El mercado entra en la fase de "desorden de expectativas", defendiendo y esperando oportunidades
Punto clave
La trayectoria de la política no es lineal: hay diferencias internas evidentes en la política arancelaria, que oscila de manera incierta a corto plazo, lo que dificulta la formación de una coherencia a largo plazo. La repetición de políticas perturba la confianza del mercado y agrava la volatilidad de los precios de los activos.
Divergencia entre datos duros y blandos: A pesar de que los datos duros como los del sector minorista son fuertes en el corto plazo, los datos blandos como la confianza del consumidor se han debilitado en su totalidad. Esta desincronización, junto con las perturbaciones políticas, dificulta que el mercado capte con precisión la dirección macroeconómica.
La Reserva Federal enfrenta presión: la situación actual es que la inflación no está estable, pero se ve obligada a considerar una reducción de tasas, y la contradicción central se agudiza cada vez más.
Principales riesgos
Confusión en las expectativas de políticas: el mayor riesgo no radica en el valor específico de los aranceles, sino en la pérdida de credibilidad de las políticas.
Desanclaje de las expectativas del mercado: Si se cree que la Reserva Federal se verá forzada a aflojar la política monetaria en medio de una alta inflación/recesión económica, podría provocar una ampliación de los márgenes de crédito y un aumento de las tasas de interés a largo plazo.
Aumento del riesgo de estanflación: los datos duros están siendo ocultados temporalmente por el efecto de compras, y el riesgo de desaceleración del consumo real se está acumulando.
Sugerencias de estrategia
Mantener la estrategia defensiva: actualmente falta una razón sistemática para comprar, se recomienda evitar perseguir activos ofensivos a precios altos.
Prestar atención a la curva de tipos de interés: estar alerta ante la discrepancia de la bajada en el corto plazo y el aumento en el largo plazo, lo que podría ejercer presión sobre activos sobrevalorados y de crédito.
Mantener una mentalidad de línea base: la revalorización de la volatilidad puede traer oportunidades estructurales, pero es necesario controlar bien la posición y el ritmo.
Revisión del mercado
Los tres principales índices de la bolsa estadounidense fluctuaron a la baja esta semana, con el sector tecnológico liderando las caídas.
El oro sigue subiendo, alcanzando un nuevo máximo histórico
El petróleo se detuvo su caída y el precio del cobre experimentó un ligero repunte
El Bitcoin se mantiene en una oscilación estrecha.
Análisis de datos económicos
La política arancelaria muestra divisiones internas, y la ruta de ejecución es no lineal, convirtiéndose en un factor continuo de volatilidad del mercado. Los objetivos arancelarios de Trump presentan contradicciones internas, pareciendo más una herramienta política que un medio de regulación macroeconómica sostenible.
La encuesta de expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York muestra que las expectativas a largo plazo han disminuido, pero las expectativas a corto plazo han aumentado. El pesimismo de los consumidores sobre las perspectivas económicas se ha intensificado y las expectativas de recesión han comenzado a infiltrarse.
Los datos de ventas minoristas de marzo son impresionantes, pero pueden ocultar un debilitamiento sustancial del consumo. La divergencia entre los datos económicos duros y blandos suele ocurrir en períodos de intensa lucha política, y podría ser una fase de transición antes de la estanflación/recesión.
Liquidez y tasas de interés
Los cambios en la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. reflejan un aumento en las expectativas de recortes de tasas, pero el riesgo de inflación se está revalorizando.
El mercado calienta las expectativas de que la "Reserva Federal se vea obligada a recortar las tasas"
Las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal son más agresivas, con el objetivo de estabilizar la gestión de expectativas.
Perspectivas para la próxima semana
La política arancelaria puede seguir siendo volátil, interfiriendo continuamente con las expectativas del mercado.
La divergencia entre los datos duros y blandos se agudiza, y las políticas están sujetas a restricciones políticas y fiscales.
La volatilidad puede convertirse en un indicador adelantado
Sugerencias de inversión
Mantener la estructura defensiva, evitar el exceso de ataque
Monitorear la señal de "desorden esperado" y estar alerta ante la expansión del diferencial de crédito
Establecer un pensamiento de línea base, controlar la posición y reservar oportunidades moderadas en sentido contrario.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Compartir
Comentar
0/400
PretendingToReadDocs
· hace17h
Ah, el olor familiar a oso~
Ver originalesResponder0
LiquidationKing
· 07-13 01:00
¡Vaya! La caída es lo que más se gana.
Ver originalesResponder0
ForkPrince
· 07-13 00:57
¿Cuánto tiempo más va a lateralizar?
Ver originalesResponder0
nft_widow
· 07-13 00:53
Es mejor acumular en la primera placa.
Ver originalesResponder0
Rekt_Recovery
· 07-13 00:52
he sido rekt tantas veces que básicamente tengo un doctorado en sobrevivir a los mercados bajistas... sigo hold
Se espera un desorden inminente, la defensa es la mejor estrategia, y se espera una oportunidad estructural.
El mercado entra en la fase de "desorden de expectativas", defendiendo y esperando oportunidades
Punto clave
La trayectoria de la política no es lineal: hay diferencias internas evidentes en la política arancelaria, que oscila de manera incierta a corto plazo, lo que dificulta la formación de una coherencia a largo plazo. La repetición de políticas perturba la confianza del mercado y agrava la volatilidad de los precios de los activos.
Divergencia entre datos duros y blandos: A pesar de que los datos duros como los del sector minorista son fuertes en el corto plazo, los datos blandos como la confianza del consumidor se han debilitado en su totalidad. Esta desincronización, junto con las perturbaciones políticas, dificulta que el mercado capte con precisión la dirección macroeconómica.
La Reserva Federal enfrenta presión: la situación actual es que la inflación no está estable, pero se ve obligada a considerar una reducción de tasas, y la contradicción central se agudiza cada vez más.
Principales riesgos
Confusión en las expectativas de políticas: el mayor riesgo no radica en el valor específico de los aranceles, sino en la pérdida de credibilidad de las políticas.
Desanclaje de las expectativas del mercado: Si se cree que la Reserva Federal se verá forzada a aflojar la política monetaria en medio de una alta inflación/recesión económica, podría provocar una ampliación de los márgenes de crédito y un aumento de las tasas de interés a largo plazo.
Aumento del riesgo de estanflación: los datos duros están siendo ocultados temporalmente por el efecto de compras, y el riesgo de desaceleración del consumo real se está acumulando.
Sugerencias de estrategia
Mantener la estrategia defensiva: actualmente falta una razón sistemática para comprar, se recomienda evitar perseguir activos ofensivos a precios altos.
Prestar atención a la curva de tipos de interés: estar alerta ante la discrepancia de la bajada en el corto plazo y el aumento en el largo plazo, lo que podría ejercer presión sobre activos sobrevalorados y de crédito.
Mantener una mentalidad de línea base: la revalorización de la volatilidad puede traer oportunidades estructurales, pero es necesario controlar bien la posición y el ritmo.
Revisión del mercado
Análisis de datos económicos
La política arancelaria muestra divisiones internas, y la ruta de ejecución es no lineal, convirtiéndose en un factor continuo de volatilidad del mercado. Los objetivos arancelarios de Trump presentan contradicciones internas, pareciendo más una herramienta política que un medio de regulación macroeconómica sostenible.
La encuesta de expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York muestra que las expectativas a largo plazo han disminuido, pero las expectativas a corto plazo han aumentado. El pesimismo de los consumidores sobre las perspectivas económicas se ha intensificado y las expectativas de recesión han comenzado a infiltrarse.
Los datos de ventas minoristas de marzo son impresionantes, pero pueden ocultar un debilitamiento sustancial del consumo. La divergencia entre los datos económicos duros y blandos suele ocurrir en períodos de intensa lucha política, y podría ser una fase de transición antes de la estanflación/recesión.
Liquidez y tasas de interés
Perspectivas para la próxima semana
La política arancelaria puede seguir siendo volátil, interfiriendo continuamente con las expectativas del mercado.
La divergencia entre los datos duros y blandos se agudiza, y las políticas están sujetas a restricciones políticas y fiscales.
La volatilidad puede convertirse en un indicador adelantado
Sugerencias de inversión
Mantener la estructura defensiva, evitar el exceso de ataque
Monitorear la señal de "desorden esperado" y estar alerta ante la expansión del diferencial de crédito
Establecer un pensamiento de línea base, controlar la posición y reservar oportunidades moderadas en sentido contrario.