IA y Web3: Construyendo un futuro más Descentralización inteligente
En los últimos años, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (AI) y la tecnología Web3 ha suscitado una amplia atención. La convergencia de estos dos grandes campos tecnológicos está generando nuevas oportunidades e innovaciones. Este artículo explorará cómo la IA y Web3 se potencian mutuamente para construir un futuro más Descentralización e inteligente.
El potencial de la Web3 potenciado por la IA
Mejora la eficiencia de desarrollo
La IA puede mejorar significativamente la eficiencia del desarrollo de proyectos Web3. A través de funciones como la generación automática de código, la verificación de contratos inteligentes y las pruebas, la IA puede reducir la barrera de entrada para el desarrollo, permitiendo que más personas participen en la innovación de Web3. Algunas plataformas de desarrollo asistidas por IA, como Spectral, ya han logrado la generación y despliegue de contratos inteligentes con un solo clic.
Mejora de la seguridad
La tecnología de IA se puede utilizar para mejorar la seguridad de las transacciones en la cadena. Por ejemplo, mediante la supervisión en tiempo real de actividades de transacción anómalas, se pueden emitir alertas sobre comportamientos sospechosos. Algunas plataformas de seguridad Web3 como SeQure utilizan IA para detectar y prevenir ataques maliciosos, fraudes, etc.
Optimización de la experiencia del usuario
La IA puede ayudar a reducir la barrera de entrada para el uso de aplicaciones Web3 y optimizar la experiencia del usuario. Por ejemplo, los asistentes de IA pueden ayudar a los usuarios en la gestión de activos, elegir la ruta de transacción más óptima, etc., simplificando enormemente los procesos operativos. Algunas billeteras de IA, como Bitte, están intentando permitir que los usuarios realicen diversas operaciones en la cadena a través de un enfoque conversacional.
Empoderar nuevos escenarios de aplicación
La IA ha traído nuevos escenarios de aplicación para Web3. Por ejemplo, en el campo de los NFT, la IA puede generar obras de arte digitales únicas; en GameFi, la IA puede crear NPC inteligentes que ofrecen experiencias de juego personalizadas; en la gobernanza DAO, la IA puede ayudar en la toma de decisiones y actuar como agente de votación. Estas innovaciones están inyectando nueva vida en Web3.
El potencial de Web3 para potenciar la IA
Red de computación distribuida
Las características de Descentralización de Web3 pueden ayudar a construir una red de potencia informática de IA distribuida, reduciendo los costos de entrenamiento e inferencia de la IA. Algunos proyectos como io.net, Aethir, etc., están construyendo plataformas de compartición de recursos GPU Descentralización, permitiendo que la potencia informática inactiva sea utilizada de manera óptima.
Privacidad de datos y colaboración
Las tecnologías de protección de la privacidad en Web3, como las pruebas de conocimiento cero y la criptografía homomórfica, pueden permitir el entrenamiento de modelos de IA bajo la premisa de proteger la privacidad. Esto ayuda a romper los silos de datos y fomenta la colaboración de datos entre múltiples partes. Algunos proyectos como BasedAI y Fhenix.io están explorando este campo.
Mercado de Modelos Abiertos
Web3 puede construir un mercado de modelos de IA descentralizados, incentivando la optimización continua de modelos de código abierto. Por ejemplo, Bittensor ha establecido un mercado de intercambio de modelos de código abierto P2P, impulsando la iteración de modelos a través de incentivos con tokens.
cálculo verificable
El mecanismo de verificación criptográfica de Web3 puede proporcionar verificabilidad al proceso de inferencia de IA, aumentando la transparencia y la confiabilidad de los sistemas de IA. Algunos proyectos como Modulus Labs están desarrollando soluciones de computación verificable de IA basadas en pruebas de conocimiento cero.
El significado de AI+Web3
La combinación de la IA y Web3 no solo trae innovación tecnológica, sino que también contiene un profundo significado social:
Contra la Descentralización: Web3 tiene la esperanza de aliviar la tendencia de excesiva centralización en el desarrollo de la IA, logrando un ecosistema de IA más descentralizado.
Reducir la barrera de entrada: la IA puede simplificar la dificultad de uso de Web3, ayudando a Web3 a lograr una aplicación a mayor escala.
Reconstrucción de valor: a través del modelo económico de tokens, redefinir los mecanismos de incentivos y la distribución de valor en el ecosistema de IA.
Gobernanza transparente: La Descentralización de Web3 puede promover la equidad y la interpretabilidad de la IA.
Impulso de la innovación: La intersección de dos grandes campos de vanguardia dará lugar a más innovaciones disruptivas.
Aunque la fusión de AI + Web3 todavía se encuentra en una etapa temprana y enfrenta numerosos desafíos, esta dirección representa sin duda una tendencia importante en el desarrollo tecnológico futuro. Tenemos razones para esperar que, con la profunda fusión de estos dos campos, un mundo digital más Descentralización, inteligente, abierto e inclusivo está en camino.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
24 me gusta
Recompensa
24
4
Compartir
Comentar
0/400
CryingOldWallet
· 07-11 05:10
Los desarrolladores están desempleados, los contratos inteligentes de IA se están descontrolando.
Ver originalesResponder0
TideReceder
· 07-10 17:50
¿No se dice que la IA no es el opuesto de la Descentralización?
Ver originalesResponder0
TommyTeacher1
· 07-10 17:27
La inteligencia artificial tonta aprenderá sola cosas malas.
Ver originalesResponder0
SlowLearnerWang
· 07-10 17:24
Ya viene a pretender entender, ni siquiera ha comprendido web3 y ya está hablando de ai...
AI y Web3 se fusionan: construyendo un futuro inteligente de Descentralización
IA y Web3: Construyendo un futuro más Descentralización inteligente
En los últimos años, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (AI) y la tecnología Web3 ha suscitado una amplia atención. La convergencia de estos dos grandes campos tecnológicos está generando nuevas oportunidades e innovaciones. Este artículo explorará cómo la IA y Web3 se potencian mutuamente para construir un futuro más Descentralización e inteligente.
El potencial de la Web3 potenciado por la IA
Mejora la eficiencia de desarrollo
La IA puede mejorar significativamente la eficiencia del desarrollo de proyectos Web3. A través de funciones como la generación automática de código, la verificación de contratos inteligentes y las pruebas, la IA puede reducir la barrera de entrada para el desarrollo, permitiendo que más personas participen en la innovación de Web3. Algunas plataformas de desarrollo asistidas por IA, como Spectral, ya han logrado la generación y despliegue de contratos inteligentes con un solo clic.
Mejora de la seguridad
La tecnología de IA se puede utilizar para mejorar la seguridad de las transacciones en la cadena. Por ejemplo, mediante la supervisión en tiempo real de actividades de transacción anómalas, se pueden emitir alertas sobre comportamientos sospechosos. Algunas plataformas de seguridad Web3 como SeQure utilizan IA para detectar y prevenir ataques maliciosos, fraudes, etc.
Optimización de la experiencia del usuario
La IA puede ayudar a reducir la barrera de entrada para el uso de aplicaciones Web3 y optimizar la experiencia del usuario. Por ejemplo, los asistentes de IA pueden ayudar a los usuarios en la gestión de activos, elegir la ruta de transacción más óptima, etc., simplificando enormemente los procesos operativos. Algunas billeteras de IA, como Bitte, están intentando permitir que los usuarios realicen diversas operaciones en la cadena a través de un enfoque conversacional.
Empoderar nuevos escenarios de aplicación
La IA ha traído nuevos escenarios de aplicación para Web3. Por ejemplo, en el campo de los NFT, la IA puede generar obras de arte digitales únicas; en GameFi, la IA puede crear NPC inteligentes que ofrecen experiencias de juego personalizadas; en la gobernanza DAO, la IA puede ayudar en la toma de decisiones y actuar como agente de votación. Estas innovaciones están inyectando nueva vida en Web3.
El potencial de Web3 para potenciar la IA
Red de computación distribuida
Las características de Descentralización de Web3 pueden ayudar a construir una red de potencia informática de IA distribuida, reduciendo los costos de entrenamiento e inferencia de la IA. Algunos proyectos como io.net, Aethir, etc., están construyendo plataformas de compartición de recursos GPU Descentralización, permitiendo que la potencia informática inactiva sea utilizada de manera óptima.
Privacidad de datos y colaboración
Las tecnologías de protección de la privacidad en Web3, como las pruebas de conocimiento cero y la criptografía homomórfica, pueden permitir el entrenamiento de modelos de IA bajo la premisa de proteger la privacidad. Esto ayuda a romper los silos de datos y fomenta la colaboración de datos entre múltiples partes. Algunos proyectos como BasedAI y Fhenix.io están explorando este campo.
Mercado de Modelos Abiertos
Web3 puede construir un mercado de modelos de IA descentralizados, incentivando la optimización continua de modelos de código abierto. Por ejemplo, Bittensor ha establecido un mercado de intercambio de modelos de código abierto P2P, impulsando la iteración de modelos a través de incentivos con tokens.
cálculo verificable
El mecanismo de verificación criptográfica de Web3 puede proporcionar verificabilidad al proceso de inferencia de IA, aumentando la transparencia y la confiabilidad de los sistemas de IA. Algunos proyectos como Modulus Labs están desarrollando soluciones de computación verificable de IA basadas en pruebas de conocimiento cero.
El significado de AI+Web3
La combinación de la IA y Web3 no solo trae innovación tecnológica, sino que también contiene un profundo significado social:
Contra la Descentralización: Web3 tiene la esperanza de aliviar la tendencia de excesiva centralización en el desarrollo de la IA, logrando un ecosistema de IA más descentralizado.
Reducir la barrera de entrada: la IA puede simplificar la dificultad de uso de Web3, ayudando a Web3 a lograr una aplicación a mayor escala.
Reconstrucción de valor: a través del modelo económico de tokens, redefinir los mecanismos de incentivos y la distribución de valor en el ecosistema de IA.
Gobernanza transparente: La Descentralización de Web3 puede promover la equidad y la interpretabilidad de la IA.
Impulso de la innovación: La intersección de dos grandes campos de vanguardia dará lugar a más innovaciones disruptivas.
Aunque la fusión de AI + Web3 todavía se encuentra en una etapa temprana y enfrenta numerosos desafíos, esta dirección representa sin duda una tendencia importante en el desarrollo tecnológico futuro. Tenemos razones para esperar que, con la profunda fusión de estos dos campos, un mundo digital más Descentralización, inteligente, abierto e inclusivo está en camino.