una red social abierta e interconectada. Los usuarios pueden interactuar entre comunidades, ampliando las fronteras sociales. La Capa Social mide el valor del usuario a través de un sistema de insignias no cuantificables, cuya aceptación varía entre diferentes comunidades, formando un mecanismo de evaluación de valor flexible.
Componentes centrales de la Capa Social
Social Layer incluye múltiples componentes innovadores que construyen un nuevo ecosistema social:
Sistema de identidad: incluye tokens de perfil personal y tokens de perfil grupal, que se utilizan para llevar la información descriptiva de usuarios y organizaciones. Estos tokens no son transferibles, garantizando la singularidad y la seguridad de la identidad.
Tokens sociales: incluyen una variedad de tipos como insignias, NFT, tarjetas de regalo, insignias privadas y puntos, entre otros. Cada tipo de token tiene su uso específico, como las insignias que se utilizan para la verificación de identidad, los NFT que pueden servir como pases, y las tarjetas de regalo que vienen con derechos de consumo, etc.
Funciones de fusión y encapsulamiento: permite a los usuarios combinar o transformar diferentes tipos de tokens sociales, lo que aumenta enormemente la flexibilidad y escalabilidad del sistema. Por ejemplo, se pueden combinar múltiples insignias y puntos en una nueva insignia premium, o encapsular tokens de otros protocolos en una forma utilizable por Social Layer.
Mirando hacia el futuro
Social Layer está explorando aplicaciones entre organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). A medida que sus funciones continúan expandiéndose, se espera que se convierta en la infraestructura del campo social de Web3, ofreciendo a los usuarios una nueva experiencia social.
En el futuro, la Capa Social podría desarrollarse en una red de colaboración social confiable, rompiendo las limitaciones de las plataformas sociales actuales y logrando un verdadero ecosistema social descentralizado. Esto brindará a los usuarios un mayor control sobre sus datos y un valor social más rico.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
19 me gusta
Recompensa
19
5
Compartir
Comentar
0/400
LayerZeroEnjoyer
· hace10h
¿Esta ola de Social Layer es correcta?
Ver originalesResponder0
DeadTrades_Walking
· 07-12 20:06
Hablando tanto, siento que es simplemente el universo paralelo de Ethereum.
Ver originalesResponder0
ImpermanentLossEnjoyer
· 07-10 14:36
Otro proyecto de cadena social, ¿eh? Es el momento de hacer una jugada.
Ver originalesResponder0
SerumSqueezer
· 07-10 14:36
¿Después de tanto tiempo volviendo a enrollar, ¿ahora vuelves a enrollar en las redes sociales?!
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· 07-10 14:13
Otra vez vienen a hablar de BTC. ¿Cuál es el siguiente?
Capa Social: Construyendo un nuevo paradigma de redes sociales interconectadas y abiertas en Web3
Capa Social: El propósito y futuro de las redes sociales
Introducción
En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivos siempre han sido un tema central. Desde Bitcoin, los incentivos han desempeñado un papel importante. Bitcoin atrae a los mineros a participar y asegura la seguridad de la red a través del consenso de prueba de trabajo y las recompensas de bloque. La aparición de Ethereum ha hecho que los mecanismos de incentivos evolucionen de manera más compleja, formando la teoría de la economía de tokens.
Aunque una economía de tokens razonable puede fomentar el desarrollo del protocolo, centrarse demasiado en los incentivos puede pasar por alto el valor del producto en sí. Tomando como ejemplo las cadenas de bloques públicas y las aplicaciones sociales, las cadenas de bloques públicas necesitan incentivos para mantener el consenso, mientras que las aplicaciones sociales deben centrarse primero en su funcionalidad principal y en la experiencia del usuario, y luego considerar si se necesitan diseños de incentivos adicionales.
Recientemente, el auge de Friend.tech ha provocado una discusión sobre los mecanismos de incentivos en aplicaciones sociales. Sin embargo, si solo se depende de incentivos a corto plazo para atraer usuarios, podría ser difícil lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. Las verdaderas aplicaciones sociales exitosas deberían regresar a la esencia social, y sobre esa base, considerar un plan de incentivos adecuado.
Prioridad social, finanzas en segundo lugar
La esencia de las redes sociales es buscar personas afines y formar círculos. Aunque las plataformas de redes sociales Web2 facilitan la difusión de información, a menudo crean islas de información, lo que dificulta la realización de la interoperabilidad de valor entre plataformas. Al mismo tiempo, los datos de los usuarios son monopolizados por las plataformas, careciendo de propiedad.
La tecnología Web3 tiene el potencial de cambiar esta situación. Tomemos como ejemplo la Capa Social, que adopta la filosofía de "primero lo social, luego lo financiero", intentando construir una red social abierta e interconectada. Los usuarios pueden interactuar entre comunidades, ampliando las fronteras sociales. La Capa Social mide el valor del usuario a través de un sistema de insignias no cuantificables, cuya aceptación varía entre diferentes comunidades, formando un mecanismo de evaluación de valor flexible.
Componentes centrales de la Capa Social
Social Layer incluye múltiples componentes innovadores que construyen un nuevo ecosistema social:
Mirando hacia el futuro
Social Layer está explorando aplicaciones entre organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). A medida que sus funciones continúan expandiéndose, se espera que se convierta en la infraestructura del campo social de Web3, ofreciendo a los usuarios una nueva experiencia social.
En el futuro, la Capa Social podría desarrollarse en una red de colaboración social confiable, rompiendo las limitaciones de las plataformas sociales actuales y logrando un verdadero ecosistema social descentralizado. Esto brindará a los usuarios un mayor control sobre sus datos y un valor social más rico.