El mercado de Finanzas descentralizadas está en pleno crecimiento, y un nuevo ecosistema está gestando oportunidades
En los últimos años, el mercado de Finanzas descentralizadas ha mostrado un crecimiento vigoroso. No solo se ha expandido a múltiples cadenas públicas y redes Layer2, sino que también ha derivado en una variedad de escenarios de aplicación, incluyendo intercambios descentralizados, plataformas de préstamos, servicios de staking, trading de derivados y puentes entre cadenas. Este campo sigue surgiendo con nuevas aplicaciones descentralizadas, dedicadas a optimizar la experiencia del usuario y fomentar el progreso de todo el ecosistema.
En el ecosistema de Finanzas descentralizadas, los intercambios descentralizados, los servicios de staking y las plataformas de préstamos son los tres escenarios con la demanda más clara y el modelo más maduro. Cada vez que aparece un nuevo ecosistema de blockchain, estos tres tipos de protocolos de DeFi suelen ser los primeros en ser desplegados y aplicados. Proporcionan a los usuarios servicios financieros básicos, sentando las bases para el desarrollo de todo el ecosistema.
Es importante destacar que los nuevos ecosistemas de blockchain pueden contener oportunidades de inversión potenciales. En particular, algunos proyectos emergentes de DeFi en cadenas públicas alternativas de Layer1 o soluciones de escalado Layer2 pueden traer innovación y un alto potencial de crecimiento. Estas nuevas plataformas suelen ser capaces de ofrecer costos de transacción más bajos y una mayor velocidad de procesamiento, atrayendo la atención de desarrolladores y usuarios.
Para evaluar el valor de los protocolos de Finanzas descentralizadas, la industria ya ha formado un sistema de indicadores relativamente maduro. Estos indicadores incluyen el valor total bloqueado (TVL), la cantidad de usuarios, el volumen de transacciones, los ingresos del protocolo, la capitalización de mercado, la valoración totalmente diluida (FDV), la relación entre la capitalización de mercado y el TVL, la relación precio-ventas (P/S), la relación precio-beneficio (P/E), entre otros. Además, la innovación del protocolo también es un factor de evaluación importante, ya que refleja el potencial de desarrollo a largo plazo del proyecto y su ventaja competitiva.
Con el continuo desarrollo y madurez del mercado de Finanzas descentralizadas, estos indicadores de evaluación ayudarán a los inversores y usuarios a comprender y comparar mejor los diferentes protocolos de Finanzas descentralizadas, tomando decisiones más informadas. Al mismo tiempo, también debemos prestar atención a los proyectos innovadores en los ecosistemas emergentes, que podrían traer la próxima ola de revolución en Finanzas descentralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Compartir
Comentar
0/400
rugged_again
· hace11h
¿Es otro nuevo truco para tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
SnapshotStriker
· hace11h
Otra nueva cadena pública está tomando a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
ForumLurker
· hace11h
DEX es realmente genial, no hay nada más que decir.
Las Finanzas descentralizadas están en pleno auge, y las nuevas cadenas públicas están gestando oportunidades de inversión.
El mercado de Finanzas descentralizadas está en pleno crecimiento, y un nuevo ecosistema está gestando oportunidades
En los últimos años, el mercado de Finanzas descentralizadas ha mostrado un crecimiento vigoroso. No solo se ha expandido a múltiples cadenas públicas y redes Layer2, sino que también ha derivado en una variedad de escenarios de aplicación, incluyendo intercambios descentralizados, plataformas de préstamos, servicios de staking, trading de derivados y puentes entre cadenas. Este campo sigue surgiendo con nuevas aplicaciones descentralizadas, dedicadas a optimizar la experiencia del usuario y fomentar el progreso de todo el ecosistema.
En el ecosistema de Finanzas descentralizadas, los intercambios descentralizados, los servicios de staking y las plataformas de préstamos son los tres escenarios con la demanda más clara y el modelo más maduro. Cada vez que aparece un nuevo ecosistema de blockchain, estos tres tipos de protocolos de DeFi suelen ser los primeros en ser desplegados y aplicados. Proporcionan a los usuarios servicios financieros básicos, sentando las bases para el desarrollo de todo el ecosistema.
Es importante destacar que los nuevos ecosistemas de blockchain pueden contener oportunidades de inversión potenciales. En particular, algunos proyectos emergentes de DeFi en cadenas públicas alternativas de Layer1 o soluciones de escalado Layer2 pueden traer innovación y un alto potencial de crecimiento. Estas nuevas plataformas suelen ser capaces de ofrecer costos de transacción más bajos y una mayor velocidad de procesamiento, atrayendo la atención de desarrolladores y usuarios.
Para evaluar el valor de los protocolos de Finanzas descentralizadas, la industria ya ha formado un sistema de indicadores relativamente maduro. Estos indicadores incluyen el valor total bloqueado (TVL), la cantidad de usuarios, el volumen de transacciones, los ingresos del protocolo, la capitalización de mercado, la valoración totalmente diluida (FDV), la relación entre la capitalización de mercado y el TVL, la relación precio-ventas (P/S), la relación precio-beneficio (P/E), entre otros. Además, la innovación del protocolo también es un factor de evaluación importante, ya que refleja el potencial de desarrollo a largo plazo del proyecto y su ventaja competitiva.
Con el continuo desarrollo y madurez del mercado de Finanzas descentralizadas, estos indicadores de evaluación ayudarán a los inversores y usuarios a comprender y comparar mejor los diferentes protocolos de Finanzas descentralizadas, tomando decisiones más informadas. Al mismo tiempo, también debemos prestar atención a los proyectos innovadores en los ecosistemas emergentes, que podrían traer la próxima ola de revolución en Finanzas descentralizadas.