CyberConnect: La fuerza innovadora del protocolo social Web3
CyberConnect es un nuevo protocolo social de Web3, diseñado para proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales descentralizadas. El objetivo de este protocolo es romper el monopolio de las redes sociales tradicionales y crear un entorno social más justo y transparente para los usuarios.
Tecnología central
La arquitectura técnica de CyberConnect incluye tres componentes clave:
CyberAccount: Este es un sistema de cuentas multichain, compatible con el estándar ERC-4337. Permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales de Web3, sin necesidad de recordar complicadas frases mnemotécnicas o pagar directamente las tarifas de gas. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar las tarifas de transacción en diferentes redes.
CyberGraph: Este es un sistema de contratos inteligentes basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, utilizado para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Tiene herramientas de monetización integradas, como la emisión de NFT, tokens comunitarios y funciones de agradecimiento incentivadas. CyberGraph almacena datos sociales de alto valor en la blockchain, proporcionando una base para la construcción de nuevas redes sociales y comunidades.
CyberNetwork: Esta es una red de segunda capa basada en Optimism, diseñada para reducir las tarifas de gas y mejorar el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. También admite el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), lo que permite a los usuarios en diferentes cadenas enviar mensajes y contenido entre sí.
Equipo y colaboración
Los miembros del equipo central de CyberConnect tienen una rica experiencia en proyectos de Web3, habiendo participado en el desarrollo y operación de varios proyectos maduros. El equipo tiene una comprensión profunda y una pasión por el ámbito social de Web3, lo que les permite captar con agudeza las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
En términos de colaboración, CyberConnect ha establecido asociaciones estratégicas con varios proyectos líderes de blockchain, incluidos Optimism, Etherscan y The Graph. Estas colaboraciones ayudan a mejorar la fortaleza técnica y la compatibilidad del ecosistema de CyberConnect. Además, el proyecto también ha colaborado con algunas populares aplicaciones sociales de Web3 como Decentraland y Axie Infinity para apoyar el crecimiento de usuarios y la construcción de comunidades.
Participación de la comunidad
CyberConnect se mantiene activo en las redes sociales, su cuenta de Twitter tiene más de 450,000 seguidores, y el contenido que publica a menudo recibe una gran cantidad de retweets y likes. El equipo del proyecto también publica regularmente análisis técnicos e informes de progreso del proyecto en Medium, atrayendo la atención de una gran cantidad de lectores.
Para aumentar la participación de los usuarios, CyberConnect organizó varias actividades innovadoras:
CyberTrek: Este es un evento de desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar las funciones de socialización multichain de CyberConnect. Los participantes pueden ganar recompensas en tokens CYBER al completar tareas específicas, como crear una CyberAccount, registrarse en CyberID, etc.
CyberArt: Esta es una actividad de creación artística que dura una semana, diseñada para inspirar la creatividad de los usuarios y acuñar sus obras como NFT. Los participantes deben crear obras de arte digital originales con el tema de CyberConnect y tendrán la oportunidad de ganar recompensas en tokens CYBER.
Seguridad
El contrato inteligente de CyberConnect ha pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin que se hayan encontrado vulnerabilidades de seguridad importantes o errores lógicos. Como una aplicación social descentralizada, los datos y contenidos de los usuarios se almacenan en la blockchain, sin estar bajo el control de ninguna entidad centralizada. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar libremente sus datos, garantizando la seguridad y privacidad de la información.
Modelo de negocio
El modelo de negocio de CyberConnect se centra principalmente en proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto y flexible. El proyecto no cobra tarifas ni comisiones a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y contribución al ecosistema a través del token CYBER.
Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:
Gas fees de CyberAccount
Comisión de la herramienta de monetización integrada de CyberGraph
La tarifa de uso de la red de CyberNetwork
Crecimiento y circulación del valor del token CYBER
Ventaja competitiva
En comparación con las plataformas de redes sociales Web3 tradicionales, la principal ventaja de CyberConnect es:
Flexibilidad: proporciona a los desarrolladores un amplio espacio de creación, apoyando múltiples cadenas y redes.
Interoperabilidad de múltiples cadenas: a través de la red L2 se logra la transmisión de mensajes entre cadenas, los usuarios pueden acceder sin problemas a diversas experiencias sociales en Web3.
Soberanía de datos: los datos de los usuarios se almacenan en la blockchain, asegurando la autonomía de los datos y la protección de la privacidad.
Ecosistema abierto: se han establecido asociaciones con varios proyectos de blockchain líderes y aplicaciones Web3, ampliando la cobertura del ecosistema.
Apoyo de capital
CyberConnect ha recibido inversiones de varias instituciones reconocidas, por un total de 30 millones de dólares. Estas inversiones no solo proporcionan un sólido apoyo financiero al proyecto, sino que también traen valiosos recursos de la industria y orientación profesional, lo que ayuda a impulsar el desarrollo y la difusión de las redes sociales en Web3.
Evaluación de riesgos
A pesar de que CyberConnect muestra un gran potencial, todavía enfrenta algunos riesgos potenciales:
Riesgo técnico: una arquitectura técnica compleja puede tener defectos o vulnerabilidades potenciales que afecten la funcionalidad y el rendimiento del sistema.
Riesgos legales: las políticas regulatorias sobre blockchain, tokens y actividades sociales pueden afectar el desarrollo de los proyectos en diferentes países y regiones.
Competencia en el mercado: La competencia en el campo de las redes sociales Web3 es intensa, CyberConnect necesita innovar constantemente para mantener su competitividad.
En general, CyberConnect, como un innovador protocolo social Web3, ha demostrado tener un gran potencial y ventajas únicas. Sin embargo, su éxito futuro también dependerá de la estabilidad tecnológica, la aceptación del mercado y los cambios en el entorno regulatorio.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
DarkPoolWatcher
· hace5h
Otra estafa que se disfraza de multi-chain para recaudar dinero.
Ver originalesResponder0
ForkYouPayMe
· 07-12 13:36
El proyecto de la criatura cosida ha vuelto.
Ver originalesResponder0
SchroedingersFrontrun
· 07-12 03:17
¡Vaya, parece que ha aparecido otra nueva máquina para tomar a la gente por tonta!
Ver originalesResponder0
NervousFingers
· 07-12 03:13
¿Esto puede llamarse web3? Es solo una mera estrategia de marketing.
Ver originalesResponder0
GovernancePretender
· 07-12 03:03
¡Vota por él primero!
Ver originalesResponder0
hodl_therapist
· 07-12 03:03
La única falta en las redes sociales es la transferencia entre billeteras.
CyberConnect: Creando una nueva infraestructura social Web3 y un ecosistema abierto de interoperabilidad multichain
CyberConnect: La fuerza innovadora del protocolo social Web3
CyberConnect es un nuevo protocolo social de Web3, diseñado para proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales descentralizadas. El objetivo de este protocolo es romper el monopolio de las redes sociales tradicionales y crear un entorno social más justo y transparente para los usuarios.
Tecnología central
La arquitectura técnica de CyberConnect incluye tres componentes clave:
CyberAccount: Este es un sistema de cuentas multichain, compatible con el estándar ERC-4337. Permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales de Web3, sin necesidad de recordar complicadas frases mnemotécnicas o pagar directamente las tarifas de gas. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar las tarifas de transacción en diferentes redes.
CyberGraph: Este es un sistema de contratos inteligentes basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, utilizado para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Tiene herramientas de monetización integradas, como la emisión de NFT, tokens comunitarios y funciones de agradecimiento incentivadas. CyberGraph almacena datos sociales de alto valor en la blockchain, proporcionando una base para la construcción de nuevas redes sociales y comunidades.
CyberNetwork: Esta es una red de segunda capa basada en Optimism, diseñada para reducir las tarifas de gas y mejorar el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. También admite el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), lo que permite a los usuarios en diferentes cadenas enviar mensajes y contenido entre sí.
Equipo y colaboración
Los miembros del equipo central de CyberConnect tienen una rica experiencia en proyectos de Web3, habiendo participado en el desarrollo y operación de varios proyectos maduros. El equipo tiene una comprensión profunda y una pasión por el ámbito social de Web3, lo que les permite captar con agudeza las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
En términos de colaboración, CyberConnect ha establecido asociaciones estratégicas con varios proyectos líderes de blockchain, incluidos Optimism, Etherscan y The Graph. Estas colaboraciones ayudan a mejorar la fortaleza técnica y la compatibilidad del ecosistema de CyberConnect. Además, el proyecto también ha colaborado con algunas populares aplicaciones sociales de Web3 como Decentraland y Axie Infinity para apoyar el crecimiento de usuarios y la construcción de comunidades.
Participación de la comunidad
CyberConnect se mantiene activo en las redes sociales, su cuenta de Twitter tiene más de 450,000 seguidores, y el contenido que publica a menudo recibe una gran cantidad de retweets y likes. El equipo del proyecto también publica regularmente análisis técnicos e informes de progreso del proyecto en Medium, atrayendo la atención de una gran cantidad de lectores.
Para aumentar la participación de los usuarios, CyberConnect organizó varias actividades innovadoras:
CyberTrek: Este es un evento de desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar las funciones de socialización multichain de CyberConnect. Los participantes pueden ganar recompensas en tokens CYBER al completar tareas específicas, como crear una CyberAccount, registrarse en CyberID, etc.
CyberArt: Esta es una actividad de creación artística que dura una semana, diseñada para inspirar la creatividad de los usuarios y acuñar sus obras como NFT. Los participantes deben crear obras de arte digital originales con el tema de CyberConnect y tendrán la oportunidad de ganar recompensas en tokens CYBER.
Seguridad
El contrato inteligente de CyberConnect ha pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin que se hayan encontrado vulnerabilidades de seguridad importantes o errores lógicos. Como una aplicación social descentralizada, los datos y contenidos de los usuarios se almacenan en la blockchain, sin estar bajo el control de ninguna entidad centralizada. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar libremente sus datos, garantizando la seguridad y privacidad de la información.
Modelo de negocio
El modelo de negocio de CyberConnect se centra principalmente en proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto y flexible. El proyecto no cobra tarifas ni comisiones a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y contribución al ecosistema a través del token CYBER.
Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:
Ventaja competitiva
En comparación con las plataformas de redes sociales Web3 tradicionales, la principal ventaja de CyberConnect es:
Apoyo de capital
CyberConnect ha recibido inversiones de varias instituciones reconocidas, por un total de 30 millones de dólares. Estas inversiones no solo proporcionan un sólido apoyo financiero al proyecto, sino que también traen valiosos recursos de la industria y orientación profesional, lo que ayuda a impulsar el desarrollo y la difusión de las redes sociales en Web3.
Evaluación de riesgos
A pesar de que CyberConnect muestra un gran potencial, todavía enfrenta algunos riesgos potenciales:
En general, CyberConnect, como un innovador protocolo social Web3, ha demostrado tener un gran potencial y ventajas únicas. Sin embargo, su éxito futuro también dependerá de la estabilidad tecnológica, la aceptación del mercado y los cambios en el entorno regulatorio.